Inicio Ahi estuvimos The Monochrome Set: 40 años de honestidad creativa

The Monochrome Set: 40 años de honestidad creativa

The Monochrome Set

El cuarteto inglés celebra 40 años de autenticidad con nuevo disco y un tour que lo llevó hasta Madrid gracias a SON Estrella Galicia

The Monochrome Set
Concierto en Sala 0, Madrid

(Septiembre 20, 2018)

Han pasado 40 años y The Monochrome Set sigue conservando su identidad, un sonido nacido en la primera era post punk y consolidado en los años de la llamada new wave a comienzos de los 80, que posee elementos de la urgencia punk con líneas de bajo más elaboradas, batería con pinceladas jazzísticas, teclados saltarines, guitarra que combina simplicidad y fuerza, y por supuesto una voz distintiva.

El cantante y guitarrista Bid (de nombre real Ganesh Seshadri, nacido en India) ha sabido mantener a la agrupación a flote componiendo nuevos temas y revitalizando los de su primera época que arrancó en 1978 y se paró momentáneamente en 1985.

En ese período lanzaron cuatro discos y una buena cantidad de singles, representando más del 50% del repertorio escogido para esta noche madrileña que desafortunadamente no tuvo buena convocatoria. Una lástima porque el show fue estupendo.

Acompañan a Bid, el fiel y siempre serio bajista Andy Warren, presente desde los dos primeros LPs de 1980, Love Zombies y Strange Boutique; el simpático baterista Mike Urban, y el teclista John Paul Moran.

Ambos han entrado y salido del grupo varias veces. Cada uno tiene una personalidad y una estética distinta. Mientras Bid salió ataviado con una camisa estilo indio, Moran eligió una especie de largo jersey ceñido y Warren un traje oscuro.




Mientras éste no sonrió nunca (es su sello personal, casi displicente) y estuvo la mayor parte del show tocando su Fender Precision con las piernas cruzadas, Urban no paraba de gestualizar y bromear. Bid se dedicó a lo suyo, hablo poco, tosió y carraspeó bastante entre canciones, y es probable que no haya dicho “gracias” más de una o dos veces.

Sin embargo, la cercanía del público ayudó a que el concierto fluyera, entendiendo que a cualquier artista le gusta tocar ante mucho más que 50 personas. La mayoría presente se sabía las canciones y eso contribuyó a hacerlos sentir cómodos.

No hay duda que The Monochrome Set, a pesar de haber publicado 14 discos, sigue siendo un grupo de culto. Su performance en directo posee un componente “artesanal”, ese que permite que los músicos hablen entre ellos o se dirijan al público más cercano como cuando Bid bromeó con el concierto de Mercury Rev la noche previa echando maldiciones por lo buenos que son.

Teniendo un excelente nuevo disco bajo el brazo, Maisieworld, era natural que tocaran cuatro temas. Incluso pudieron ser más, tratándose de un trabajo que mantiene la estética ya conocida del grupo.

El repaso, en realidad, fue bastante justo al hacer escalas en todas sus épocas y en muchos discos. Arrancaron con “Super Plastic City”, un melódico tema del disco del mismo nombre de 2013. Y de inmediato se fueron a sus primeros tiempos con la estupenda “The Jet Set Junta” y “Alphaville”, con su aire al primer XTC. La primera aproximación al nuevo disco fue con “I Feel Fine (Really)”, sin duda una de las más atractivas, con una guitarra de aire psicodélico y una ágil batería.

También escogieron otro temazo “Oh, Yes, I´m Going to Be in Yours Dreams Tonight”, en el cual Bid utiliza un tono de voz más grave y solemne, con algunas atrevidas inflexiones. Entra ellas pudimos disfrutar de “Adeste Fideles”, del primer álbum, que para muchos de fue uno de los varios deja vu.

Hubo algún fan que en las primeras piezas saltó como si tuviera 20 años y que incluso llevó LPs para lucirlos junto a los amplificadores. También ocurrió con “The Mating Game”, un single de 1982.

Jack”, que da nombre al segundo disco que editaban en los años 90, sonó especialmente potente, con los arabescos que realiza el teclado teniendo más presencia que en la original. No hubo presencia del saxo, y eso si se echó en falta.




Su tema presentación, “The Monochrome Set”, comenzó con tibieza y algo desordenada, pero pronto nos atrapó con su particular letra y coro que repite el nombre del grupo. La canción que da nombre al nuevo disco suena particularmente nostálgica con su aire a vodevil.

El paseo por todas las épocas siguió con “Waiting for Alberto”, un single de 2012 con cierto aire psychobilly, y luego de regreso a 1980 con “Love Goes Down the Drain”, otro momento arqueológico muy bien recibido.

Y de regreso al presente el último tema que tocaron de Maisieworld fue “Mrs Robot”, sin los coros femeninos, lo cual en directo lo disimulan con más presencia del teclado. En este tema es en uno de los que más se luce Urban, un baterista que por momentos luce un poco desordenado.

El bajo de Warren anuncia inevitablemente la hedonista pieza “Cowboy Country”, una de las mejores del repertorio, la cual es seguida por otro temazo, entre los más extensos, “The Z Train”, de Spaces Everywhere (2015), con una tensa base rítmica y una gran guitarra.

La recta final del show se situó en el comienzo de los tiempos: “Eine Symphonie Des Grauens” y “He’s Frank”, emblemáticos temas lanzados como singles antes de su LP debut.

Ante los pedidos de los presentes, regresaron para tocar el corto tema “The Ruling Class”, dejando un muy buen sabor.

La nueva temporada de conciertos de SON Estrella Galicia, siguió en gran forma. No hubo fuegos artificiales, ni pantallas de alta tecnología, ni siquiera proyecciones, pero si hubo 18 magníficas canciones tocadas con honestidad.

Siempre es un placer que bandas como The Monochrome Set son capaces de desafiar las modas y los embates del mercado discográfico.

Juan Carlos Ballesta (texto, fotos y videos)