La banda británica comandada por Rod Argent y Colin Blunstone, parte de la Primera Invasión Britanica, ofreció un maravilloso concierto con clásicos y nuevos temas
The Zombies
SON Estrella Galicia
Independance Club, Madrid
(Diciembre 15, 2019)
Rod Argent y Colin Blunstone nacieron en pueblos cercanos de Hertfordshire, Inglaterra, con apenas 10 días de diferencia en junio de 1945, el primer año del difícil período de la posguerra.
57 años después, tras idas y venidas con el grupo, proyectos solistas y colaboraciones, ambos siguen manteniendo viva la llama de una de las agrupaciones que formó parte de la llamada Primera Invasión Británica encabezada por The Beatles y The Rolling Stones. Su Desde 2004 The Zombies ha mantenido una constante actividad en directo, pero también ha producido nuevo material.
El origen de The Zombies
En 1962, cuando contaban con 17 años, Argent, Blunstone, junto al guitarrista Paul Atkinson, el baterista Hugh Grundy y el bajista Paul Arnold (sustituido por Chris White a los pocos meses) le dieron vida a The Zombies. Al principio, Argent era el vocalista y Blunstone guitarrista, pero las habilidades de ambos como teclista y cantante, respectivamente, decantaron los roles.
Jim Rodford, primo de Rod, fue considerado originalmente como bajista, pero su trabajo con The Bluetones lo impidió. Se unió en 2004, tras haber sido miembro de Argent (la banda que formó Rod en 1969 tras disolverse The Zombies), y de The Kinks entre 1978 y 1996. Murió en 2018 y por ello desde el pasado año el nuevo bajista es el danés Søren Koch. Su hijo Steve Rodford es el baterista desde la reunificación en 2004.
Durante aquella primera etapa que duró hasta 1968, la banda, como muchas otras de la época, se dedicó a publicar canciones principalmente en formato single. Dos LPs, Begin Here (1965) y el magnífico Odessey and Oracle (1968), y 19 singles 45 r.p.m, conforman su discografía sesentera.
Una noche de nostalgia inter generacional
Lo primero que llamaba la atención era la presencia de una significativa cantidad de jóvenes alrededor de 20 años. Entre ellos se colaban las cabezas llenas de canas. Todos por igual cantaron y se emocionaron con cada canción.
Los acordes del tema de Bo Diddley, “Road Runner”, dieron comienzo al show, dejando claro desde el primer minuto que el risueño Colin Blunstone sigue conservando la potencia de su voz. Siguieron con el blues compuesto por Argent, “I Want You Back Again”, editado originalmente como single en 1965. Fue la primera de muchas veces en las que pudo lucirse el guitarrista Tom Toomey.
Blunstone habló por primera vez con su comedido tono de voz, disculpándose por no hablar nada de español. “Vamos a tocar temas de todas las épocas, incluso dos composiciones de hace dos semanas”, dijo. Y comenzaron con el magnífico “I Love You”, single de 1968, con un performance vocal increíble de Blunstone y las armonías que caracterizaron a The Zombies como uno de los grupos vocalmente mejor dotados en los 60.
El turno de Argent de dirigirse al público llegó para decir que han seguido componiendo y grabando y que su álbum anterior Still Got That Hunger (2015) fue el primero en 50 años en entrar al Top 100 de la revista Billboard. Y de él tocaron los estupendos temas “Moving On” y “Edge of the Rainbow”, el primero un tema pop pegadizo y el segundo un sentido blues con coros muy doowop.
Uno de los momentos especiales llegó con “Tell Her No”, uno de esos prístinos e indispensables temas con lugar de honor en la historia de la música pop, editado en formato single hace exactamente 55 años, en diciembre de 1964, en pleno auge de la Beatlemania. Fue cantada por todos los presentes.
