Inicio Archivo discografico Novella: la última frontera acústica de Renaissance

Novella: la última frontera acústica de Renaissance

Renaissance Novella

Publicado en enero de 1977 en Estados Unidos y en agosto en Gran Bretaña, el séptimo álbum de la banda inglesa es el último con su sonido clásico con el característico elemento acústico

Renaissance
Novella

Warner Bros. 1977.  Inglaterra

 
Renaissance, la banda progrock inglesa que comenzó a dar sus primeros pasos a partir de la desintegración de la legendaria The Yardbirds a finales de los 60, llegaba a 1977 con su álbum número siete en estudio titulado Novella, un repertorio de cinco composiciones, manteniendo su singular estilo donde lo clásico, el folk y el jazz han coexistido a lo largo de tres distintivas etapas desde 1969 hasta el presente, con la distinguida e increíble voz de la soprano Annie Haslam.

Recordamos encumbrados momentos de su primera era en discos como Ashes Are Burning (1972) y el tema “Can You Understand?”, Turn Of The Cards (1974) y la composición “Mother Russia, y el épico Scheherezade And Other Stories (1975) con el tema “Ocean Gypsy” y la suite que da nombre al disco, además del  álbum doble en concierto Live at Carneggie Hall que recoge lo mejor del grupo desde el álbum Prologue (1972), disco punto de partida de la encarnación clásica de un grupo cuyo repertorio tuvo en Betty Thatcher†, Michael Dunford† y John Tout† a tres de sus máximos compositores.

Novella fue publicado inicialmente en Estados Unidos en enero de 1977 y siete meses después en Gran Bretaña como consecuencia del fracaso financiero del sello inglés BTM.




Si bien Novella mantiene el estilo por el cual conocemos al grupo, su sonido carece del frescor de los discos predecesores, no entendiendo ello en detrimento de la banda que para el momento contaba con poesía de Betty Thatcher la sección rítmica del bajo de Jon Camp y la batería de Terance Sullivan, el piano de John Tout, la guitarra acústica de Michael Dunford y la virtuosa voz de la “front woman” Annie Haslam, cuyo rango vocal de cinco octavas nos ha cautivado siempre canción tras canción.

Con Dick Plant en la audio ingeniería, la dirección orquestal de Richard Hewson y la producción de Renaissance, Novella representa a un Renaissance con mayor densidad lírica e instrumental.

Camp, Dunford y Thatcher son los creadores de “Can You Hear Me?”, el tema que abre las puertas de este fantástico disco. La pieza es una de dos que conforman el lado A y la más extensa del disco con casi 14 minutos, a lo largo de los cuales apreciamos el misterioso motivo de un intro que se diluye con la entrada de la orquesta que, con sobrada majestuosidad, nos recuerda en estructura a Can You Understand?

Orquesta, piano y guitarra acústica se confabulan con una mágica expresividad en la que los versos de Betty en voz de Haslam parcialmente nos dicen: “Vuela como una canción / vuela mientras cantas / una canción sin ti es como un ave sin alas / algunos vuelos citadinos salen de mañana / algunas noches citadinas culminan sin advertencia ¿escuchas mi llamado?” 

La pieza es poseedora de hermosos pasajes instrumentales sobre los cuales viaja la poesía de la reconocida letrista. En esa primera parte, la orquesta da espacio a la guitarra acústica como un preámbulo al desarrollo central.

La delicada percusión y  las variaciones instrumentales reflejan el excelente comienzo de Novella.




Doblan las campanas y el piano de John Tout nos abre el camino de “The Sisters”, la segunda pieza del disco compuesta por John Tout, Betty Thatcher y Michael Dunford con Jon Camp en el rol de cellista en este tema de aires flamencos que nos relata: “Las hermanas trabajaron para la gente entorno / su trenza tejía algo de pan para el pobre / y ellas se preocupaban / pero se agotaban con sus temores / y los años de desamor…”

Esta dramática composición esta llena de atractivos detalles como las campanadas y las frases flamencas. Destaca además el juego vocal que hace Haslam antes del aflamencado momento.

Uno de los más llamativos temas lo encontramos en la mágica “Midas Man”, pieza donde Annie es acompañada por la guitarra acústica de Dunford detrás de la cual Tout parece juguetear con el teclado.

El mítico ser, que convierte en oro todo lo que toca, es exaltado en la poesía de Betty. “Oro, dijo a muchos el hombre / quiero dinero y lo haré crecer / contaré mi valor en oro / riqueza no dicha / venderé mi alma hombre Midas…”




Una más romántica y hermosa composición la representa “el corazón cautivo” (“The Captive Heart”) en la cual el intro de piano de John Tout inmediatamente nos hechiza junto al juego de las voces masculinas y la de Annie quien armoniza con sentida intensidad junto a Camp: “Construí mis sueños y luego los perdí / se fueron y me alejé / no existe romance en la memoria / eso es parte del pasado / pero a veces los sentimientos permanecen con más fuerza / difíciles de desaparecer /  cuando lo que te sostiene es un tesoro /  que tú has guardado con el pasar de los años / aprendiendo por las malas…”, nos canta Renaissance.

Novella culmina con “Touching Once (Is So Hard To Keep)”. Compuesta, al igual que la anterior, por Dunford y Camp, es otra atractiva canción que, a lo largo de casi diez minutos, exhibe parte de la influencia clásica, uno de los principales rasgos de Renaissance.

La obra tiene interesantes cambios y podemos apreciar en ella un solo de saxo con las cuerdas de fondo, la guitarra de 12 cuerdas y, hacia el final, Annie Haslam nos sorprende con un sostenuto tras cantar en una de sus prolongadas estrofas: “Dejando atrás todos sus pensamientos / pasando sobre eternos éctasis de sobras / estrangulada libertad / toma el único curso trazado / que conduce a casa / los cuerpos se mueven hacia el amanecer / la luz en la que nació una nación / sólo puede esperar y sólo llorar / su pasión pudiera crecer débil…”

Tras publicar Novella, Renaissance lanzaría al año siguiente el álbum A Song For All Season donde Michael Dunford señalaría un camino menos acústico con la incorporación de la guitarra eléctrica.




Ese álbum contiene además el exitoso tema “Northern Lights”, otro brillante disco de una era gloriosa, a partir del cual ya Renaissance ya no sería la misma banda.

Su más reciente disco en estudio data de 2013 y se titula Grandine Il Vento. En 2018 la banda editó A Symphonic Journey grabado en vivo. Actualmente, Renaissance lo conforman Rave Tesar y Geoffrey Langley en los teclados, el baterista Frank Pagano, John Arbo al bajo, el guitarrista Mark Lambert y la sempiterna Annie Haslam en la voz.

Viajemos entonces a enero de 1977 para revivir un momento muy especial con el álbum Novella de Renaissance.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Renaissance, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias