Inicio Noticias El apoteósico “Farewell Yellow Brick Road” de Elton John se acerca a...

El apoteósico “Farewell Yellow Brick Road” de Elton John se acerca a Madrid

Farewell Yellow Brick Road

El de Madrid será el concierto #104 de la maratónica gira con la que Elton John se despedirá de los escenarios. La primera parte por Norteamérica colgó el cartel de “sold out” en casi todas las ciudades. La coincidencia con el biopic “Rocketman”, potencia aun mas las ganas de ver al gran pianista y compositor inglés sobre un escenario, a sus 72 años.

Juan Carlos Ballesta

Han pasado 50 años desde que Elton John debutara con Empty Sky y su tiempo no ha pasado. El extenso tour con el que anunció su despedida en enero de 2018, “Farewell Yellow Brick Road”, comenzó el 8 de septiembre de 2018 en Allentown, Pensilvania, y durante los siguientes cinco meses recorrió Estados Unidos y Canadá para un total de 77 conciertos, siendo el último de ellos en Orlando, Florida.

Esta primera parte de la gira, que se extenderá por todo el mundo hasta el 2020, alcanzando unos 300 conciertos, recaudó 125 millones de dólares. Otras 34 fechas por Norteamérica ocurrirán entre septiembre y noviembre de este 2019, con lo cual un tercio aproximado del total se habrán realizado en ciudades norteamericanas.

Farewell Yellow Brick Road
ELTON JOHN Farewell Yellow Brick Road © Steve Jennings

Europa en pleno desarrollo

La gira europea comenzó el 1 de mayo en Viena, Austria, y en una primera parte consistirá de 31 conciertos, siendo el de Madrid el número 27 de Europa y el 104 desde que comenzó.

Elton y su banda pasarán por Austria, Polonia, República Checa, Alemania, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Italia (donde se suspendió la fecha del 30 de mayo en Verona por gripe), Noruega, Holanda, Inglaterra, Gales, Irlanda, Francia, España (una sola fecha) y Suiza.

Las 20 fechas europeas restantes volverán en un segundo lote que comenzará en París el 10 de octubre de 2020 y se extenderá hasta fin de ese año por Inglaterra, Escocia, Irlanda e Irlanda del Norte, cerrando en grande en Londres, su ciudad, el 16 de diciembre, dentro de año y medio.

En la transición de ambos años, entre el 30 de noviembre de 2019 y el 20 de febrero de 2020, se llevarán a cabo 32 conciertos en Oceanía (26 en ciudades australianas y 6 en Nueva Zelanda).

Hay un espacio entre marzo y septiembre de 2020 que por ahora se mantiene sin conciertos, aunque no sería raro que se agregaran más fechas, no solo en Europa y Norteamérica, sino en algunos países de Latinoamérica en los que hasta ahora no se ha programado show alguno. Suena improbable que México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, principalmente, se queden sin conciertos.

Elton comenzó el tour con 71 años y lo terminará a los 73.

El fantástico repertorio

El concierto inicial de la gira dio la pauta con 24 canciones. A lo largo de todos los shows que se han realizado hasta ahora el repertorio escogido se ha mantenido como una roca sólida, con apenas variantes. Consta de 22 canciones, empezando siempre con “Bennie and the Jets” y finalizando con la rockera “Saturday Night’s Alright for Fighting”, con un encore que ha variado entre dos o tres temas, siendo la constante “Your Song” y el cierre con “Goodbye Yellow Brick Road”, que es la canción y el título del disco de 1973 que le dan nombre el tour, que comenzó justo al cumplirse 45 años de su publicación.

Interesante es constatar como Elton John al anunciar el tour intuía que el maravilloso biopic Rocketman”, que se estrenaría en mayo 2019 (aquí nuestra crítica), estaría basado en sus años de ascenso y gloria en los 70 y que tanto tour como película se reforzarían, Por ello en se centra en tocar temas de sus discos más emblemáticos. Así, el setlist está repartido de la siguiente manera:

El disco Goodbye Yellow Brick Road (1973) tiene la mayor representación: “Bennie and the Jets”, “Candle in the Wind”, “Saturday Night’s Alright for Fighting”, la épica “Funeral for a Friend/Love Lies Bleeding”, “All the Girls Love Alice” y “Goodbye Yellow Brick Road”.

La seguidilla de discos que precedió a GYBR y que lanzó a Elton a la fama se lleva buena parte del repertorio.

Elton John (1970):“Your Song”, “Border Song” y “Take me to the Pilot”.

Tumbleweed Connection (1970): “Burn Down the Mission”.

Madman Across the Water (1971): “Tiny Dancer”, “Indian Sunset” y “Levon”.

Honky Château (1972): “Rocket Man (I Think It’s Going To Be A Long, Long Time)”.

Don´t Shoot Me I’m the Piano Player (1972): “Daniel” y “Crocodile Rock”.

Caribou (1974): “The Bitch is Back” y “Don’t Let the Sun Go Down on Me”.

Captain Fantastic and The Brown Dirty Cowboy (1975): “Someone Saved My Life Tonight” y “Philadelphia Freedom”.

De los éxitos planetarios e incontestables de aquel período solo extraña la ausencia de “Honky Cat”, aunque aún hay tiempo que lo incluyan.

El resto de los temas del setlist -la minoría- son igualmente exitosos, pero pertenecen a etapas en las que Elton ya no era omnipresente. Son ellas, en orden cronológico: “Sorry Seems to Be the Hardest Word” de Blue Moves (1976), tema que fue incluido a partir del concierto en Viena; “I’m Still Standing” y “I Guess That’s Why They Call It the Blues” de Too Low For Zero (1983); “Sad Songs (Say So Much)” de Breaking Hearts (1984); “Believe” de Made in England (1995), siendo ésta, con 22 años de antiguedad, la más reciente.

Farewell Yellow Brick RoadLos músicos de Elton

Acompañan a Elton su baterista de siempre, Nigel Olsson, el gran sobreviviente desde su primer disco. También el percusionista Ray Cooper, que se incorporó en 1972 y la mano derecha de Elton desde entonces, el guitarrista Davey Johnstone, aunque éste ha sido relevado temporalmente por John Jorgenson debido a una necesaria cirugía en el hombro y la consecuente recuperación. El resto de la banda es de altos quilates: Matt Bissonette (bajo, coros), John Mahon (percusión, coros), Kim Bullard (teclados)

Esta banda de veteranos de mil batallas afrontan una de las más exigentes giras no solo de Elton John sino del mundo del rock y la música pop.

Para compra de entradas y paquetes VIP pinche aquí