A los 96 años, el gran crooner estadounidense se apagó. Su voz y presencia, sin embargo, seguirán por siempre a nuestro lado.
Para mucha gente joven Tony Bennett es ese señor mayor que cantaba últimamente con Lady Gaga y hasta hacia giras con ella. Algunos un poco mayores quizá le conocieron cantando con Amy Winehouse hace poco mas de 10 años…
Para mi generación Tony Bennett es ese señor mayor por allá a comienzos de los 90 (si, ¡ya Bennett era un señor mayor hace 30 años!) que se nos apareció un día en la pantalla de MTV cantando «Steppin’ Out with My Baby«.
Gabriel Pérez / Toronto
El tema «Steppin’ Out with My Baby» abría el CD Steppin’ Out, editado en 1993, un tributo de Bennett a Fred Astaire con una gran colección de canciones de lo que se conoce como el «Great American Songbook«, interpretadas por Bennett junto al trio de Ralph Sharon.
Este «Gran Libro de Canciones Americanas» no existe como tal (como libro). Se trata de un grupo de canciones de música popular, en su mayoría compuestas en la primera mitad del siglo 20 y generalmente asociadas al teatro o al cine musical hecho en Estados Unidos en ese periodo dorado entre 1920 y 1960 que además fue adoptado como repertorio standard de los músicos de Jazz de la época (que sigue vigente hasta nuestros dias).
Piezas de compositores como Irving Berlin, Johnny Mercer, George Gershwin, Cole Porter y Jerome Kern, por nombrar a unos pocos, forman parte de este reportorio.
Bennett siempre se refirió a este amplio repertorio como la «Música Clásica Americana» y en su carrera de mas de 70 años fue quizás su mas reconocido intérprete (junto al igual inmortal Frank Sinatra).
Bennet ya tenia una amplia carrera de casi 30 años cuando algunos lo descubrimos en los años 90, pero nos vamos a concentrar en el periodo de su «renacimiento» en estas líneas.
Steppin’ Out fué quizas el punto clave que concretó el retorno de Bennett al mundo de la música de la mano de su hijo Danny, quien lo rescató del infierno en el que habia caído Bennett en Las Vegas en los 70, un período desastroso en lo personal, a pesar de haber producido buenos trabajos (los dos discos editados junto al legendario pianista de jazz Bill Evans en 1975 y 1976 son unas pequeñas joyas que no tuvieron un reconocimiento debido en su momento).
Este «regreso» de Bennett habia comenzado en 1986, con la edición de The Art of Excellence, un fabuloso álbum donde el cantante retomó la forma que lo habia lanzado a la fama 30 años antes.
Con este álbum bajo el brazo, Danny Bennett comienza a colocar a su padre en algunos de los programas mas populares de la televisión norteamericana, como el Show de David Letterman:
Al año siguiente Bennett edita Bennett/Berlin (1987) un tributo a Irving Berlin con invitados de lujo del mundo del jazz como Dizzy Gillespie o George Benson. Perfectly Frank siguió en 1992, como homenaje a su amigo Frank Sinatra.
Con Steppin’ Out en rotación constante en MTV, Bennett empieza a codearse con el mundo de artistas que giraban en la orbita de este canal de TV a comienzos de los 90, desembocando en la invitación a participar en la serie denominada «MTV Unplugged«, en la cual las agrupaciones de rock del momento desconectaban las guitarras eléctricas y hacían versiones «acústicas» de sus piezas.
Tras la emisión del programa, la presentación de Bennett, como las de muchos otros artistas del momento, fue editada en CD, alcanzando ventas de platino y el Grammy al Disco del Año en 1995.
La carrera de Bennett se revitaliza y continua editando discos con relativa frecuencia. Quizas lo mas notable es que Bennett hacía y siguió haciendo «su música». Si bien ahora formaba parte del mundo «pop/rock» sus trabajos seguían firmemente anclados en el «Great American Songbook«, con alguna que otra pieza mas reciente o de otro origen pero sin hacer concesiones de ningún tipo.
Los famosos del momento empezaron a hacer cola para tener su chance de grabar con Bennett. Para 1998, Bennett aparecía hasta en los grandes eventos masivos como el conocido Festival de Glastonbury.
En 2001 Bennett decide enfocarse en algo que habia hecho esporádicamente desde su «regreso»: los famosos duetos, y edita un disco compuesto exclusivamente de colaboraciones con otros vocalistas que titula Playin’ with My Friends: Bennett Sings the Blues (2001).
Bennett ya habia hecho colaboraciones en discos anteriores, incluso en el MTV Unplugged aparecen Elvis Costello y k.d. lang, pero ahora el foco se centra justamente en ese aspecto y el asunto cala entre la gente.
Este trabajo incluye colaboraciones con Diana Krall, Stevie Wonder, k.d. lang y Billy Joel, entre otros.
La relación musical de Bennett con k.d. lang fue particularmente satisfactoria y asi ve la luz el disco A Wonderful World, un disco completo a dúo entre Bennett y k.d. lang que es editado a finales de 2002, con ambos vocalistas en plena forma.
El nivel de actividad que mantuvo Bennett pasados los 70 años es impresionante y quizá fue algo que contribuyo a su longevidad.
Los discos de duetos siguieron con Duets: An American Classic (2006), justo cuando Bennett pisaba los 80 años.
Uno de los aspectos importantes de este disco, a diferencia de otras colaboraciones similares en la que cada artista graba su parte por separado, es que Bennet insistió en grabar las piezas con los otros vocalistas en vivo en el estudio, frente a frente, viéndose y reaccionando a lo que hacían.
En esta ocasión las listas de colaboradores es de lujo: Paul McCartney, Elton John, Sting, James Taylor, Bono, George Michael, además de repitientes como Diana Krall, k.d. lang o Elvis Costello.
El éxito es tal que la formula se repite con Duets II (2011), con Amy Winehouse, Aretha Franklin, Willie Nelson, Michael Bublé y la aparición en la órbita de Bennett de Lady Gaga.
Algunos artistas latinos habían participado en ambos discos de duetos como Juanes y Alejandro Sanz, y Bennett decide extender el concepto a un disco de duetos con artistas latinoamericanos e hispanos.
Asi edita Viva Duets (2012) con artistas como Marc Anthony, Franco de Vita, Vicentico, Juan Luis Guerra, Chayanne, Miguel Bosé y Dani Martín.
La relación con Lady Gaga hizo click inmediatamente y ambos vocalistas deciden grabar un disco completo, con Lady Gaga insistiendo que el disco fuera de jazz (Tony Bennett le habia comentado que ella podía ser una excelente cantante de jazz durante la grabación en la que se conocieron).
El proyecto demora casi dos años en tomar forma y finalmente ve la luz en 2014 bajo el titulo de «Cheek to Cheek«, con piezas de George Gershwin, Cole Porter, Irving Berlin y Jerome Kern.
Bennett y Lady Gaga salen de gira con el disco por Europa y Norte América en 2015.
En 2015 Bennett hace una pausa en sus discos de duetos para grabar un exquisito trabajo con el gran pianista Bill Charlap, The Silver Lining: The Songs of Jerome Kern.

En 2016 Tony Bennett es diagnosticado de Alzheimer, algo que no se hizo público en ese momento (eventualmente fue hecho público en 2021). Bennett sólo empezó a mostrar signos visibles de deterioro hasta poco antes del inicio de la pandemia y sus síntomas comenzaron a empeorar progresivamente durante ese periodo.
Antes de que el Alzheimer comience a impactar en su trabajo, Tony Bennett graba un excelente disco de duetos en el 2018 con la cantante canadiense Diana Krall. En esta ocasión explorando el reportorio de George Gershwin y que titulan Love Is Here to Stay.
Los acompaña de nuevo el pianista Bill Charlap con su trio.
Entre 2018 y 2020, ya a un ritmo mas lento, Lady Gaga y Tony Bennett trabajan en lo que será su último álbum.
Love For Sale es editado en septiembre de 2021, centrado en un repertorio de temas de Cole Porter. Ya para ese momento el Alzheimer de Bennett habia avanzado mucho así que no participó en ningún tipo de entrevistas para promover el disco, sin embargo su memoria con las letras de las canciones permanecía intacta, Bennett seguía un régimen de ensayos en su casa con su pianista regularmente, algo que los médicos que lo atendían recomendaron porque notaban que lo ayudaban con los efectos de la enfermedad.
Un par de conciertos precedieron las presentación del disco, en agosto de 2021 en el Radio City Music Hall de Nueva York, que fueron grabados para un especial de TV que se emitió al final de ese mismo año.
Una última presentación, esta vez en un estudio de televisión, fue grabada para MTV en diciembre de 2021. Para el momento de este último especial televisivo con Lady Gaga los síntomas de Alzheimer eran bastante pronunciados en Bennett, se nota un cuidado de todos en tratar de hacerlo sentir cómodo y seguro, sin embargo el control que tiene Bennett de su voz y sus canciones sigue siendo excepcional, como se ve en los videos que publicó MTV del evento:
Con sus 96 años y su enfermedad, la partida del neoyorquino de ancestros italianos, Anthony Dominick Benedetto, mejor conocido como Tony Bennett no resulta sorpresiva, pero eso no la hace menos triste para los que disfrutamos de su arte durante el largo tiempo que lo compartió con nosotros.