Inicio Ahi estuvimos Corona Capital 2021 en CDMX: el regreso agridulce de los festivales

Corona Capital 2021 en CDMX: el regreso agridulce de los festivales

Tame Impala Corona Capital 2021
Foto oficial

El conocido festival Corona Capital en CDMX regresó tras el año de suspensión con una undécima edición signada por las cancelaciones y menor asistencia

Festival Corona Capital 2021
Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX

(Noviembre 20 y 21, 2021)

 Por Sr. González

Cuando me enteré hace un par de meses que vendría St. Vincent de nuevo al Corona Capital, me alegré mucho. Vi que en el cartel del sábado, además de la banda de Annie Clark estarían Cheap Trick, The Kooks y LP, de la cual es superfanática mi compañera, Grace. La decisión fue inmediata, necesitábamos comprar nuestros boletos.

Como es costumbre, OCESA, la empresa que organiza este evento, puso a disposición entradas por cada uno de los dos días del festival, así como el abono para asistir en ambas fechas. Eché un vistazo al cartel del domingo y no me resultó tan atractivo como el del sábado, así que solo asistiríamos al primer día.

Poco antes de comprar nuestras entradas, consulté con mi hija Diana quien se sumó al plan. Estaba decidido, el sábado 20 de noviembre, día en que se conmemora la Revolución Mexicana, asistiríamos al primer concierto en más de un año y medio de abstinencia en cuanto a festivales en la Ciudad de México, como consecuencia de la pandemia del covid 19.

Corona Capital Cartel

Resultaba prometedor. Pero tan solo un par de días antes, St. Vincent canceló su participación alegando que uno de los miembros de su staff había sido contagiado por el coronavirus, lo que hacía que toda la banda y técnicos entraran en cuarentena y por ende, les sería imposible cumplir con las siguientes presentaciones.




La agrupación difundió en sus redes el siguiente comunicado: “A pesar del estricto cumplimiento de los protocolos de Covid, incluidas las vacunas y el requisito de tapabocas en interiores, un miembro del equipo de St. Vincent dio positivo. Por precaución, por la seguridad de la banda, el equipo y sobre todo los fans, St. Vincent cancelará su participación del 20 de noviembre en Corona Capital 2021. Fue muy difícil tomar esta decisión, pero es por la seguridad de todos los que participan y asisten al festival”.

Que mala noticia. Todo lo que implica una cancelación de ese tipo, pensé. En estos casos hay penalizaciones por contratos incumplidos y créanme, el monopolio de los grandes espectáculos en México, OCESA, no se tienta el corazón en estos casos.

Ni hablar, no tuve de otra más que hacerme a la idea e igualmente ir con entusiasmo a ver otros grupos interesantes. En particular The Kooks, que me ponen de buenas cuando los escucho y me los he perdido ya en varias ocasiones. Sin embargo, un día antes del evento se da la noticia de la cancelación de The Kooks alegando que su cantante Luke Pritchard estaba por ser padre y tomó un vuelo para estar presente en el parto.

En las redes del festival se publicó: “Luke, vocalista de The Kooks, está a punto de ser papá y nos informan que va volando de regreso al quirófano para alcanzar a su esposa. El Corona Capital le desea todo lo mejor y, junto con el resto de los integrantes de The Kooks, lamentan no poder presentarse mañana”.

La noticia generó reacciones polarizadas por parte de sus fanáticos en las redes. A mí algo no me estaba cuadrando. Tras las cancelaciones, la organización del festival reaccionaba deseándoles mucha suerte. Suspicaz, no pude evitar pensar que hay una parte de la historia que no se estaba haciendo pública.

El día del evento, llegamos temprano Grace, Diana y yo. Me sorprendió encontrar el estacionamiento, uno de varios disponibles, prácticamente vacío. Ya en la entrada, muy organizados nos pidieron nuestros comprobantes de vacunación contra el covid 19, identificaciones y boletos.

Pasamos sin problemas y rápido. Una vez adentro, vimos el mapa del festival y ya ubicados, nos dirigimos al primer evento que queríamos presenciar, aunque por ser temprano aún, nos encontramos con una artista desconocida para nosotros…

Hana:

Al llegar a las 2:30 PM al Escenario Corona, comenzaba la presentación de la estadounidense Hana Gabrielle Pestle, mejor conocida como Hana.

