Inicio Reportajes Andy Gill: se apagó la guitarra de Gang Of Four

Andy Gill: se apagó la guitarra de Gang Of Four

Andy Gill Gang of Four
Andy Gill por Jimi Giannatti

Inesperadamente, a los 64 años, murió uno de los guitarristas mas influyentes de la era post punk, referente junto a su banda para incontables músicos

Cuesta creer que repentinamente nos encontremos sin la actitud provocadora y la guitarra sincopada y filosa del inglés. El vacío es inmenso y la tristeza mayor. Gill, deja tras de sí una gran escuela. Su última y extrañamente la única presentación en Madrid con Gang Of Four, el pasado 13 de septiembre en GetMad!, fue realmente inolvidable. Con 64 años, le quedaba mucho desafío por delante, pero complicaciones respiratorias se lo llevaron antes de tiempo.

Juan Carlos Ballesta

Estamos seguros que el inglés Andy Gill no aparece en casi ninguna lista de los mejores guitarristas del rock. Siempre resulta complicado comprender los parámetros que se utilizan para realizar esas mediciones donde suelen coincidir aspectos subjetivos y objetivos, pero donde habitualmente predomina el virtuosismo.

De lo que no nos cabe duda es que si existiese una lista de los más influyentes y distintivos guitarristas de nuestro tiempo, en ella ocuparía un lugar de honor Andy Gill, quien al frente de Gang Of Four, una de las bandas fundamentales de la primera era post punk, ha sido referencia para miríadas de bandas con su estilo a medio camino entre el punk, el funk y el avant garde.

Allí están Red Hot Chili Peppers, Franz Ferdinand, Bloc Party, The Rakes, la primera época de Arctic Monkeys, !!! (Chk Chk Chk), LCD Soundsystem, The Rapture, Hot Hot Heat, y más recientemente Protomartyr, Preocupations, Idles, Fountaines D.C., Shame, black midi y muchas más, para testimoniar la influencia de Gill y Gang Of Four.

Un volcán a punto de explotar llamado Gang Of Four

En plena secuela punk, el manantial británico era inigualable. Ya en 1978 se hablaba de post punk, a partir de la prematura muerte de Sex Pistols en febrero de aquel año y el nacimiento de Public Image Ltd, el proyecto siguiente de John Lydon.

En medio de esa efervescencia nacieron muchas bandas que se convirtieron en referencia. Una de las verdaderamente esenciales fue Gang Of Four, fundada dos años antes en Leeds y cuya emblemática primera formación estuvo conformada hasta 1981 por el cantante Jon King, la explosiva base rítmica del baterista Hugo Burnham y el bajista Dave Allen (quien se fue tras el segundo disco Solid Gold) y el guitarrista y segunda voz, Andy Gill, quien se mantuvo al frente del grupo hasta el momento de su muerte.

El nombre Gang Of Four fue tomado del grupo contracultural surgido durante la Revolución Cultural China en la segunda mitad de los años 60. Desde el mismo comienzo, el cuarteto de Leeds tuvo problemas con la BBC.

El 13 de octubre de 1978 vio la luz “Damaged Gods”, el primer single, cuyo lado B contenía “Armalite Riffle” y “Love Like Anthrax”. Fueron 9 minutos desafiantes que despertarían el inmediato interés del gran John Peel, quien programó las dos primeras Peel Sessions.

El grupo fue firmado por EMI Records, cuyos ejecutivos simulaban haber escarmentado del caso Sex Pistols, banda a la que firmaron y despidieron en poco tiempo asustados por su actitud y canciones anti-establishment.

Geng of Four 1979Entertainment!: el legendario debut de Gang Of Four

Pocos álbumes debut han sido tan influyentes como Entertainment!, publicado el 25 de septiembre de 1979. EMI, casi recula tras la actitud contestataria del grupo.

Su primer single para el sello fue “At Home He’s a Tourist”, que llegó hasta el puesto 58 de la cartelera de singles, la más alta posición de canción alguna y que causó el primer incidente con la BBC al momento de ser invitados al programa Top Of The Pops, en el cual finalmente no aparecieron al negarse a sustituir la palabra “rubbers” (condones) por “rubbish” (desecho o basura) en la frase “And the rubbers you hide in your top left pocket” (y los condones que escondes en tu bolsillo superior izquierdo”).

Doce temazos teñidos de punk, funk, dub y espíritu bailable, conforman Entertainment!, cuya portada fue diseñada por Gill y King. Inspirada en la Internacional Situacionista -una organización revolucionaria de artistas e intelectuales cuyo principal objetivo era el de liquidar la sociedad de clases y combatir el sistema ideológico contemporáneo de la civilización occidental, inspiración para el Mayo Frances de 1968- mostraba tres procesamientos del mismo fotograma de un indio y un vaquero estrechando sus manos. Eran Lex Barker y Pierre Brice, este último en su rol como el héroe apache Winnetou de las novelas de Karl May.

Gang of FourLa portada era ya una cachetada propia de los grupos más irreverentes del punk británico, en medio de un período de mucho desempleo juvenil y en general de decadencia para el imperio británico como gran potencia mundial.

King y Gill conformaron un gran tándem. Los dos, junto al manager Rob Warr, produjeron al disco. Jon King escribió los textos de 8 de las 12 canciones y las otras 4 junto a Andy Gill. Musicalmente, el peso lo llevaba Gill con su endemoniada forma de tocar guitarra.
A lo largo del disco se trataron varios tópicos que impregnan las canciones.

Las temáticas van de la comodificación –la trasformación de bienes, servicios, ideas y personas en simples intercambios- en “Natural’s Not in It” y “Return The Gift”; la vida proletaria en “At Home He’s a Tourist”; los grandes hombres y héroes en “Not Great Men”; los prisioneros en Irlanda del Norte en “Ether”; el impacto mediático de la guerrilla maoísta en Latinoamérica en “5:45”; el amor y los conceptos tradicionales en “Anthrax” y “Contract” y el sexo en “Damaged Goods” y “I Found That Essence Rare”.

Aquel año 1979, Entertainment! fue ubicado en el quinto lugar en los mejores discos del año según el semanario NME. 40 minutos para la historia

El trío ochentero: Solid Gold, Song of the Free y Hard

Con la llegada de la nueva década todo había cambiado. El synth pop se había apoderado de la atención general como la gran novedad, el new wave sonaba en las radios y el post punk se había subdividido.

Gang Of Four, sin embargo, lanzó Solid Gold (1981) con un sonido ligado al anterior. Funky, catártico, desenfadado e infeccioso. “Paralysed”, “What We All Want”, “Why Theory?”, “Cheeseburger”, “In the Ditch” y la monumental “He’d Send in the Army” -propicia siempre para la catarsis en los escenarios- son de esos temas que meten el ritmo en el cuerpo.

Entonces, Dave Allen decidió marcharse para formar Shriekback junto a Barry Andrews (ex XTC y The League of Gentlemen), siendo sustituido por Sara Lee, casualmente compañera de Andrews en el grupo dirigido por Robert Fripp.  Lee aportó no solamente un gran bajo, sino una muy buena voz, lo que se reflejó en Songs of the Free (1982), un disco con ganchos melódicos que ampliaron el abanico de fans.

En pleno conflicto con Argentina por el control de las Islas Malvinas (Falkland Islands), el grupo lanzó “I Love a Man in a Uniform”, canción que fue prohibida en la BBC, algo que contribuyó grandemente a que se distribuyera como material prohibido por clubes de toda Inglaterra y se convirtiera en un clásico bailable anti belicista, con una letra llena de ironía.

Burnham abandonó y el grupo quedó reducido a trío en Hard (1983), con Gill encargándose de la batería gracias a la naciente tecnología digital. El sonido crudo de Gang Of Four se resintió, aunque a pesar de ello el disco contiene excelentes piezas como “Man in a Good Car”, “It Don´t Matter” e “Independence”.

