Inicio Ahi estuvimos La perfección de El Columpio Asesino en Tomavistas Extra

La perfección de El Columpio Asesino en Tomavistas Extra

El Columpio Asesino Tomavistas Extra 2021
Foto: Joe Codallo

La banda de Pamplona presentó en Tomavistas Extra el material del reciente disco y repasó sus anteriores de manera brillante y contagiosa

El Columpio Asesino (+ El Último Vecino)
Parque Enrique Tierno Galván, Madrid
Festival Tomavistas Extra

 (Mayo 28, 2021)

Dentro del magnífico cartel del Tomavistas Extra sin duda una de las presentaciones que mas expectativas generaba era la del grupo de Pamplona, El Columpio Asesino, que en 2020 reapareció en gran forma con Ataque Celeste, tras seis años de ausencia discográfica. Las canciones del disco (parte de nuestro resumen Los 50 mejores discos españoles de 2020) sonaron sólidas, como si las hubieran tocado en directo cientos de veces.

Antes de disfrutar del concierto estrella de la jornada, en pleno apogeo del atardecer madrileño, se presentó el grupo barcelonés El Último Vecino, con más pena que gloria. Instrumentalmente su sonido ochentero cercano al synth pop tiene sus momentos, pero tanto el deficiente sonido general como -sobre todo- el pobre performance vocal de Gerard Alegre, hizo que el show se nos hiciera eterno.

Alegre tuvo intenciones de entrar en el trapo político un par de veces, pero se contuvo. Llegó a reconocer que tenían déficit de rodaje y aunque se le reconoce su valentía al recomendar que a pesar de las dificultades de dedicarse a la música, hay que seguir, lamentablemente estuvo un poco perdido y la mayoría de las canciones sonaron descafeinadas.

El Último Vecino Tomavistas Extra
Foto: Joe Codallo




Pasadas las 10 de la noche, salió a escena el quinteto navarro y todo cambió. El comienzo con el casi instrumental tema “Ataque Celeste” fue ideal para sintonizarnos. Y aunque las comparaciones pueden ser injustas e innecesarias, lo cierto es que bastó solo un tema para terminar de hundir a El Último Vecino. La diferencia en todo -sonido, performance, actitud, canciones- estableció diferencias abismales.

Es lo que ocurre cuando en carteles de dos grupos uno de ellos no se prepara lo suficiente para enfrentar al público.

La primera parte de la presentación se centró en los nuevos temas, que prácticamente están de estreno aunque el disco nuevo tiene ya mas de un año que fue publicado. El equilibrio logrado entre los ritmos secuenciados y el sonido orgánico de la batería es realmente notable.

En medio de los sintes y programaciones de Íñigo “Sable” Sola y la más que notable ejecución de Álbaro Arizaleta en su doble rol de batería y vocalista, se encuentran los aportes guitarra de Raúl Arizaleta y el bajo de Daniel Ulecia. Ubicada al extremo derecho del escenario (izquierdo del espectador), Cristina Martínez merece una mención especial, tanto por sus impecables intervenciones vocales como con la guitarra. Estuvo inmensa.




Huir” y “Preparada”, con sus pegadizos ritmos a lo LCD Soundsystem, Chk! Chk! Chk! sonaron fenomenales. Siguieron con “Sirenas de mediodía”, un electro pop de alta factura a medio camino entre León Benavente y Django Django, y ya el público había quedado rendido.

“Buenas noches. Madrid. Que tranquilitos estáis”, fueron las primeras palabras de Cristina. Realmente se hizo difícil mantener la compostura y las mascarillas en su sitio, a pesar incluso de la vigilancia del personal.

Y explotó todo con la brutal “Babel”, tema que inicia el anterior disco Ballenas muertas en San Sebastián (2014), y cuya letra en parte dice: “Me han llamado doscientas veces / No retroceden, siempre están ahí. / ¿Quieres joderme? ¿Vas a joderme? / ¿Quieres joderme? ¿Vas a por mí? / Voy siguiéndote / Voy siguiéndote / Cristales rotos bajo la alfombra / Crecen ortigas en el jardín / Te vi rondar un contenedor / Arde Babel, arde Babel”.

El Columpio Asesino Tomavistas Extra 2021
Foto: Joe Codallo

Sin pausa siguieron con la neurótica “La lombriz de tu cuello”, con Cristina y Álbaro demostrando un increíble entendimiento vocal. Tras ella sonó “Ballenas muertas en San Sebastián”, otra estupenda pieza, aunque menos pegadiza.

El repaso al penúltimo álbum continuó con “Entre cactus y azulejos” -notable Cristina en la voz- que sonó fabulosa, y luego la sensual “A la espalda del mar”, con gran trabajo de Sola en los sintes, con un crescendo final tremendo.

En ocasiones la forma de cantar de Cristina recuerda en algo a la Alaska más siniestra, como en “Diamantes”, que da nombre al disco de 2011. El trabajo de guitarra fue destacable, en especial en la segunda mitad en la cual se produce una avalancha guitarrera a lo Sonic Youth.

El Columpio Asesino Tomavistas Extra 2021
Foto: Joe Codallo

Siguieron revisando Diamantes con la psicodélica “Corazón anguloso” y enseguida volvieron al presente con la majestuosa “Tu último relato”.




La casualidad quiso que mientras Cristina cantaba “Han sido tantos los errores / acumulados, que podría hacerme un collar / un collar de perlas / de grandes perlas premiadas / así son mis perlas / mis perlas acumuladas…”, apareciera sobre el cielo madrileño la constelación de satélites para internet Starlink, que a lo lejos semejaban un collar de perlas.

Fue, además, uno de los puntos álgidos del show. De inmediato se nos abalanzó “Toro”, con una fuerza telúrica impulsada por la audiencia cantando la elocuente estrofa “Te voy a hacer bailar toda la noche / Nos vamos a Berlín, no quiero reproches / Carretera y speed toda la noche”

Y ya con muchos asistentes en la euforia -lo que se puede entender ahora como euforia contenida y controlada- El Columpio Asesino se retiró brevemente, para regresar con el explosivo tramo final que fue introducido por Cristina: “Habéis estado de puta madre. Se nos ha ido un poco”, para entonces pedirnos que nos atemos la pata a la silla, que lo pide el festival.

Soltaron entonces la ya lejana “Your Man is Dead” y tras las palabras “nos vamos para Pamplona felices como unas castañuelas”, nos dejaron encendidos con otra del debut de 2003, la particular versión cantada magistralmente por Álbaro de esa especie de psychobilly punk sobre el incesto que es “Vamos” del recordado debut de Pixies, Surfer Rosa (1988) y que nos dejó incrustado en la mente el coro de extracción venezolana: “Bien rica, bien chévere”.

Grande El Columpio Asesino.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de El Columpio Asesino, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de El Columpio Asesino en España