Desde lejos, parecía una Dj dispuesta a fungir como anfitriona musical para los que recién comenzábamos a llegar. Pero después de esta primera impresión me percaté que su show era algo más que alguien que solo mezclaba música.

Con buena voz, interactuaba con su equipo controlador de secuencias, aplicando efectos a su interpretación e incluso tocando un instrumento mezcla de guitarra y sintetizador. Definitivamente eran temas propios.




Investigando un poco, supe que Hana Pestle había comenzado su carrera como cantante y compositora dentro del género folk. Su tema “Need” se hizo popular por haber aparecido en la película “Eclipse” dela saga “Crepúsculo”. En 2013 comenzó a estudiar producción musical y para 2016 dio un giro hacia la música electrónica. A partir de entonces se ha presentado con su nombre simplificado: Hana.

A plena luz del día y estando solo ella y su equipo, por momentos se le veía pequeña por las dimensiones del gran escenario en el que le tocó presentarse. Pero su trabajo aunado a su simpatía, otorgó un buen comienzo de festival para los pocos asistentes que apenas arribábamos.

Habíamos hallado un buen espacio sobre el césped, así que decidimos quedarnos ahí y escuchar al siguiente músico que a Diana, días atrás, le había atraído cuando investigó en las redes. Así que escuchamos el comienzo de…

hana Corona Capital 2021
Foto oficial

Elliot Moss:

Con un montaje modesto, el joven Elliot salió al escenario acompañado de tres músicos, justo 40 minutos después de que concluyera el performance de Hana. Con piezas tranquilas y una voz melancólica, la música del neoyorkino suena en los terrenos del soft rock y la electrónica.

Tocando el teclado de perfil al público y acompañado por una agrupación que tocaba elegantemente, continuó interpretando sus composiciones que en momentos se escuchaban también cercanas al jazz. No pude dejar de pensar en ciertas similitudes con el trabajo de James Blake.

En fin, tuvimos que movernos de escenario por lo que no terminamos de ver su presentación completa.

Tardamos 15 minutos en llegar al Escenario Cero, uno de los cinco escenarios del Corona Capital, que se encontraba al otro extremo del área destinada al festival en el Autodromo Hermanos Rodríguez.

Ahora tocaba el turno de escuchar a…

Elliott Moss Corona Capital 2021
Foto: Sr. González

Turnstile:

Cambio de frecuencia. Llegó el momento poderoso de la tarde.

Turnstile (cuya traducción es torniquete), es una banda que nació en 2010 en Baltimore, Estados Unidos, haciendo hardcore punk. Actualmente mezcla elementos de soul, electrónica, psicodelia y rap. En momentos me sonaba a Limp Bizkit, en otros a Rage Against the Machine o a Jane´s Addiction (sobre todo por el tono agudo de la voz de Brendan Yates).

Sin embargo, es justo decir que tienen personalidad propia.




Las sugerencias de los organizadores en cuanto a medidas de distanciamiento se fueron relajando y por lo pronto, cerca del escenario, nadie guardaba la distancia recomendada. Eso sí, me llamó la atención que dada la energía de su música, apenas se generó un pequeño slam en el público. No dejó de haber fiesta y brincos, incluyéndonos a nosotros que estábamos ubicados cerca de la consola de sonido.

A los músicos se les notaba contentos, excepto por un momento en el cual el guitarrista rítmico Pat McCrory dejó de sonar por un rato. El descamisado Daniel Fang fue punto de atención por su ejecución energética de los tambores, cencerros y pads, completando la base rítmica con el bajista afroestadounidense «Freaky» Franz Lyons, que generaba simpatía tan solo de verlo tocar.

Finalmente, tanto Brendan Yates en la voz principal, como Brady Ebert en la guitarra líder, captaban la mayor atención en los momentos clave de cada uno de los temas interpretados, la gran mayoría de corta duración. Esto hizo que su presentación fuera muy dinámica y llena de explosiones sonoras.

Su disco más reciente se llama Glow On. Fue lanzado en agosto de este año y es en el marco de su gira promocional, por lo que se presentaron en el Corona Capital.

Me encanto que la persona que estaba justo frente a mí, estuviera disfrutando el concierto de manera efusiva. Mientras bailaba, en cierto momento se volteó conmigo y generando una complicidad espontánea, me saludó de puño (saludo pandémico). Par de amigos felices, mientras Grace y Diana se reían de la situación.

Tras 50 minutos, Turnstile terminó su presentación. Y aunque el público pidió más, ya no salieron nuevamente.

Eso nos dio perfecto tiempo para movernos al Escenario Doritos, en donde se presentaría Laura Pergollizi, mejor conocida como…

Turnstile Corona Capital 2021
Foto: Sr. González

LP:

Cuando llegamos, ya se encontraba algo de gente esperando a que dieran las 6:50 p.m., hora a la que estaba programada su presentación. Sin embargo, la música de fondo continuaba sin atenuarse. Dieron las 7, 7:10 y apenas a las 7:20, los organizadores pusieron en las pantallas que la esperada presentación de LP se haría a las 8:50, dos horas después de lo programado originalmente.

De lo que nos enteraríamos un poco más tarde por las pantallas gigantes, es que Disclosure acababa de cancelar a última hora su presentación. Esto sumado a la cancelación de The Kooks, dejó un gran hueco en el programa del festival, por lo que solucionaron moviendo a LP a un horario más tarde. La explicación de por qué cancelaban fue que uno de sus integrantes le había caído mal algo que comió. Mis suspicacias crecían.

Ahí tuvimos que separarnos, ya que Grace no quería perderse a LP, mientras Diana y yo queríamos ver a Cheap Trick a las 8 p.m. en el Escenario Corona. Así que acordamos reencontrarnos en un punto específico después.

Lástima, ya que si bien no es el tipo de música que acostumbro escuchar, me daba mucha curiosidad saber cómo es su show y la reacción que genera en su público.

Así que con toda calma, Diana y yo nos movimos para transportarnos a los 70 y 80 y con toda la nostalgia de mi parte y la curiosidad arqueológica de Diana, ver a…




Cheap Trick:

La longeva banda, toca hard rock con ciertos elementos de heavy metal y pop rock. De alguna manera, fueron referencia para algunas bandas punk e influyeron a grupos posteriores como Pixies, Weezer o Green Day.

Llegó a colocar varios hits como “I Want to You Want Me”, “The Flame” o “If You Want my Love” y se ha mantenido activa desde hace más de 50 años. Sus éxitos comerciales la hicieron muy popular en sus dos primeras décadas de existencia.

En aquél entonces, por las circunstancias que vivía el país, era muy difícil que en alguna de sus giras pasaran por alguna ciudad mexicana. Así que sus visitas a México son más bien recientes. Una semana antes de presentarse en el Corona Capital, pasaron por el Festival Pal´Norte en la ciudad de Monterrey, NL.

Nuevamente, nos ubicamos fácilmente frente a la consola de sonido. El escenario lucía amplificadores de guitarra y bajo acomodados unos encima de otros, a la vieja usanza. Los de guitarra con las cuadrículas que suele usar Rick Nilsen, además de su gorra de visera larga. La batería, ahora tocada por su hijo Daxx, muestra el logo del grupo también a la vieja usanza. Estábamos ante la promesa de un concierto clásico de rock.

Poco a poco fue llegando la gente, aunque seguía sin verse lleno. Mientras el tiempo transcurría, me vino a la mente que una de las características de esta banda en los años 70, era su imagen. Por un lado su vocalista Robin Zander y el bajista Tom Petersson, siempre tuvieron un aspecto de rockero tradicional, por definirlo de alguna manera, es decir, pelo largo, chamarras de cuero, etc. En el lado opuesto estaban el guitarrista Rick Nilsen con su aspecto estrafalario ya descrito arriba, y el baterista Bun E. Carlos con facha de oficinista.

Dieron las 8 de la noche y tras la introducción de un presentador en perfecto castellano, salen al escenario cuatro personas. Lo primero que resalta es que de los septuagenarios músicos originales, salen solo dos, Rick y Robin.

Yo sabía que desde 2010, Bun E. Carlos ya no tocaba con la banda, Pero, ¿qué pasaba con Tom Petersson? Según explicaron durante el concierto, Tom tuvo una operación a corazón abierto en marzo, justo cuando estaba por comenzar la gira de su más reciente disco In Another World, el vigésimo primero de su larga discografía, por lo que en su lugar tocó el hijo de Robin, es decir Robin Taylor Zander, cubriendo muy bien el lugar del bajista fundador. Así que todo quedó entre familia.

