Inicio Discos The Lumineers «Cleopatra» (2016) (EE UU)

The Lumineers «Cleopatra» (2016) (EE UU)

The Lumineers

The Lumineers

Cleopatra

Dualtone. 2016. EE UU

 

Internet ha puesto en nuestros oídos una diversidad de géneros y estilos musicales con una rapidez jamás experimentada. Es así como llega a mis oídos la banda folk rock estadounidense Lumineers, conformada en sus inicios por Wesley Schultz (voz y guitarra) y Jeremiah Fraites (batería y percusión) quienes comenzaron a escribir temas para mitigar la muerte de Joshua, hermano de Jeremiah y el amigo más entrañable de Wesley. Esta triste pero ejemplar historia comenzó en 2002 en New Jersey. Luego del éxito comercial de su primer álbum, Lumineers, en 2012 y el tema “Ho Hey”, la banda ha ido cautivando a más y más oyentes con un estilo influido por músicos tan disímiles al género como Guns n’ Roses, Ludwig Van Beethoven y Talking Heads pero más afín a Bob Dylan, Mumford & Sons y en cierto modo a Bruce Springsteen.

Su nuevo álbum, Cleopatra, nos ofrece once composiciones interpretadas a trío con la participación de Neyla Pekarek en el cello, bajo y voz. Los temas son cortos en tiempo pero atractivos en su sonoridad. “Sleep on the Floor”, con la batería marcando el inicio a modo de marcha fúnebre, sin serlo, y la guitarra y el piano dando apoyo a la melodía de la voz de Schultz resultan llamativos. En sus palabras hay una clara invitación a escapar de un pequeño lugar en busca del éxito. Este tema es seguido de “Ophelia” en el cual un hombre enamorado también busca hacerse camino en la vida sin arrepentirse de los hechos que le han traído hasta acá. No hay semblanza con la Ophelia de Hamlet más allá del más puro sentimiento de este hombre hacia esa mujer. El trío mantiene la temática del amor en el tema título con cierta poesía que de algún modo recuerda a las letras más simples de Dylan.

La música de The Lumineers tiene un interesante sonido que ocasionalmente retumba en la batería de Jeremiah y sus frases al teclado aunados a la guitarra y voz de Wes. Hay momentos de gran belleza. Una contrastante metáfora surge en “Gun”, tema más enraizado en el género y que dibuja a la mujer amada como un arma para ahuyentar a los hombres malos. Voz, guitarra y un ligero eco dan cierta sutileza que recae a modo Dylansque. “Angela” también se mantiene más cerca de las raíces folk y esta vez es la mujer quien escapa. Si bien el álbum no parece ser conceptual, las letras resultan de cierto modo recurrentes en el tema del amor y el cambio hacia un mejor modo de vida, deseo que pareciera surgir de la imaginación de alguien que mira desde una ventana a un horizonte incierto pero atractivo.

La añoranza del pasado renace en “The Light” con una mayor presencia del piano y una voz a lo Chris Martin (Coldplay). En “Gale song” el fraseo nos recuerda una vez más a Dylan y la batería se hace más presente con unas pausas un tanto abruptas pero que dan mayor dramatismo a este hombre que alguna vez hizo cola para recibir amor. En “Long way from home” a voz y guitarra eléctrica solamente, Schultz nos acerca aún más en este tema donde parece cantarle a su alter ego. “Sick in the head”, “My eyes” y “Patience” cierran este CD que ha sido lanzado en edición de lujo y edición Target teniendo la segunda una versión de “Boots of Spanish Leather” de Bob Dylan. En la primera Wes “no quiere vivir como ellos” esos que están mal de la cabeza. Otro hermoso momento del CD es el penúltimo tema para el cual Wes retorna a la eléctrica para acompañar una letra que revela una traición. Hacia el final Jeremiah le acompaña con el golpe a golpe de su batería que se diluye un poco en un delicado piano que es la última pieza, “Patience”.

En busca de consolidar su estilo, The Lumineers tiene los rasgos de la contemporaneidad con una música y letra que en ocasiones son más efectivas que en otras y que delinea un carácter que ciertamente va camino a madurar hacia otras fórmulas manteniendo esa sencillez que es terreno común en el género folk con esa rara pero atractiva mezcla que resulta de otros géneros como el country, el blues, el R&B y el rock. Pero no encasillemos a The Lumineers y dejemos que la música hable.

Leonardo Bigott