Inicio Archivo discografico Blue Öyster Cult: el gran debut del Culto de la Ostra Azul

Blue Öyster Cult: el gran debut del Culto de la Ostra Azul

Blue Oyster Cult

El 16 de enero de 1972, la banda neoyorquina se daba a conocer con su homónimo álbum debut, una colección de temas cargados de alta energía cuyo éxito tardó un poco en llegar y que hoy es parte de una fascinante historia rockera-psicódelica

Blue Öyster Cult
Blue Öyster Cult (debut album)

1972. Columbia. EE.UU.

 
Esta banda oriunda de Stony Brook, estado de Nueva York, Estados Unidos, se dio a conocer con este epónimo álbum en el año 1972, aunque ya había despertado el interés de los estadounidenses bajo los nombres de Soft White Underbelly (1967-1969), Oxaca Stalk-Forrest Group y Santos Sisters (1970).

Nacida en el seno de la Universidad de Nueva York en Stony Brook, la banda evolucionaría a Blue Öyster Cult con Eric Bloom (teclas, guitarra rítmica y voz), Donald “Buck Dharma” Roeser (guitarra líder y voz), Albert Bouchard (batería y voz),  Joe Bouchard (bajo y voz) y Allen Lanier† (guitarra rítmica y teclados), quienes con relativa estabilidad son recordados por canciones exitosas como “Burnin For You”, “(Don’t Fear) The Reaper” y “Godzilla”, además de contribuir al desarrollo del formato MTV Music Television en 1981.

Celebramos el medio siglo de su inicio en el mundo discográfico con este estupendo álbum, lleno de rock duro, psicodelia y surrealismo a lo largo de diez temas bajo la producción de Murray Krugman, Sandy Pearlman y David Lucas.

Grabado en The Warehouse Studios de Nueva York, nuestro disco de hoy llama nuestra atención con una interesante imagen en blanco y negro que recuerda al teutón M.C. Escher y que fue responsabilidad del artista visual Bill Gawlik, quien también realizó la imágen del siguiente álbum, Tyranny and Mutation (1973)




BOC da inicio con “Transmaniacon MC” un tema sobre el trágico concierto de The Rolling Stones en Altamont, California, donde un miembro del Club Motorista Hell’s Angels, puñaleó a un asistente causándole la muerte.

“Con el cerdo de Satán no hay absolutamente cerdo / y el clima sintiéndose más seco / íbamos al sur desde Altamont / un trance a sangre fría / tan claro el camino mis bullies / y dejaron pasar un trueno / somos dolor somos acero / una trama de cuchillos / somos Transmaniacon MC…” Donald destaca con un buen solo en este tema compuesto por la banda.

Luego, iniciando con la guitarra, el grupo nos ofrece “I’m On The Lamb But I Ain’t No Sheep”, que relata la historia de un prófugo perseguido por la Policía Montada del Canada. BOC en parte nos dice: “Montada Candiense chico / fuerza policial que funciona / rojo y negro son los colores de sus esquemas / atrapen a su hombre / al final está bien, sí está bien…”

Aunque el grupo incluye teclas, su mayor desarrollo está en las guitarras, al menos hasta ahora. Y por supuesto en las historias biográficas. También resulta atractivo el rasgo armónico vocal.

Sigue el set con otra pieza basada en una historia real en “Then Came The Last Days Of May”, un sutil contraste con un poco de blues donde “Dharma” nos relata sobre la muerte de dos amigos suyos en un negocio relacionado con drogas.

“Cada uno con dinero en sus bolsillos / para salir a comprar un auto nuevo / pero ellos se quedaron con el dinero que tenían / esperando que el dinero los llevara lejos”

Ya sólo por la melancólica guitarra bien vale la pena la canción.




La banda retorna al rudo sonido con otra estupenda canción llamada “Stairway To The Stars”, donde BOC con un coro ligeramente al estilo de Uriah Heep apoya los versos que nos dicen: “Construyamos una escalera a las estrellas / y escalarla hasta las estrellas con amor a nuestro lado / para colmar la noche con una canción / escucharemos el sonido de los violines…”

El primer lado del vinilo culmina con “Before The Kiss, A Redcap”, otra historia vivida originalmente llamada El Bar de Conry, lugar en el que el manager y letrista Sandy Pearlman presenció como la droga era pasada de un socio a otro a través de un beso.

Presumiblemente la expresión “a redcap” es un vulgarismo empleado como sinónimo de barbitúrico. Dicho de otro modo, “antes del beso, un barbitúrico”, aunque también se refiere a la droga flurazepam.

“Toma tu rosa y tu asiento al lado del cuadrilátero / estamos de regreso al Bar de Conry / la rubia con el tatú / vino y drogas / coca por supuesto / On! Mi Suzy…”

La rítmica pieza llama la atención por el bajo, el órgano, la voz y las guitarras que parecen tener mayor libertad.

Un poco de blues y psicodelia abren el lado B del vinilo con “Screams”.

Joe Bouchard, compositor de la pieza nos canta: “Gritos en la noche / deleite de sirenas / calor, vidrios rotos basura de Satán / locura urbana conforta mi alma / dame un hogar donde crecer / hilera de luces que corren hacia el cielo / a través de la calurosa noche los carros corren…”

Enseguida escuchamos “She Is As Beautiful As A Foot” donde BOC nos sumerge nuevamente en psicodélicos pasajes y lisérgicos versos.

“Ella es tan bella como un pie / ella es tan bella como un pie / le escuchó decir a alguien el otro día…”




Sigue “Cities On Flame With Rock and Roll”, el único sencillo del álbum lanzado el 21 de abril de 1972. “Mi corazón es negro y mis labios están fríos / ciudad en llamas con rock and roll / tres mil guitarras que parecen llorar / se derretirán mis oídos y luego mis ojos…”

Los dos últimos temas son “Workshops Of The Telescopes” y “Reedemed”. En el primero, BOC exhibe nuevamente sus guitarras con un Bloom apasionado en la voz y una rara lírica que parcialmente va: “Por Emperatriz Lepisma / cuyo ojo incorrupto ve a través de los encantos de los médicos y sus esposas… Por Salamandra Drake / y el poder que era ondina  / levántate para reclamar Saturno, suena un cielo / por los que ven con los ojos cerrados / me conocerás por mi telescopio negro…

El solo de guitarra es sencillamente fantástico.




El gran final es la más accesible. “Reedemed”, con un leve aire country nos dice: “No renuncies mi juventud / he aquí un historia que creo agradará / de como Sir Rastus Bear fue de hecho redimido / redimido de las celdas a las que fue arrojado / por hombres cuyo amor era más para el hielo y el frío…”

La obra discográfica más reciente de BOC lleva por título The Symbol Remains, editada en 2020. Actualmente, Blue Öyster Cult está conformado por el bajista y vocalista Danny Miranda, el teclista y guitarrista rítmico Richie Castellano, Jules Radino en la percusión y batería, y dos de los originales, Eric Bloom y Donald “Buck Dharma” Roesser en voz y guitarra líder respectivamente.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Blue Oÿster Cult, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias