Villanueva (+Espín)
Café La Palma, Madrid
(Mayo 17, 2018)
El cantautor gallego Josete Díaz Villanueva, volvió a Madrid con su excelente banda y anunció que probablemente sería la última vez en 2018 en ese formato ya que pronto comenzará el proceso de un nuevo disco. La ocasión, pues, había que aprovecharla. Una lástima que el Café La Palma no estuviera a reventar. Eso, por supuesto, no fue impedimento para comprobar la entrega de toda la banda y disfrutar de un concierto estupendo.
La noche fue abierta por el joven cantautor David Espín, en formato íntimo con su guitarra acústica. Se montó en tarima y con una actitud bastante humilde interpretó cinco canciones, sin despertar mucho interés de los presentes. Él lo había notado, sin duda. Se despidió con elegancia dando la bienvenida a Josete Díaz (voz, guitarra), quien desde el lado del público se montó rápidamente en tarima junto a sus músicos Nacho Mata (batería), Leandro Aput (guitarra), Iago Reigosa (bajo) y David Fermoselle (teclados), para arrancar un set compuesto por material de los dos discos publicados hasta ahora por Villanueva, Viajes de ida (2014) y Zoo para dos (2017).
Algo apretados sobre tarima, arrancaron la presentación con la magnífica “Ella”, uno de los temas fundamentales de Zoo para dos. Desde el principio, la guitarra acústica de Josete tuvo altibajos en su sonido, no siempre sonó adecuadamente, algo que notamos desde el minuto uno. Afortunadamente no revistió tanta gravedad como para interferir en el desarrollo del show. “El jardín de las delicias” y la “¿Quién podrá apagarlo?”, siguieron el repaso inicial del reciente disco, con un sabor que en directo recuerda inevitablemente a Jarvis Cocker y Pulp, tanto por el timbre vocal de Josete como por los arreglos de teclados y esas melodías que quieren ser alegres pero la melancolía se inmiscuye.
“Ahogándonos” fue la primera revisión de Viajes de ida, con el juguetón sinte en rol estelar. “Un picnic en suelo mojado” es uno de los temas más optimistas, que incorpora influencias de Beck y ciertas pinceladas de Tropicalismo. Josete se mostró siempre agradecido con los presentes y con Madrid. La melódica “Thelma” también trajo otras referencias del mejor britpop de los 90 como Gene, Jack, así como la emotiva “El día que tu no estabas” nos recordó a la maravillosa banda The House of Love, con una parte final en la que reluce la guitarra de Aput. Aunque había pasado poco tiempo, apenas seis canciones, Díaz dijo que se despedían, ante la sorpresa de todos. No se hizo realidad, por supuesto.
La falla recurrente en la guitarra de Josete lo llevó a bajar de la tarima y tocar entre el público, desenchufado entre la penumbra en tema “Camaleón”. De regreso al escenario tocaron “Bombas nucleares”, uno de los mejores temas de su debut.
La recta final del concierto subió en intensidad con “Inevitable” y la fantástica “El día del equilibrista”, con esa frase inolvidable que caracteriza la canción, “esto puede ir a mejor”…
Volvieron a despedirse, pero faltaba por tocar “Soy de las buenas”, uno de los temas más elaborados y ambiciosos de Zoo para dos. Pero, el entregado público los obligó a tocar otra canción más y Josete escogió “Extraño”, que si bien no tenían preparada ni muy bien ensayada, sonó muy bien. Ya cerca de la medianoche, se despidieron para emprender camino unas horas después hacia Sevilla.
No hay duda, Villanueva es uno de los proyectos más interesantes de España, con mucho que decir y un horizonte amplio.
Juan Carlos Ballesta