Inicio Ahi estuvimos Festival Nuevas Bandas Delux 2017: el rock sigue triunfando fuera de Caracas

Festival Nuevas Bandas Delux 2017: el rock sigue triunfando fuera de Caracas

Festival Nuevas Bandas Delux
Foto: Juan Carlos Ballesta

Festival Nuevas Bandas Delux

Centro Cultural Chacao, Caracas

(Marzo 4 y 5, 2017)

 

Tras la indeseada pausa de 2016, el longevo y siempre consecuente Festival Nuevas Bandas regresó con las energías recargadas. La edición que había quedado pendiente, para la que se habían realizado casi todos los circuitos de las diferentes regiones, fue bautizada como Delux y finalmente realizada en una doble jornada en la que se presentaron 11 concursantes y las dos propuestas invitadas, Kung Fu Club (la banda ganadora de 2015) y el homenaje a los 25 años de Los Amigos Invisibles.

Por tercera vez en la historia del festival fue declarado un empate en el podio ganador, en este caso entre la banda de Puerto La Cruz (Circuito Oriente) Polyman y el grupo de Maracaibo (Circuito Occidente), Technicolor, recibiendo una mención especial el cantautor caraqueño Andrés Pazos con su pseudónimo And Panza. El jurado que deliberó para tomar la decisión estuvo conformado por: Luis Irán (ex Los Paranoias, ahora solista); el bajista Luis Gerardo “Tafio” Méndez (Los Humanoides, Wannamaker y muchos más); Let Arteaga (DJ de Candy66); el ahora cantautor Wincho Schafer (bajista de bandas como Sentimiento Muerto, P.A.N., Sur Carabela, Famasloop y Atkinson); Manuel Ángel Redondo (presentador del festival y conductor del programa de radio Tres Contra el Mundo); Max Manzano (director de la Fundación Nuevas Bandas, periodista y locutor del programa de radio Fabricado Acá); Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas.

A juzgar por lo observado en ambos días, la decisión no debe haber resultado fácil, ya que no hubo ninguna banda que descollara en demasía por sobre las demás. De ahí el empate decretado.

Jornada 1

La jornada sabatina fue comenzada por el particular cuarteto de Caracas, Colérico Espín, cuyo folk de arraigo latinoamericano y espíritu cósmico y hippie es muy atractivo. La composición del grupo es llamativa: el guitarrista/cantante Jesús Fuentes (principal compositor), el baterista Isaac Sassón y dos artistas plásticos fenomenales que se encargan de la percusión, los coros y las locuras: Flores Solano y Eduardo “Bol” Pereira (quien hizo la portada de nuestra edición impresa #19). Veinte minutos fueron pocos, pero suficientes para despertar interés en aquellos que no conocían su propuesta.

Todo cambió radicalmente con Nzila Afrobeat Project, una super banda con dos metales, teclados, dos percusionistas, bajista y baterista que demostró un excelente nivel musical mezclando elementos afrovenezolanos, jazz fusión, onda nueva y por supuesto afrobeat. Son como una mezcla de Osibisa, Aldemaro Romero y Weather Report. Quizá su único punto débil fueron algunos clichés y una vestimenta que pretendía ser africana pero que parecía más bien pijamas.

Pakalolo ya había participado en el circuito Caracas de 2015 sin suerte, pero en este segundo intento sí quedaron clasificados. Aunque ha seguido trabajando y mejorando (tiene ya un disco recién editado), su sonido con elementos pop y del reggae, sigue adoleciendo de fuerza en vivo, incluso a pesar de la participación de Armando Lovera (La Pagana Trinidad, Los Hermanos Naturales) en la batería. Siguió la agrupación larense Cuásar, la cual tocó un rock alternativo un tanto trillado, aunque no lo hicieron mal del todo. Deben mejorar aspectos vocales. La banda de rock instrumental de Maracay, Romanza realizó una correcta presentación, pero tampoco conectó demasiado con los presentes. La sexta y última banda en presentarse fue The Viridian Groove de Valencia, con un interesante sonido que recoge influencias del rock progresivo y el space rock. El pasado año lanzaron un estupendo disco debut que escogimos entre lo mejor de Venezuela. En vivo comprobamos que su gran problema lo representó el baterista, que con su forma poco ortodoxa de tocar se volvió en un foco indeseado. Su propuesta es buena.

