Inicio Archivo discografico Combat Rock: el ultimo gran disco de The Clash

Combat Rock: el ultimo gran disco de The Clash

The Clash

El 14 de mayo de 1982 la emblemática e influyente agrupación inglesa publicó su quinto y último gran disco. 40 años después se reedita con extra tracks.

The Clash
Combat Rock

CBC/Epic. 1982. Inglaterra

El quinto disco de The Clash fue el punto culminante de una fulgurante y muy influyente carrera de cinco años en las que pasaron de ser una banda de sonido punk agrio y directo a desarrollar una sofisticada mezcla de dub, funk, rockabilly, rock y punk.

Tras regresar a Londres luego de la histórica residencia de 17 conciertos en el Bond’s Casino de Nueva York en 1981, la banda ensayó y grabó en The People’s Hall, en la República Ocupa de Frestonia, cerca de Latimer Road, en Londres. El título inicial era Rat Patrol from Fort Bragg

Combat Rock pretendía ser un LP doble y para ello grabaron 18 canciones en Electric Ladyland Studios de Nueva York entre noviembre y diciembre de 1981. Strummer y Simonon trajeron de vuelta al manager original Bernie Rhodes en un intento de recuperar el espíritu más punk, al tiempo que imponían la idea de hacer un disco simple y no doble como prefería Mick Jones.

Decidieron convertirlo en un solo LP tras haber publicado London Calling (1979) como LP doble y Sandinista (1980) como triple LP. Esto da la pauta del fértil período en el que se convirtió en una banda paradigmática en la historia del rock.

Aunque todos los discos previos representan, cada uno con su personalidad específica, momentos de gran inspiración y gran éxito, Combat Rock se convirtió en el disco más vendido y paradójicamente en el capítulo final de la formación clásica e inolvidable encabezada por Joe Strummer (voz, guitarra, armónica), Mick Jones (voz, guitarra. teclados) y Paul Simonon (bajo, coros), con el baterista Topper Headon como pieza clave en casi todo este período.




Luego de editado el disco, se recrudecieron los problemas en el seno del grupo. Lo primero que ocurrió fue el despido de Headon, quien se había enganchado a la heroína y su salud deteriorado mucho.

En seguida afloraron las discordias entre los dos compositores, que terminó en el despido de Jones. Lo que vino después fue una ridícula reconstrucción de la banda comandada por Strummer y el manager Bernie Rhodes que terminó en el prescindible disco Cut The Crap (1985).

Combat Rock es, sin duda, un discazo. En sus 46 minutos hay espacio para todo, desde el enérgico funk de “Overpowered by Funk” a la calidez de “Sean Flynn” (con el gran saxo de Gary Barnacle), que trata sobre la misteriosa desaparición del fotoperiodista hijo del actor Errol Flynn, desaparecido en 1970 mientras cubría la guerra de Vietnam.

Entre ellas hay un abanico magnífico: el hipnótico dub “Ghetto Defendant”, con la poesía beatnik del gran Allen Ginsberg; la alegre melancolía de “Inoculated City”, quizá el tema más melódico del álbum; el tema jazzy narrado, “Death is a Star”; el enérgico rock “Car Jamming”, enlace con el sonido de discos anteriores;

También encontramos el el soberbio dub rock “Red Angel Dragnet” (cantado por Simonon y Kosmo Vinyl), con letra inspirada por el asesinato en Nueva York de Frank Melvin, miembro de la organización contra el crimen, Guardian Angels, y también en la película “Taxi Driver” de Martin Scorcese.

Straight to Hell”, con su atmosfera bucólica y batería tribal, trata el álgido tema de la paternidad de muchos niños vietnamitas que nunca conocieron a sus padres, soldados estadounidenses; “Atom Tan”, cantado por Strummer y Jones, es una poderosa aunque corta pieza.

Las tres canciones más exitosas de disco son la stoniana y muy pegadiza “Should I Stay or Should I Go”, la funky “Rock the Casbah”, idea original compuesta por el baterista Headon, y la política “Know Your Rights”, con un trabajo de guitarra realmente tremendo a medio camino entre el rockabilly, el surf rock y el country rock.




Es uno de los temas mas relevantes en su contenido de toda la discografía de The Clash

Combat Rock fue editado en plena era del synth pop y la new wave y pasadas cuatro décadas sigue conservando la frescura, validez e impacto que tuvo entonces. Un álbum inmortal que, es 2022, se reedita con motivo del 40 aniversario, incluyendo todo el material grabado y que fue motivo de disputa entre Jones y el resto de la banda.

The Clash Combat Rock

La emblemática foto de portada fue tomada en Tailandia en marzo de 1982 por Pennie Smith durante la gira asiática que llevó a The Clash por Japón, Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Tailandia, justo después de grabar el disco.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Clash, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de The Clash en España

Productos de The Clash en Estados Unidos