Uno tras otro de sus temas nos hicieron bailar en una noche con llovizna que se transformó en lluvia pertinaz. Pero nada detuvo el goce de escuchar a estos legendarios músicos. La voz de Robin se mantiene en muy buen estado, llegando a notas altas sin problema. La guitarra de Rick, estruendosa y llenadora. La batería firme y hasta ejecutó un solo, como se acostumbraba en los viejos tiempos.

El bajo de doce cuerdas creado para Tom Petersson y tocado por Robin Jr., cuyo sonido particular cubre varias frecuencias, fue preciso y profundo, dándole pesadez a los temas que fueron transcurriendo durante la hora y diez minutos que duró su presentación. El joven bajista también llegó a cantar un tema, destacando su voz aguda, incluso más que la de su padre.




Hicieron un encore donde tocaron tres temas más para un público receptivo, comprendido por personas de diversas edades, como era de esperarse para esta ocasión.

Al terminar, se escuchaba en la lejanía la presentación de LP que aún le quedaban unos minutos antes de su fin. Estaríamos pendientes Diana y yo para reencontrarnos con Grace en el punto acordado. El público de los otros tres escenarios en los cuales iban terminando las diversas presentaciones, comenzaron a concentrarse en el Escenario Corona.

Ahora en las pantallas anunciaron que las personas que habían comprado boletos para ese día sábado, dadas las circunstancias de las cancelaciones, se les haría válido su boleto al día siguiente. Esto no aplicaría para los que habían comprado abono. Una especie de premio de consolación. Deduje que la asistencia había sido tan pobre, que era una forma de guardar las apariencias el domingo y crecer un poco más la audiencia.

En fin, tendríamos que esperar todavía una hora antes de experimentar el prometedor espectáculo de…

Cheap Trick Corona Capital 2021
Foto oficial

Tame Impala:

La imagen de una mujer aparece en las pantallas laterales como si fuera un anuncio. Una especie de comercial sobre un medicamento con la advertencia de que una vez ingerido, la percepción del tiempo se vería alterada, mientras se iba distorsionando su imagen y realentando su voz.

Es la introducción de da paso al primer tema de la banda australiana Tame Impala de la cual conozco poco. Buen momento para involucrarme más en su trabajo. Las máquinas de humo funcionan al máximo y se percibe entre vapores, la salida de los músicos.

Al frente pasa Kevin Parker, vocalista, guitarrista y líder de la banda cuya voz aguda es etérea y suena reverberada. Su atuendo de camisa de franela a cuadros, contrasta con el sofisticado montaje de luces que envuelven al escenario, en una especie de semicírculo inclinado que serviría de respaldo iluminado para los ejecutantes.

Mientras tocan sus primeros temas, que transitan lo electrónico/soul/ambiental, tanto las pantallas laterales como el ciclorama del fondo, proyectan imágenes neo-psicodélicas en un concepto que me recordó lo que hizo MGMT años atrás en el Palacio de los Deportes, pero en este caso, con una tecnología más avanzada.

Tomas de lo que pasaba en el escenario eran procesadas y deformadas con una hipnotizante estética de colores saturados. Era tal el espectáculo visual, que por momentos me olvidaba de los músicos, los cuales parecían unos entes en medio del humo. Es más, no podría decirles con exactitud cuántos ni cómo eran los que estaban sobre el escenario.

Posteriormente averigüé que se trataba de los multiinstrumentistas Jay Watson, Dominic Simper, Cam Avery, Julien Barbagallo y el ya mencionado Kevin Parker.




Luces, proyecciones y lasers nos tenían en trance, mientras la música transitaba a un concepto más rockero de canciones. Sin embargo, las sorpresas visuales no pararon. En el ciclorama se proyectaba un paisaje prehistórico con cascadas de lava y se integró una gran estructura circular que desde el cenit subía y bajaba, inclinándose para un lado y otro, haciendo toda clase de piruetas lumínicas y en cierto punto, soltando una lluvia de papelitos en medio de la fiesta que se desarrollaba abajo en el público.