Un tanto extraviados, Gill y King decidieron parar.

Los coletazos de Gang of Four en los 90

Siete años después, Jon y Andy reflotaron a Gang od Four, con la ayuda de la bajista Gail Ann Dorsey (años después con David Bowie) y varios bateristas. De nuevo poniendo el énfasis en la política y la crítica social, publicaron Mall en 1991, un trabajo irregular que, sin embargo, tiene el mérito de haber traído de regreso al grupo.

Un más satisfactorio disco fue Shrinkwrapped, lanzado en 1995, con la participación de los  bateristas Steve Monti y Dave Axford, y los bajistas Phil Butcher y Dean Garcia (de Curve).
Aquel trabajo contó con un gran trabajo de Andy Gill, con una variedad estilística notable, desde los coqueteos con lo industrial y el rock electrónico hasta momentos pop.

Otro parón, esta vez más largo, se produjo.

El siglo 21 de Gill y Gang of Four

Aunque  Gill ha sido productor de discos de grupos y artistas como Red Hot Chili Peppers, The Jesus Lizard, The Stranglers, The Futureheads, Michael Hutchence, Killing Joke, Polysics, Fight Like Apes, Therapy? y the Young Knives, su verdadera fuerza siempre estuvo ligada a Gang Of Four.

En 2004 operó el milagro: los cuatro miembros originales volvieron a juntarse. Dos tours en 2005 incidieron en la regrabación de temas de los tres primeros discos que dieron forma a Return the Gift (2005). Pero, antes de grabarlo, Burnham se retiró. La batería fue asumida por Mark Heaney, quien grabaría Content (2011) y parte de What Happens Next (2015).

El deseo de que la formación original se consolidara en el siglo 21 fue un simple espejismo. Ya para el estupendo Content, Allen había sido sustituido por el extraordinario bajista Thomas McNeice, y el núcleo orbitando de nuevo alrededor de King y Gill.

Content fue el mejor disco de Gang Of Four después de su trilogía inicial, compuesto por un puñado de canciones originales, las primeras en 16 años, manteniendo los ritmos quebrados y de aroma funk, tan importantes en el nacimiento del dance rock, sobre los que la afilada guitarra de Gill hacía destrozos.

El título del octavo disco, What Happens Next, quizá esté relacionado con la nueva fase en la que entraba el grupo, ahora sin King y con Gill como único miembro original. Sorprendentemente, el disco funcionó muy bien. El nuevo cantante John «Gaoler» Sterry, supo sobrellevar la gran responsabilidad, aunque varios temas cuentan con valiosas participaciones como las de Allison Mosshart (The Kills), Herbert Grönemeyer, Robbie Furze y Gail Ann Dorsey.

El noveno y último testimonio de Gang of Four, quizá no haya sido todavía valorado en su justa dimensión, dado que el pasado año 2019, Gill decidió que la banda celebrara los 40 años de Entertainment! y poco de este disco fue desplegado sobre los escenarios. Sin embargo, Happy Now es sumamente digno como disco de cierre para un músico que solo la repentina muerte pudo domar.

Andy Gill seguirá presente por siempre.

Gang of Four
Gang of Four en GetMad! 2019, Madrid. Foto: Óscar Ribas T.
Gang of Four
Gang of Four en GetMad! 2019, Madrid. Foto: Óscar Ribas T.
Gang of Four
Gang of Four en GetMad! 2019, Madrid. Foto: Juan Carlos Ballesta
Gang of Four
Gang of Four en GetMad! 2019, Madrid. Foto: Juan Carlos Ballesta

 



¿Interesado en comprar discos o merchandising de Gang of Four? Pincha en estos enlaces de Amazon y nos estaremos ayudando mutuamente. Gracias

Disco imprescindible:

España: Productos de Gang of Four

Estadod Unidos: Productos de Gang of Four