Esta vez sin mediar palabra, continuaron con dos versiones en un solo tema del primer disco, “You’ve Really Got a Hold on Me/Bring It on Home to Me«. La primera original de Smokey Robinson, que en 1964 fue versionada también por los Fab Four para Beatles for Sale. La segunda, compuesta por Sam Cooke.
Blunstone preguntó entonces cuántos conocían a The Alan Parsons Project, a lo que muchos respondieron afirmativamente. “Quite a few!” (bastante gente), exclamó sorprendido. “He hecho algunas grabaciones más allá de la ‘familia zombie’ y de los cinco álbumes de Alan Parsons en los que participé, mi favorito es Eye in the Sky (1982). De él tocaremos ‘Old and Wise’”. La exitosa balada tomó un nuevo aire, contando con un soberbio solo de guitarra.
Argent procedió a anunciar dos temas nuevos recién grabados y qua formarán parte del séptimo disco en estudio: “Merry Go Round” y “For All My Life”. Fue reconfortante comprobar que hay arrestos suficientes para seguir componiendo y además hacerlo bien. El hecho de que un grupo como The Zombies, que surfea sobre la nostalgia, se atreva a presentar en directo temas desconocidos reviste un mérito especial. Muy buenas canciones las dos.
El concierto subió en intensidad con el clásico “Care of Cell 44”, de Odessey and Oracle, un disco pincelado de psicodelia, explicando Argent con mucho orgullo que años después artistas como Paul Weller o Tom Petty lo declararon entre sus favoritos, mientras la revista Rolling Stone lo incluyó entre los 100 discos indispensables de todos los tiempos.
De aquella maravilla que paradójicamente fue lo último que hicieron en mucho tiempo, tocaron en seguidilla tres joyas pop atemporales: “This Will Be Our Year”, “I Want Her She Wants Me” (con Argent en la voz principal y Blunstone haciendo una increíble segunda voz) y el clásico “Time of the Season” (con solo de órgano extendido), que levantó pasiones y produjo una extensa ovación que casi sonrojó a los protagonistas.
Fue increíblemente emotivo este segmento al poder estar frente a personajes que quizá merecían mayor gloria y cuya cercanía y simpatía los engrandece.
El tramo final tuvo a Rod como protagonista ya que dos de los más conocidos temas de la etapa en los años 70 al frente de su propia banda (llamada Argent) tuvieron un especial tratamiento. El primero fue el gran clásico “Hold Your Head Up”, del tercer álbum All Together Now (1972), escrita junto al bajista de los Zombies, Chris White.
Sobre el solo de Argent en este tema dijo alguna vez Rick Wakeman que era el mejor solo de órgano de todos los tiempos. En sintonía con ello, Rod nos regaló un solo monumental en la línea de Keith Emerson y Jon Lord. Es un tema versionado por grandes nombres como Steppenwolf, Uriah Heep, Mr. Big, Glass Hammer, entre otros.
Antes de abordar el siguiente tema de Argent, tocaron la gema infaltable “She´s Not There”, primer single editado por The Zombies en agosto de 1964 y que sigue sonando esplendido. Esta versión contiene una parte instrumental en la que órgano, guitarra y bajo tuvieron espacio para lucirse (incluyendo un breve coqueteo con “My Sharona” de The Knack).
“God Gave Rock and Roll to You”, un tema que refleja la etapa hardrockera y progresiva de Argent en los primeros 70 (versionado por Kiss), pretendía ser el cierre y todo apuntaba a ello, con coros y palmas de toda la agradecida audiencia.
Luego de varios minutos de imparables aplausos (algunos ya se habían retirado) y con la música del local ya sonando, Rod y Colin, regresaron con gran humildad y alegría para ofrecernos un último regalo, una conmovedora interpretación de “The Way I Feel Inside”, lado B de “I Love You”.
Siempre es un placer comprobar cómo el amor por la música puede unir a varias generaciones alrededor de un puñado de canciones sin fecha de caducidad.
Juan Carlos Ballesta/Carla Montero (Texto, fotos, videos y redes)