Inicio Discos Deus ex Machina «Devoto» (2016) (Italia)

Deus ex Machina «Devoto» (2016) (Italia)

Deus ex Machina

Deus ex Machina

Devoto

Cuneiform Records. 2016. Italia

Ocho años teníamos sin escuchar nada nuevo de esta sólida banda italiana fundada en los 90 y que grato es tenerlos de vuelta, nuevamente de la mano de la disquera Cuneiform Records.
El centro de gravedad de la banda es como siempre el imponente vocalista Alberto Piras, quien posee una voz con muchísima personalidad y fuerza. Uno de los aspectos que le confiere a Deus Ex Machina un sonido propio y único, que actualiza los aportes de las grandes agrupaciones del rock progresivo de los 70 como King Crimson y Gentle Giant, además de otras bandas de la misma época que extendieron el género de manera notable con un característico acento italiano, como Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Soccorso y Area.
El trabajo instrumental de la banda es particularmente brillante en esta entrega, con todos los integrantes, demostrando grandes dosis de virtuosismo y acoplamiento. La base rítmica de Alessandro Porreca (bajo) y Claudio Trotta (batería) muestra una gran versatilidad moviéndose con increíble facilidad desde complejas métricas impares características del rock progresivo de los 70 en el tema que abre el álbum (“Devoto”) hasta acelerados ritmos quasi-funky (ilustrados en “Piu Uguale”).
A veces estos cambios de tempo y métrica suceden dentro de una misma pieza como en la brillante “Distratto da Me” en la que escuchamos desde líneas de violín a lo Jean Luc Ponty, hasta arreglos de instrumentos de viento (cortesía de los invitados Alessandro Meroli y Marco Matteuzzi en los saxos y Massimo Greco en la trompeta), con una sección instrumental en el medio que recuerda algunos de los momentos más brillantes de Gentle Giant.
“Transizione” tiene un intro que a ratos apunta hacia Mahavishnu Orchestra, con los teclados de Luigi Ricciardiello, la guitarra de Mauro Collina y el violín de Alessandro Bonetti intercambiando escalas y descargando riffs con precisión milimétrica antes de cederle el foco de atención a Piras, tras lo cual la banda se mueve a terrenos estilísticos similares a los explorados por PFM en sus buenos tiempos.
Algo similar sucede con “Autore Del Futuro”, pero a un tempo más pausado, dejando mayor espacio para que Piras module su voz, acentuada por efectivas líneas de violín, guitarra y piano eléctrico. El tema poco a poco desemboca en un delicado blues, tocado con toda clase de filigranas que van tomando cuerpo progresivamente hasta que el piano es reemplazado por un órgano y el tempo se acelera para que Piras declame líneas vocales a unísono con el violín de Bonetti, una erupción que explota antes de regresar a la melodía inicial.
“Figli” es otra pieza con arreglos de instrumentos de viento, y otro gran solo de violín de Bonetti, aspectos que contribuyen a darle una diversidad tonal al trabajo a lo largo de los más de 50 minutos de gran música encerrados en este disco.
Después de tantos momentos llenos de intensidad sonora el cierre del disco baja las revoluciones y ofrece un tema algo introspectivo (e instrumental) –“Quattro Piccole Mani”- con el protagonismo central de la guitarra de Mauro Collina, que por momentos recuerda tanto las partes de guitarra acústica que acostumbraba tocar el recientemente fallecido Greg Lake como algunos de los momentos más líricos/folk de Jimmy Page con Led Zeppelin.

Devoto es un trabajo excepcional, con una forma inteligente y moderna de presentar ideas musicales que se alimentan de los gigantes del pasado, trayéndolos al presente de forma fresca y personal con mucha creatividad y grandes dosis de virtuosismo.

Gabriel Pérez

Artículo anteriorSupersilent «13» (2016) (Noruega)
Artículo siguienteAnd Also The Trees «Your Guess» (Video del 21/12/16)