Inicio Ahi estuvimos Cultura Profética: 20 años de contagioso reggae en Madrid (Abril 15, 2018)

Cultura Profética: 20 años de contagioso reggae en Madrid (Abril 15, 2018)

Cultura Profética
Cultura Profética en la Sala Mon Live de Madrid, España, 2018 (© Oscar Ribas Torres )

Cultura Profética

Sala Mon, Madrid

(Abril 15, 2018)

 

Considerada una de las agrupaciones más importantes del reggae latinoamericano, con 20 años de trayectoria y una energía muy particular, Cultura Profética aterrizó por primera vez en Madrid, de la mano de la productora Del Caribe Live.

Después de los llenos en Barcelona y Valencia, la capital española no podía quedarse atrás. La noche del 15 de abril, no cabía nadie más en la Sala Mon Live (antigua Sala Penélope) todos con muchas ganas de bailar al ritmo de la banda originaria de Puerto Rico que subió a tarima sobre las 21:30 h.

Los acordes del tema “Rimas pa seducir” dieron inicio al show y apenas terminada, Willy Rodríguez, visiblemente emocionado por el acompañamiento del público en esa primera canción, agradeció la asistencia y el cariño mostrado por todos durante la gira acá en España e invitó a todos a disfrutar del concierto.

Ritmo que pesa” y  “La Complicidad” sonaron justo luego de las palabras del vocalista de Cultura Profética, y le siguieron canciones como “Sube el humo” , “Un deseo”  (ambas del disco M.O.T.A.) para luego volver a su álbum La Dulzura con el tema “Para Estar”.

Ese sonido roots propio del reggae de los 70, acompañado de los diversos géneros usados por la banda boricua en su repertorio, tenían a la sala entera cantando y bailando con suaves movimientos pero sin parar. En la banda no sólo canta Willy, también lo hace Boris Bilbraut –baterista y también fundador de la banda– en los temas que dieron continuidad al show: primero, “Somos muchos” y luego “Africa Unite” del legendario Bob Marley al que la banda le rinde culto en cada una de sus presentaciones (recordemos que el primer disco de los boricuas, Canción de Alerta, se grabó justamente en el estudio de Marley en Jamaica).

Es imposible negar la buena energía de la banda y la conexión que logran con el público. El concierto continuó, esta vez con “Nadie se atreve” y “Sunshine”, temas en los que Willy disfrutó de la compañía del  percusionista Ernesto “Bebo” Rodríguez, quien también se hace frecuentemente con el micrófono para interpretar algún tema y demostrar así su talento vocal.

El reloj marcaba las 23:00 horas y los integrantes de Cultura Profética abandonaban la tarima por primera vez mientras el público no paraba de pedir un poco más de buena música, petición que fue complacida por la banda casi de inmediato.

Después del encore, Willy, quien poco antes recibió visiblemente emocionado una bandera de Venezuela, mencionó que el tema que iban a interpretar no suelen incluirlo pero que para ellos era importante interpretarlo y rendir así un homenaje a alguien muy querido como lo fue Blanquito Man (voz y líder de King Changó, fallecido el pasado año) palabras que fueron seguidas por gritos de emoción y aplausos. Willy agregó antes de comenzar, que ese tema “de cierta manera le devuelve un poquito de su patria a todos los venezolanos que se encuentran fuera luchando” para así dar paso a los acordes del tema “Sin ti” acompañado por casi la totalidad del público (o al menos esa era la impresión que daba) como si se tratara de un concierto en cualquier rincón de Venezuela.

Luego de casi dos horas de show, la banda boricua interpretaba –para cerrar– “Saca, prende y sorprende” en el que hicieron un medley donde incluyeron el popular tema “Tu Pum Pum” de El General.

Óscar Ribas Torres (texto y fotos) @oscarribast

 

Set List:

Rimas pa seducir

Ritmo que pesa / La complicidad

Sube el humo

Un deseo

Para estar

Somos muchos

Africa Unite

Nadie se atreve

Árboles

Del tope al fondo

Música sin tiempo

Baja la tensión

Ilegal

Inspiración

Le da igual

Sin ti

Saca, prende y sorprende / Tu pum pum

Artículo anteriorSer árbol: exquisito adelanto del nuevo disco de Nacho Vegas
Artículo siguienteÁngel Ricardo Gómez, una noche de danza y música venezolana (Caracas / Abril 29, 2018)