Ya con la noche incipiente se montó Kung Fu Club en formato trío, con la vocalista Isa Liberatoscioli flanqueada por los dos integrantes de más reciente data, Jonathan Ramírez (guitarra, coros) y Samuel Ballesteros (teclados, secuencias), quienes han aportado mucho a la consolidación del proyecto. Llamó la atención la ausencia de la base rítmica original, aunque a decir verdad en este formato sonaron muy bien. Aunque empezaron algo tímidos, en el tercer tema ya el público se había parado y contagiado con la energía de Liberatoscioli, quien aprovechando la disposición del anfiteatro, interactuó constantemente con la audiencia.

Jornada 2

El segundo día fue comenzado por Clubhouse con una propuesta fiestera que le otorgó aún más eclecticismo a esta edición. El grupo merideño Vals Monserrat siguió con un rock garajero con influencias de Black Keys y Viniloversus. Les faltó algo más de originalidad. De seguidas apareció la banda de Puerto La Cruz, Polyman, con un sonido guitarrero que por momentos podía parecerse a Niño Nuclear. Contaron con la participación del veterano Rodrigo Vera (ex Tomates Fritos) en el bajo. Tuvo un papel relevante la teclista Irene López, quien alternaba su voz con la del vocalista principal Dicken Infante. Deben cuidar el aspecto vocal porque en buena parte del show estuvieron desafinados. A pesar de ello ganaron porque la propuesta en conjunto no deslució.

El que sí sorprendió fue And Panza, vehículo creativo del cantautor caraqueño Andrés Pazos, que ofreció un puñado de canciones con elementos diversos provenientes del funk, el hip hop y el indie folk. La última banda concursante resultó ser Technicolor de Maracaibo, que presentó un buen show que se sobrepuso a un comienzo algo incierto.

Fue entonces en la segunda jornada que estuvieron los ganadores y que por tercer año consecutivo hicieron que el Festival quedara fuera de Caracas. Las dos anteriores en Barquisimeto y ahora en Puerto La Cruz y por primera vez en Maracaibo.

Tras la presentación del jurado y el anuncio de los ganadores, aún quedaba la atracción principal: el homenaje a los 25 años de Los Amigos Invisibles, esta vez con algunas sorpresas. La banda dirigida por el teclista Luis Daniel González (Mojo Pojo, Famasloop), estuvo conformada por Fernando Bosch (guitarra) y Armando Lovera (batería) (ambos de La Pagana Trinidad), el bajista Antonio Romero (Retrovisor, Clubhouse), el percusionista Carlos “El Mara” González (Clubhouse), con las voces invitadas del cantautor falconiano Vargas, Alessandra Abate (La Pagana Trinidad), Samuel Sánchez (Versed), David Donoso (The Asbestos) y Jorge Spiteri. También apareció como guitarrista invitado Rainer Díaz (Majarete Sound Machine).

El trabuco se paseó por la trayectoria de Los Amigos, interpretando un generoso abanico de temas entre los cuales estuvieron “Ultrafunk”, “Mentiras”, “Playa Azul”, “Cuchi Cuchi”, “El Sobón”, “Viviré para ti”, “La vecina” y “Ponerte en cuatro”. Entre ellos ocurrió la sorpresiva participación de algunos miembros de La Dimensión Latina para acompañar a Spiteri en su tema “Amor” y además en las versiones de “Ain´t No Sunshine” (de Bill Withers) y “Oye como va” (Tito Puente/Santana).

Félix Allueva aprovechó para anunciar que la edición 2017 se realizará en el mes de julio.

Juan Carlos Ballesta