El sonido fue impecable. El manejo de las frecuencias bajas como generadoras de emociones era muy impresionante. Creo que nunca en mi vida había experimentado un sonido tan grave como en cierta parte del concierto en la que, en tres ocasiones, sonó una sub-frecuencia que nos sacudió las entrañas.

En otros momentos, la mezcla en la consola pasaba el audio por un efecto de flanger, que sumaba una sensación alucinante a esta experiencia psicodélica. Sin duda, estábamos presenciando la mejor experiencia del día. Los conocedores dela banda no dejaban de cantar y bailar, contagiándonos en cada uno de los temas que se nos iban presentando, siempre con una sorpresa visual o sonora.

Poco antes de finalizar, Parker hizo hincapié en la importancia que este concierto tenía para ellos, ya que era la última fecha de su gira mundial con la cual promovieron su más reciente lanzamiento llamado The Slow Rush.

Una vez que dieron por terminada su presentación, la aclamación del público los hizo regresar para que tocaran algunos temas más. Al terminar un primer encore, el respetable pidió su regreso una vez más. Fue el momento que aprovechamos para salir evitando la marea de miles de personas en la salida. Marea que comparativamente con otras emisiones del festival, fue de mucho menor afluencia.

Tame Impala Corona Capital 2021
Foto oficial

Epílogo:

El sábado, tras el anuncio del cambio de hora para la presentación de LP, la mayoría de la gente se retiró del Escenario Doritos molesta, harta de una espera inútil. Pero se quedaron algunos fanáticos, entre ellos Grace que se dedicó a hacer amigos para no aburrirse durante las siguientes dos horas de espera.

Veinte minutos antes de presentarse, comenzaron nuevamente a concentrarse los asistentes. A las 8:50 salió la cantautora, acompañada por su banda de apoyo. Lucía un traje rojo.

Estuvo tocando principalmente temas de su disco Lost On You, así como de sus discos posteriores. La canción que da nombre a esa producción la proyectó al mundo y en México sus seguidores esperaban ansiosos corearla con ella, tal como sucedió en el momento climático de la noche.

A los costados del escenario, dos tarimas servían para que la dinámica cantante luciera a pesar de su baja estatura. En éstas, eventualmente tocó el ukulele o la armónica. En cierto momento, las cámaras captaron bajo el escenario a la actual novia de la cantante, que por cierto es mexicana, lo que llegó a desconcentrarla provocando risas entre ella y sus músicos. Los cuatro sencillos más recientes lanzados durante el 2021, los reservó para el final y el encore, mientras un efusivo público la despedía.

Sin duda, LP quedó bien parada en un festival con altibajos y cancelaciones.




Por su cuenta, Diana decidió hacer efectiva la oferta de ir al día siguiente, acudiendo con un par de amigos. La asistencia al Corona Capital el domingo fue ligeramente más nutrida que la del día anterior, no mucho más. Según datos periodísticos publicados el lunes 22, la asistencia al festival de este año tuvo un promedio de 60,000 personas por día (algunas de estas repitiendo sábado y domingo), mientras en la emisión anterior, el Corona Capital 2019, tuvo una asistencia de 190,000 personas en total.

A Diana le pareció muy buena la presentación de Parquet Courts y se dio un tiempo para bailar con los DJs de la Carpa Viva Aerobus, un sitio techado que se encontraba a un costado de la entrada principal.

Después de un corto tiempo, se retiraron. Ya no vieron a los headliners de ese día, los Twenty One Pilots.

En cuanto a St. Vincent, según su página oficial, sus próximas fechas son hasta febrero de 2022. Por lo pronto es noticia su nominación como Mejor Álbum de Música Alternativa en los próximos Grammy 2022, por su disco Daddy´s Home y el estreno de su falso documental “The Nowere Inn”.

Luke Pritchard de The Kooks tomó su vuelo a Londres debido a que su hijo nació de manera prematura, como él mismo lo describió en la cuenta de Twitter de la banda. Para cubrir la cancelación de The Kooks, el festival contrató al músico californiano Cuco en el último momento, presentándose en el Escenario Cero, a la par de LP.

En cuanto a los británicos de Disclosure, el malestar estomacal de Guy Laurance, uno de los dos integrantes del grupo, se convirtió en tendencia y abundaron los memes por su explicación del origen de su malestar: “A bad ice”.

Dicha indisposición continuó el domingo.