Inicio Archivo discografico Una década de “Hold On Now, Youngster…”, debut de Los Campesinos!

Una década de “Hold On Now, Youngster…”, debut de Los Campesinos!

Los Campesinos!

Hold On Now, Youngster…

Wichita Recordings/Arts & Crafts. 2008. Gales/Gran Bretaña

 

Provenientes de diversas ciudades de Reino Unido, el efervescente septeto Los Campesinos! se forma en la ciudad universitaria de Cardiff iniciando actividades a principios de 2006 y asumiendo el apellido Campesino. Logran en pocos meses grabar un demo que gracias a la presencia en myspace y en la radio local, resultan merecedores de abrirle a Broken Social Scene y para finales del año firmar con Wichita Recordings. El 2007 fue un año muy ocupado entre giras por Europa y Estados Unidos alternando con grabaciones de sencillos, compilados en el EP Sticking Fingers Into Sockets y el single The International Tweexcore Underground. Gracias a la oportunidad con el colectivo canadiense, comienzan a trabajar con el productor David Newfield cuyos trabajos dentro del universo del sello Arts & Crafts y consiguen registrar fielmente la energía de sus shows en un refrescante larga duración titulado Hold On Now, Youngster…

En una docena de temas, se materializa un espíritu punk muy puro cargado de matices infecciosamente juveniles arrancando con la declaración de muerte de la pista inicial “Death To Los Campesinos!”. Quedan en evidencia desde el principio las constantes dinámicas vocales chico/chica de Gareth (voz/glockenspiel) y Aleks (voz, teclados), guitarras lúdicas que se responden con desenfado entre Tom y Neil mientras una base precisa de bajo de Kim sostiene junto a Ollie (batería) el constante jugueteo armónico y melódico, donde brillan los preciosos dibujos en el violín de Harriet. Los puntos de vista sobre una relación en línea que se está acabando son expuestos mientras se alternan los vocalistas dejando entrever los problemas de comunicación que resultan irreconciliables. Se escuchan las voces de cada integrante haciendo la cuenta inicial de “Broken Heartbeats Sound Like Breakbeats” donde Gareth emula a uno de sus ídolos, Kevin Rowland de Dexys Midnight Runners, cantando a tope casi quebrando su voz de angustia adolescente sobre la presión que las generaciones viejas ejercen sobre los más jóvenes para que no repitan los mismos errores; y el mensaje resulta positivo cuando escuchamos la acertadísima metáfora en la dulce voz de Aleks diciendo que ese niño es “más Spiderman” de lo que el adulto alguna vez será, invitando a los jóvenes a seguir sus propios sueños.

Mientras se calma la canción, se cuela una guitarra acústica a la par del tejido melódico del glockenspiel y el violín que indican que “Don’t Tell Me To Do The Math(s)” ha comenzado, retornando al ánimo enérgico de los dos temas anteriores, derrochando tierna irreverencia y un muy inocente nihilismo. “Drop It, Doe Eyes” es la historia de amor a larga distancia que Gareth experimentó cuando la expectativa y el deseo se transforman en angustia por ver a esa persona, especialmente hacia el fin de ese noviazgo. Previo a uno de esos complicados encuentros, el vocalista soñó que era un ciervo y al día siguiente vio uno muerto en la vía, con los ojos abiertos, que es descrito en el coro de este triste relato.

La brevedad de “My Year In Lists” se complementa con su contundente letra tan amarga que las chicas gritan al tope de sus pulmones la frase “Aprecio con cariño el día (antes) de conocerte”, declarando que ya no creen en las resoluciones de año nuevo ni promesas falsas de amor, posiblemente como continuación a la canción anterior por hacer referencia a mantener un romance en la lejanía por postales. Como guiño a la dulce balada de los escoceses Camera Obscura, “Knee Deep At ATP” es una crónica de un fugaz amorío en ese festival de música y la posterior decepción al enterarse que ella tenía novio sintiéndose como un lado B. La moraleja es no dejarse llevar por los sentimientos por establecer una conexión superficial por compartir gustos y buscarse nuevos hobbies. Gareth observa con preocupación cómo se repite la conducta negativa en internet de “pose de artista” en personas con una supuesta sensibilidad sólo para manipular a otros, desenmascarándolos en “This Is How You Spell ‘HAHAHA, We Destroyed The Hopes And Dreams Of A Generation Of Faux-Romantics’”. Con un título que podría ser una renovación del imaginario de Belle And Sebastian, es una declaración de madurez para despojarse de todo lo que nos lastima y seguir adelante, y este mensaje funciona perfecto para esas parejas que no saben encontrarse como individuos, arrastrando su noviazgo lleno de incomodidad en “We Are All Accelerated Readers”: la dosis de realidad para todos los que idealizan el amor como lo ven en las películas.

Con la extensa introducción post rockera que en vivo suelen combinar con una porción de “Box Elder” de los norteamericanos de Pavement, llega el rozagante himno a la juventud “You! Me! Dancing!”. Se hace mención a uno de los locales nocturnos de la ciudad galesa que solían frecuentar a lo largo de su estadía universitaria, celebrando cada vez que sonaran canciones de la banda de pop punk escocesa Bis y así se impone como un manifiesto generacional que convoca a la audiencia a ser felices. La actitud misógina en el mundo del pop/rock es duramente criticada en “…And We Exhale And Roll Our Eyes In Unison”, porque se ha hecho usual elogiar la belleza de las integrantes de una agrupación musical en vez de admirar su talento musical convirtiéndolas casi en objeto de fetiche.

Sweet Dreams, Sweet Cheeks” es el otro himno de Los Campesinos! y una de las favoritas en vivo, en una versión ligeramente diferente a la del primer EP. No sigue una línea lógica y usa diversas metáforas crípticas a excepción del contagioso cántico “un parpadeo para sí, uno para no, dulces sueños, dulces mejillas, nos vamos solos” como un modo de comunicación. Resulta curioso el súbito cambio de intensidad que sufre este tema, como si alguien hubiese tropezado la consola mientras lo mezclaban. Y aunque no sale en la lista de canciones del disco e incluso es el tercer lado en un vinilo adicional, el álbum cierra con “2007: The Year Punk Broke (My Heart)”, como el célebre documental sobre la escena alternativa de 1991, serena aunque creciente, donde la corta letra se ve complementada por el grandioso bloque instrumental.

Celebrado por muchos medios especializados por su frescura, este debut se vio complementado meses más tarde con otro álbum de piezas originales titulado We Are Beautiful, We Are Doomed a la par de diferentes giras durante 2008 y 2009, llegando incluso a México, Argentina, Colombia y Venezuela.

Entre cambios de integrantes y nuevas sonoridades, Los Campesinos! suenan más adultos en su sexto trabajo de estudio, Sick Scenes de 2017. Diez años después, Hold On Now, Youngster… se siente vivo y lozano, siendo un retrato de la vibrante escena de indie pop del momento, siempre presentándose como muy cercanos a sus seguidores y ofreciendo impecables en vivos invitándonos a bailar.

IL Gimón