Gustavo Cerati
Amor amarillo
RCA Records. 1993. Argentina
En la década de los 90 para la mayoría el acceso a la información se limitaba a lo que se publicaba en los medios, bien sea a través de la prensa, la radio o la televisión. En el campo del cine y de la música, por fortuna, había algunas tiendas especializadas en las que se vendían discos y revistas asociadas al ramo, siendo visitadas por los más asiduos melómanos en busca de ese “tesoro” que iba a ponerle vida a nuestras vidas.
Fue en una de estas tiendas donde escuché (por boca de algunos clientes y los que ahí trabajaban) que “Soda Stereo se había separado” y uno de ellos con un disco en mano, daba prueba de ello: la primera producción como solista de Gustavo Cerati, vocalista, guitarrista y cerebro de la emblemática banda de rock argentino. El disco en cuestión, a nivel gráfico adelantaba poco y nada. Era simplemente un disco cuya portada era completamente amarilla en dos tonos y su parte posterior dejaba ver el rostro del cantante con matiz amarillo. Es este el disco Amor Amarillo (1993)
Amor Amarillo, que en el mes de noviembre cumple 24 años de su lanzamiento, no iba a enmarcar el fin de Soda Stereo, simplemente era un intermezzo que le permitiera un escape a nivel artístico, en busca de nuevos aires y que le diera la posibilidad de probar con sonidos y tendencias que posiblemente con la agrupación le iba a ser difícil, tal vez por no se sentirse en la libertad plena de explorarse a sí mismo como músico poniendo a prueba sus límites…Si es que los tenía.
Un disco sumamente íntimo donde se refleja gran parte de una etapa personal del cantante, que a pesar de las fricciones con la banda, cuenta con la participación de Héctor “Zeta” Bosio en la producción, teclados, bajo y percusión en el tema que le da nombre al disco. También interviene en el disco su esposa Cecilia “Ceci” Amenábar en las voces, coros y bajo en el tema “A merced”. De igual manera, se puede ver a Cecilia en el video del tema “Te llevo para que me lleves” luciendo el embarazo de Benito, su primer hijo.
Otras de las particularidades de este disco, es que el tema “Lisa”, distinto a lo que pudiera creerse (y que algunos llegan a afirmar) no está relacionado con su hija, quien lleva el mismo nombre, sino con un lago al que le gustaba visitar junto con su familia en Chile. Todos los temas están escritos por Cerati, salvo el clásico “Bajan”, original del “Flaco” Luis Alberto Spinetta en su etapa con Pescado Rabioso. El tema “Rombos” (octavo track) fue concebido para el disco Colores Santos (1992) y “Crema de estrellas” queda fuera de Amor Amarillo pero es incluido en el disco Sueño Stereo una vez que regresa otra vez con la banda.
Según Cecilia, el nombre del disco surge de un paseo a las playas de Los Roques (Venezuela) donde recolectaron piedras de color amarillento, a las que se las asociaron con la energía y el sol, elementos que definían la unión sentimental entre ambos.
…cuerpos de luz corriendo en pleno cielo cristales de amor amarillo.
David Armas Rangel