Inicio Archivo discografico Fearless: el primer y exitoso álbum de Family con John Wetton

Fearless: el primer y exitoso álbum de Family con John Wetton

Family Fearless

El 29 de octubre de 1971, la banda inglesa liderada por Roger Chapman saboreaba una relativa fama con el quinto disco, primero de dos con el icónico bajista John Wetton

Family
Fearless

Reprise Records. 1971. Inglaterra

 
Una de las bandas pioneras del art rock, el prog folk/rock es Family. Esta agrupación inglesa que emergió en la escena musical en 1966, cerrando su primer ciclo en 1969, logró sobrevivir esa primera etapa gracias a su presencia en conciertos en clubes y festivales.

Incorporando elementos de rock, jazz y folk, con rasgos lisérgicos, Family logró cautivar al público inglés, creando una legión de fieles seguidores de su música. La quinta obra de su discografía, titulada Fearless, fue publicada en una segunda etapa que abarcó desde 1970 hasta 1973, tras la cual entraría en un prolongado alto hasta 2013.

Para el momento que nos ocupa, Family la conformaba el guitarrista líder y principal voz Roger Chapman; la guitarra y mandolina de Charlie Whitney; las teclas y voz de John “Poli” Palmer y la dupla rítmica del baterista Rob Townsend y el debutante e influyente bajista John Wetton, en sustitución de John Weider, responsable de dar el vuelco necesario para llevar Family a un nivel superior.

Este disco producido por la propia banda y George Chkiantz es una colección de diez temas escritos principalmente por Chapman y Whitney.




Abre el disco “Between Blue and Me” con la desgarradora voz de Chapman moviéndose entre lo dulce y agrio con un penetrante vibrato.

En ella el líder nos relata: “Los mapas de camino reviven una vieja historia / mostrando la distancia a la que estoy de ti / mira al mar entre el azul y yo / y eres tú / y pese a que hay palabras que intercambiamos / cuando te veré nuevamente / ha pasado un año desde que estuviste aquí amigo mío”

El lenguaje guitarrístico de la banda juega un rol esencial en este tema responsable de abrirnos al mundo de Family.

La banda nos deja entonces con “Sat’d’y Barfly” una composición un tanto dislocada con maracas y un piano con sonido tabernero que acompañan a Chapman, quien parece describir a un excéntrico personaje y en la que apreciamos a The Ladbroke Horns

Cierra la primera tríada con “Larf and Sing”, tema posedor de atractivas vocalizaciones cuyos versos nos dicen: “El amor comienza a escribir un libro a lo largo de mi rostro / las historias que soy, las opiniones que tengo / por años nuestro amor se convirtió en una carrera / y me niego a envejecer…”

La guitarra también es protagónica en esta interesante pieza.




“Spanish Tide” es la siguiente pieza del set. De aires barrocos, es una de las más atractivas del repertorio. Junto al solo de teclado, Family nos dice: “Mira lentamente como cambia la marea / entendemos tardíamente que tan solo hay estrellas ardiendo…”

En el coro advertimos la voz de Wetton antes de oír “Save Some for Thee” en la que retorna The Landbroke Horn inyectando sonoridades que semejan a una marcha: “Cada día lo intento con más fuerza / decir lo que siento mientras pasa el tiempo / digo más cada día / cada vez con más que decir…” La percusión añade un punto a favor.

Esta segunda tríada cierra con “Take Your Partners” una interesante fusión que incluye un buen solo de guitarra luego del tercer verso.

De nuevo las melodiosas vocalizaciones, esta vez acompañadas de la guitarra acústica, se escuchan en “Children”.

“Niños, pueden reírse de mí / todo el significado de tu vida / jugando como lo haces / siento que la verdad está en ti”, nos dice el grupo en tono folk.




Luego sigue “Crinkley Grin”, la arrugada sonrisa de este repertorio. Un capricho instrumental compuesto por Palmer de apenas un minuto pero cargado de energía con el vibráfono como protagonista. 

“Blind” nos acerca al final con otra dosis de psicodelia: “Muchacho ciego / pese a que desees ver / he pensado con frecuencia si tú fueses yo / tener visión para ver a la gente sufrir / y parece que las veo una y otra vez”

“Burning Bridge” cierra el repertorio con la mandolina de Whitney como elemento protagónico junto al vibráfono de Palmer. “Imágenes de ellos bailando como marionetas / esperas el rostro en el coro para cantar / símbolos y platillos que pones en mis oídos / mientras nubes de lluvia estallan en lágrimas… Arden tus puentes en sagrado fuego de bacalao / y todos los niños que has creado”

La música de este disco bien refleja su título. Fearless, diez composiciones “audaces” con una fuerza desmedida que se construye en ocasiones con juegos vocales entorno a frases de guitarras, teclas y vibráfono con una estridencia vibratoria que sólo la voz de Chapman logra.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Family, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias