Inicio Archivo discografico The Clash: el emblemático primer zarpazo punk

The Clash: el emblemático primer zarpazo punk

The Clash

El 8 de abril de 1977 en plena eclosión punk, el grupo londinense publicó su emblemático álbum debut, dando inicio a una corta pero brutal carrera

The Clash
The Clash (debut album)

Columbia. 1977. Inglaterra

Para el momento en que el cuarteto inglés The Clash lanzó su disco debut el 8 de abril de 1977, el fenómeno punk era un hervidero en las calles de Londres. The Sex Pistols comandaba el contestatario movimiento con su actitud desenfadada abiertamente anti-establishment y servía como inspiración (no la única) para que centenas de jóvenes formaran sus bandas.

De todas las agrupaciones pioneras del punk británico (The Damned, Wire, Sex Pistols, Stranglers, Buzzcocks, entre muchas otras), la más trascendente, sin duda, fue The Clash.

Su sonido pasó en muy poco tiempo de ser crudo y áspero a moverse en un terreno que emparentó el reggae, el dub, el funk, el rockabilly y la poesía beat, sin perder la fiereza. Fue un crecimiento vertiginoso entre 1977 y 1982, tiempo en el que construyó un inolvidable y sumamente influyente legado que comenzó con el contundente zarpazo del debut, siguió con Give ‘em Enough Rope (1978), el monumental e imprescindible London Calling (1979), el ambicioso y extenso Sandinista (1980) y concluyó con el ecléctico Combat Rock (1982).




Para olvidar Cut The Crap (1985) un fallido intento de darle continuidad a la banda por parte de Joe Strummer (voz, guitarra) y Paul Simonon (bajo), sin la esencial presencia de Mick Jones (voz, guitarra).

The Clash tomó forma a mediados de 1976, con una conformación inicial que también incluía al guitarrista Keith Levene (quien formaría en 1978 Public Image Ltd con John Lydon) y el baterista Terry Chimes, cuya itinerancia lo llevó a renunciar luego de grabar el debut.

La primera presentación en vivo fue el 4 de julio de 1976 abriendo para Sex Pistols. El manager Bernard Rhodes puso a valer al grupo, obligándolos a ensayar mucho y obtener una identidad propia.

El 25 de enero de 1977 la banda firmó con el importante sello CBS Records un contrato de 100.000 libras esterlinas, un acontecimiento que llevó a muchos a decir que The Clash se había vendido al sistema.

El director de la revista punk Sniffin’ Glue, Mark Perry, acuñó la famosa frase: “El Punk murió cuando The Clash firmó con CBS”, frase que apoyó diciendo que era el tipo de contrato que una banda jamás debería firmar porque tenían que encargarse de pagar sus propios tours, grabaciones, diseños, etc. No se puede obviar que los Sex Pistols firmó con EMI, pero la disquera reculó y terminó con el sello independiente Virgin.




El 3 de febrero The Clash entró al Estudio 3 de CBS en Whitfield Street en Londres y en tres fines de semana el álbum estaba listo a un costo de 4.000£. A la velocidad del punk.

El primer single que se lanzó fue “White Riot”, en marzo de 1977, un tema lleno de urgencia y frenetismo que caracterizó esos primeros tiempos. La unión entre Jones y Strummer fue explosiva. Mientras el primero componía más y escribía muchos textos, el segundo asumió el rol de principal cantante.

El LP abre con “Janie Jones”, nombre de un famoso prostíbulo londinense en los 70. “Remote Control” es un tema de Jones muy crítico acerca de la industria discográfica. Fue, sorpresivamente editado como segundo single por CBS, sin consultarlos.

En “I’m So Bored with the USA”, Jones critica la “americanización” de Gran Bretaña. “Career Opportunities” es otra crítica, en este caso a la falta de empleo en Inglaterra y la precaria situación económica.

El tema “Garageland” fue escrito en respuesta al crítico Charles Shaar Murray, quien escribió que The Clash debía devolverse a su garaje. Una de las primera pruebas del interés de The Clash en la música de Jamaica fue la potente versión del tema de Junior Murvin y Lee Perry, “Police and Thieves”.

Otros de los temas que reflejan el efervescente momento son “London’s Burning” y “Hate and War”, que apenas superan los dos minutos.

Sin duda, este debut encarna el mejor espíritu punk y más allá de haber sido editado por CBS, destila inconformismo y escupe críticas al sistema y el estado de las cosas de manera descarnada, una postura que sus miembros siempre mantuvieron a pesar de su creciente fama.

No hay que olvidar que, contraviniendo los deseos de la discográfica y las leyes básicas de la economía, que siendo London Calling un doble LP y Sandinista un triple LP, decidieron venderlos a precio de disco simple.

A pesar del impacto que tuvo este disco en Gran Bretaña y otros países europeos, el sello decidió no editarlo en Estados Unidos por considerar que no revestía interés para el público de ese país y que no era “amigable” para las emisoras de radio.

El público dio una cachetada al convertirlo en el disco importado más vendido en aquel 1977 con más de 100.000 LPs. Fue finalmente editado, con sustanciales cambios en las canciones, dos años después, en julio de 1979.

Formalmente fue el segundo disco de The Clash publicado en América, tras Give’em Enough Rope.

Por razones nunca explicadas cuatro canciones de la edición británica, “Deny”, “Cheat”, “Protex Blue” y “48 Hours”, fueron sustituidas por canciones que no pertenecían a esa sesión de grabación, todas pertenecientes a singles y con el nuevo baterista Topper Headon.

Los temas incluidos son: “Clash City Rockers” y “Jail Guitar Doors”  (lados A y B de single, febrero 1978), «Complete Control» (lado A de single, septiembre 1977), “(White Man) In Hammersmith Palais” (lado A, single septiembre 1978),  “I Fought the Law” (tema del EP The Cost of Living in the UK, mayo 1979). También “White Riot” fue regrabado.

El tiraje inicial de la versión norteamericana incluyó el single de edición limitada con los temas “Groovy Times” y “Gates of the West”.




El arte del disco fue diseñado por el artista polaco Roslaw Szaybo, utilizando para la portada una foto de Kate Simon tomada cerca de la puerta del lugar de ensayo en Camden Market.

Solo aparecen Joe Strummer, Mick Jones y Paul Simonon porque el baterista Chimes ya había anunciado su separación del grupo. La contraportada contiene una foto de Rocco Macauly tomada durante los disturbios de 1976 en el Carnaval de Notting Hill, inspiración para la canción “White Riot”.

The Clash

The Clash
Foto: Kate Simon

The Clash

A lo largo del tiempo The Clash ha sido incluido en las listas de los mejores discos punk de la historia y en las generales de los álbumes esenciales de la historia del rock. Su influencia es incuantificable, pero vale decir que no hay una sola banda punk que no haya recibido su influencia.

Juan Carlos Ballesta

¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Clash, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de The Clash en España

Productos de The Clash en Estados Unidos