Inicio Reportajes Eduardo Soto: adiós al gran armonicista del blues venezolano

Eduardo Soto: adiós al gran armonicista del blues venezolano

Eduardo Soto

Una lamentable perdida para el blues venezolano representa el fallecimiento del músico Eduardo Soto† (1956-2023), uno de los máximos exponentes del género, destacando como uno de los armonicistas y flautistas más importantes del país

Leonardo Bigott

Mi primer encuentro con este “bluesman” criollo debe haber ocurrido tal vez en el último lustro del siglo pasado y, con mayor certeza, en 2002 cuando publicó su álbum Total Blues Fusion,con su grupo Eduardo Soto Blues Band, un disco producido por Jimmy Daly† donde el armonicista y flautista se hizo acompañar de una parte de la crema y nata del blues local como el vocalista Alexis Peña, el teclista Héctor Di Donna, los guitarristas José Ángel Regnault y José Riú, y la sección rítmica de Miguel Blanco† y Elio Fernández, bajo y batería respectivamente.

El caraqueño también publicaría Blues desde el sur profundo en 2003.

Para este petareño nacido el 13 de octubre de 1956, también el new age ocupaba un lugar importante. Vale recordar su disco Manantial de 2000 donde grabó un repertorio de 15 temas como flautista, bajo el pseudónimo Windwalker y acompañado por el piano de Junior Romero, y los teclistas Alejandro Campos y Julio Lamas.

Sin embargo, durante su crecimiento, serían el blues y el rock británico, y la llamada salsa brava los estilos que más cautivarían al pequeño Eduardo.




A la edad de cinco años, Eduardo comenzó a dar sus primeras notas en la armónica y la flauta. Afirmación que le haría al periodista Edwin Márquez en una cálida entrevista para el portal blues en castellano, donde no dudó en expresar que la música lo escogió para emprender un largo viaje que comenzaría en la calle y que iría tomando forma en varios conservatorios a los que asistió y en los cuales tuvo la fortuna de recibir lecciones de importantes maestros dentro y fuera de la llamada “música académica o música clásica”.

No obstante, Eduardo admitía con total franqueza que si naciera de nuevo se formaría autodidácticamente, alejado de la idea de querer sonar como fulano de tal y apegado a los dotes naturales de su cuerpo.

Por esos caminos de Dios, Eduardo encontró en sus carencias y esperanzas una fuente inagotable de inspiración que fueron propulsadas por el blues de notables exponentes del género como Sam Myers†, Sonny Boy Williamson†, Little Walter†, Big Walter Horton† y muchos otros.

A esa lista de los suma cum laude del blues universal debo agregar figuras del ámbito local como: Leo Córdova, Héctor Castillo, Ed Wolf, David Evans, Rafael Guerrero, Nelson Sardá, Luís Carlos Villaroel, Carlos Gonzáles, Gustavo Borrero, Israel Colmenares, Roberto Rodríguez, Eduardo Gómez, Rodolfo Reyes y PTT Lizardo, con cuya banda La Misma Gente tocó muchas veces como invitado.

Participaciones en varios festivales y presentaciones en el reconocido Café Noisette, importante local promotor de rock, jazz y blues caraqueño donde frecuentemente tocaba con Eduardo Soto Jazz Quartet, ocupaban parte de su agenda.

Eduardo falleció el 1 de noviembre de 2023

Leonardo Bigott

Artículo anteriorWalk Into Light: el disruptivo debut en solitario de Ian Anderson
Artículo siguienteNostalgia’s Glass: el post punk sombrío y otoñal de The Underground Youth