Inicio Ahi estuvimos Toundra y El gabinete del Doctor Caligari: una fusión impecable

Toundra y El gabinete del Doctor Caligari: una fusión impecable

Toundra

La banda madrileña de post rock celebró maravillosamente en el FIAS 2020 el centenario de la emblemática película de horror del expresionismo alemán

Toundra: El gabinete del Doctor Caligari
FIAS 2020
Teatros del Canal, Madrid

(Febrero 28, 2020)

La sala estaba repleta en un concierto cuyas localidades estuvieron agotadas prácticamente desde el comienzo. Al entrar estaba proyectada en la pantalla la estupendamente bien lograda imagen del disco de Toundra, que salía a la luz con este concierto en una edición limitada: Das Cabinet des Dr. Caligari (InsideOut, 2020).

ToundraEste álbum es producto de una presentación en la que la banda acompañó musicalmente a la mítica película de cine mudo de Robert Wiene, una proyección en el Café Kino del Cine Capitol de Madrid el año pasado.

De allí nació la idea de plasmar en un disco conceptual la música que nace de la mano de la riqueza visual y potente postura política de una auténtica piedra angular del cine expresionista alemán del siglo pasado, que está cumpliendo 100 años de su primera presentación.

ToundraAl apagarse las luces, alguien tosió, lo que no pudo evitar que muchos bromistas en el teatro empezaran a toser en un guiño travieso a la alarma o paranoia mundial que ha significado la irrupción del coronavirus en estos días.

El público rio al unísono, y a partir de ese momento se hizo el silencio absoluto. Al surgir los primeros sonidos emitidos por la banda junto con las imágenes de la película, no hubo ni un solo tono o elemento que distrajera a un público que evidentemente sabía a lo que iba, a entregarse a una experiencia orgánica que sin duda estaba compuesta de tres pilares integrados totalmente entre sí: imágenes, sonido y público.

Con los músicos (Alberto Tocados López, sintetizadores; Alejandro Pérez Cañada, percusión; David López Paños, guitarra eléctrica; Esteban Jiménez Jirón, guitarra eléctrica) dispuestos en el lado derecho del escenario de manera discreta, fuimos entrando en un espacio sonoro y visual hipnotizante en seis actos.

Es de resaltar que la banda jamás le quitó protagonismo a la película, manteniendo una actitud respetuosa ante la obra de arte, que sin duda enriqueció inmensamente las imágenes creando una particular interpretación de melancolía, pesadilla, confusión y belleza.

Debo haber visto no menos de diez proyecciones de esta película con acompañamiento musical en vivo, y es la primera vez en que percibo una sensación tan envolvente en que las sutilezas sonoras para resaltar ciertos momentos o situaciones clímax estaban presentes, pero dentro de una especie de éter sonoro llenando todo el espacio.

El valor más logrado de esta musicalización de “El gabinete del Dr. Caligari” es el de haber recreado una atmósfera única y personal que le hizo justicia a una obra cumbre del cine mudo, la primera película de horror de la historia.

El concierto y proyección, nos dejó muchos momentos inolvidables, como la resurrección de Cesare del rigor mortis con la percusión marcando el ritmo hacia la entrada del milagro realizado por el terrorífico Caligari y las guitarras acompañando su camino, la entrada de la sombra en la noche con el teclado acompañándola, la profética percusión junto al sonámbulo, la catarsis que pone fin al tercer acto o el imponente rapto de Jane a través de los pasajes de una ciudad llena de luces y sombras, de cortes violentos y espacios que hablan de la angustia existencial de la época.

La banda ha declarado en varias entrevistas sobre la actualidad de la película, cuyo motor fue alertar sobre el autoritarismo que surgía en el período de entreguerras y sobre el peligro de sucumbir a la manipulación.

Ese abordaje actual viene digerido en la música de Toundra con una interpretación artística de una sensibilidad maravillosa impresa en su post rock instrumental y sus pasajes progresivos, que nos envuelven mientras queda claro ante nuestros ojos cómo el engaño y la deformación de la realidad pueden llevar a los seres humanos a cometer atrocidades.

La música de la secuencia del manicomio alternando la tensión que marca la percusión y la fluidez del resto de los instrumentos es sencillamente sublime, porque acompaña de manera inolvidable esa inversión de la realidad, ese aturdimiento que nos generan las revelaciones finales que empiezan a anunciarse.

Al terminar el concierto, el primer gesto de los músicos fue abrazarse entre sí, un momento cálido lleno de recompensa mutua ante la nada fácil tarea maravillosamente bien lograda de poner música a un tótem del expresionismo alemán, a una piedra fundacional del cine y a un trabajo conceptual con una carga ideológica tan importante.

ToundraLa ovación del público que hasta ese momento no había movido ni un dedo, irrumpió aclamando un trabajo excepcional. Una experiencia única que, de repetirse, no dudaremos en recomendar una y otra vez.

El gabinete de Toundra es una hermosa obra sonora que se funde desde ya de forma indivisible con el de Caligari. Gran acierto del FIAS 2020, apenas comenzando su programación

Mariella Rosso

Fotos: Nicolás Labropoulos