Inicio Archivo discografico Mellow Yellow: el influyente y transicional cuarto álbum de Donovan

Mellow Yellow: el influyente y transicional cuarto álbum de Donovan

Donovan Mellow Yellow

El 15 de febrero de 1967, el influyente cantautor escocés publicaba una de sus obras más representativas, inmerso en la era psicodélica

Donovan
Mellow Yellow

Epic Records. 1967. Escocia

 
Donovan, el superlativo cantautor escocés, nos presentaba en febrero de 1967, su entonces nuevo LP Mellow Yellow.

Grabado en los reconocidos estudios Abbey Road y Landsowne de Londres, Mellow Yellow fue lanzado inicialmente en Estados Unidos como consecuencia de una disputa legal que también tuvo el mismo resultado con el álbum predecesor, Sunshine Superman.

Con su versátil lenguaje musical enraizado en el folk pero, frecuentemente, coqueteando con géneros como el jazz, el pop y la entonces en boga psicodelia, Donovan nos ofrecía este estupendo disco en plena ebullición de aquel colorido y multiforme fenómeno sociocultural.

Con él, Donovan se anotaba un punto a favor con el pegadizo tema título que es además el abridor de nuestro celebrado disco de hoy y que naturalmente será motivo de nostalgia para los lectores veteranos.




Este álbum fue grabado bajo la producción del afamado Mickie Most†, cuyo currículo incluye a Suzie Quatro, The Animals, Lulu, Herman’s Hermits y Jeff Beck Group, por citar algunos de los más relevantes, y contó además con un importante número de colaboradores de alta factura que incluyen a varios iconos de la escena musical británica de aquel momento.

“Mellow Yellow”, además del título del disco y la canción, es un término que significa melodioso, calmado, pero además de eso, y considerando el contexto social de la época en la que este álbum fue editado, alude a un vulgarismo que hace referencia a la dietilamina de ácido lisérgico (LSD), algo que el cantautor no ha admitido, enfatizando, en su lugar que es un estado de ánimo que induce a la meditación sin el uso de drogas.

La canción incluye al legendario bajista de Led Zeppelin, antes del nacimiento de ésta, John Paul Jones, a Bobby Orr en la batería, las guitarras rítmicas del virtuoso músico inglés John McLaughlinn (fundador de Mahavishnu Orchestra tres años después) y Joe Moretti, y los saxos de Danny Moss y Ronnie Ross.

El tema inicia con la batería y en sus versos parcialmente nos dice Donovan: “Estoy loco por el azafrán / el azafrán loco por mí / estoy loco por el azafrán / ella loca por mí…”

Pegadiza y melodiosa, es el único sencillo del álbum.

La flauta dulce de Harold McNair inicia la hermosa “Writer In The Sun” en la que la celesta de John Cameron es fundamental y, con ella, la base rítmica de la batería de Phil Seamen y el bajo de Danny Thompson alternando con el de Spike Heatley a lo largo de todo el disco.

Nos dice Donovan: “Los días de vino y rosas son días distantes para mí / sueño con el último y próximo amorío y con niñas a las que nunca veré”

El tema es una composición cargada de nostalgia.




Luego el músico nos ofrece “Sand and Foam” sin más acompañamiento que su guitarra para contarnos en parte: “El sol se ocultaba tras un árbol tatuado y un simple golpe de remo ponía diamantes en el mar…”

Seguidamente escuchamos un poco de jazz en “The Observation”, tema con arreglos del pianista John Cameron y la participación de McNair que esta vez toca la flauta traversa. “En la acera la gente anda apresurada y bulliciosa / sin tiempo piensan en algo que llene el espacio entre el nacimiento y la muerte…”

La también jazzeada “Bleak City Woman” cierra el lado A de nuestro disco. La sección de vientos y el piano de Cameron acompañan a Donovan quien nos narra aspectos de una “citadina mujer desolada”.

“Vino en blue jeans / queriendo destacar en una canción / con tus modas y tus fuera de moda / llegas fuerte / te diré lo que haré / te haré el amor / ella me elevó mis espíritus / noté el sueño en su mirada / suavemente entré en su jardín…” Ya imaginaran…

“House Of Jansch” es la movida pieza que abre el segundo lado de Mellow Yellow y en la que apreciamos a Donovan con su guitarra acústica cantándonos: “La chica no es más que un sauce balanceándose en la brisa veraniega / nunca cambiarás lo que ha de ser…”

Cameron retorna al piano como arreglista y el guitarrista de sesión, Big Jim Sullivan brinda sus aportes en la guitarra eléctrica.

Seguidamente escuchamos “Young Girl Blues”, una sencilla y sentida canción folk donde un triste Donovan nos cautiva contándonos que “Un sábado en la noche / se siente como un domingo en algunas cosas /  si tienes algo de sensatez podrías irte por algunos días / actúa como si así fuera / no eres más que una chica joven haciéndose camino entre falsos”




Luego es “Museum” el divertido tema donde Donovan es acompañado de una poco conocida violinista llamada Pat Halling que nos hace sentir un tanto distante con su ejecución detrás del escocés.

“Hampstead Incident” y “Sunny Sound Kensington” son los dos temas finales de este exclente disco.

En el primero Donovan funde folk y barroco con un dejo de nostalgia mientras nos canta, acompañado de su guitarra y un violín ahora más cercano: “De pié junto a cada hombre cavando el aparejo de mi vela / caía la lluvia a través de los sonidos del clavicordio / hechizo de cuento de hadas…

El hombre tras las teclas, como has de suponer, es Cameron.

Finalmente, el bajo es el principio del final en esta movida canción sobre el soleado Kensington Sur, “Ven y camina por el soleado Kensington Sur / mira a la chica en blusa de seda china / sabes que no es una loca…”

Este excelente disco exhibe a un Donovan abordando temas que no necesariamente narran aquellos días de furia de los 60 como si lo había estado haciendo en sus anteriores grabaciones.

Viajemos a febrero 15 de 1967 -el año que prometía psicodelia a tope- y disfrutemos de este álbum que en 2005 fue reditado por el sello EMI con diez temas adicionales y la participación de Paul McCartney, Jimmy Page y el percusionista Tony Carr.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Donovan, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias