Inicio Archivo discografico Zappa In New York: el humor y virtuosismo de Frank Zappa en...

Zappa In New York: el humor y virtuosismo de Frank Zappa en directo

Frank Zappa in New York

El 3 de marzo de 1973 finalmente fue publicado este hito discográfico que conecta el agrío humor del genial artista con la complejidad de una música tan provocadora como desafiante

Frank Zappa
Zappa In New York

Discreet Records. 1978. EE.UU.

 
Frank Zappa fue incuestionablemente uno de los músicos más prolíficos de la historia. Su dilatada obra discográfica está conformada por una muestra sui generis de rock, jazz, música concreta y un sinfín de géneros que abordó con inteligencia y a un nivel de altísima creatividad donde siempre hubo cabida para el humor y la crítica social sin aspavientos.

Su muerte en 1993, a causa de un cáncer de próstata, dejó un profundo e irremplazable vacío pero también un legado que hoy es reconocido por músicos de todas partes del mundo a lo largo de más de ochenta obras discográficas que ya en sus últimos tiempos apuntaban a la música de cámara.

Frank hizo de todo en el breve tiempo que le tocó vivir.

Para el momento que nos ocupa, la abultada banda que acompañó a Zappa la conformaban Ray White (guitarra rítmica, voz), Eddie Jobson (teclas, violín, voz), Patrick O’Hearn (bajo, voz), Terry Bozzio (batería, voz), Ruth Underwood (percusión, sintetizador), Lou Marini y Michael Brecker (saxos, flauta), Ronnie Cuber (saxo barítono, clarinete), Randy Brecker (trompeta), Tom Malone (trombón, trompeta, piccolo), Don Pardo† (narración), Dave Samuels (vibráfono, timbales clásicos), John Bergamo† (percusión), Ed Mann (percusión) y Lou Anne Neill (arpa), todos bajo la producción y dirección de Frank Vincent Zappa (guitarra, voz).




Lanzado originariamente como un doble álbum en vinilo, Zappa In New York representa una obra de 15 temas que inicia con la desternillante Titties & Beer” (Teticas & cervezas) con el hilarante diálogo entre Zappa y Bozzio, y versos que en parte nos dicen: “¡Fue la noche más negra! ¡No había luna a la vista! (Sabes que las estrellas no brillan porque el cielo está demasiado apretado) ¡Escuché el viento aterrador! ¡Vi algunos árboles feos! Había un hombre lobo tocando la bocina, ‘largo el lado de mí! “

Seguidamente Zappa nos ofrece I Promise Not to Come in Your Mouth” (Yo prometo no acabar en tu boca), con Frank liderando el camino de este pasaje instrumental que con un poco de jazz nos cautiva antes de interpretar Punky’s Whips” (El látigo de Punky) donde Frank nos habla del lado oscuro de la industria musical para así cerrar el lado A del primer disco.

Abriendo el lado B, Zappa y su banda nos ofrece el estupendo instrumental “Sofa”, donde saxo y guitarra descargan de manera impecable.

Luego interpretan la más arriesgada “Manx Needs Woman”, en la que Frank y sus muchachos se lanzan al abismo con esta pieza avant garde, para seguir en la misma tónica con la altamente compleja “The Black Page Drum Solo/Black Page #1”.




La banda continúa con la graciosa “Big Leg Emma”, en la que Frank nos canta en un lenguaje menos complejo pero tan atractivo como el anterior: “Hay un gran dilema / Sobre mi Big Leg Emma, uh-huh, oh sí / Hay un gran dilema / Sobre mi Big Leg Emma, uh-huh, oh sí / Ella solía noquearme / Hasta que le estalló la cara / Hay un gran dilema Sobre mi Big Leg Emma, uh-huh, oh sí

El primer disco cierra con “Black Page #2”. Allí Frank Zappa inicialmente explica el origen de esta segunda parte antes de interpretarla junto a su banda. En este instrumental destacan las teclas y la sección rítmica, esta última con un poco de funk.

El siguiente disco lo conforman tres temas. El primero es “Honey, Don’t You Want A Man Like Me?”. En él, nos canta Zappa: Amorcito Cariño, ¿no quieres un hombre como yo? / Amorcito Cariño, ¿no quieres un hombre como yo? / Era el tipo Playboy (fumaba en pipa) / Su frase favorita era «¡FUERA DEL SITIO!» tenía un setter irlandés / Era un bar de solteros, un martes por la noche La luna estaba tenue, la banda estaba apretada / Hicieron el Bump juntos / Qué espléndida vista, sus dientes eran blancos / Las bebidas eran baratas (era Ladies Nite) / Se alegró de haberla conocido / Ella era una chica de oficina (su nombre era Betty) / Su grupo favorito era HELEN REDDY (Discutieron el clima).

El acoplamiento musical es de un altísimo tenor, sobre todo las frases de Ruth Underwood, cuya ejecución es sencillamente perfecta.

“The Ilinois Enema Bandit”, es una historia criminal con la que cierra el tercer lado.

Zappa nos cuenta: “Ahora amigos, es hora de que Don Pardo entregue nuestro anuncio especial tipo Illinois Enema Bandit / ¡Quítatelo, Don! Don Pardo: Esta es una historia real sobre un famoso criminal de todo Chicago / Esta es la historia de Michael Kenyon, un hombre que cumple condena en este mismo momento por el delito de robo a mano armada / Da la casualidad de que en el momento de estos robos, Michael decidió aplicar un pequeño enema a sus víctimas femeninas /  al parecer, no había ninguna ley en contra de eso. Pero su nombre sigue vivo: ¡Michael Kenyon, EL BANDIDO DEL ENEMA DE ILLINOIS!

El lado B del disco 2 lo ocupa “The Purple Lagoon/Approximate”, composición que en sus casi 17 minutos nos deja perplejos, inicialmente con el saxo, y a partir de allí, Zappa es jazz fusión instrumental a su máxima expresión.

Basta escuchar el solo de guitarra poco más allá de la mitad de esta espontánea pieza y luego a O’Hearn demostrando por que es un bajista de marca mayor.




La reedición en CD de 1991 incluye algunos temas extras y un arreglo en orden, mientras que la edición ampliada de 2019 por el 40 aniversario, contiene aún mas temas.

Vayamos entonces de vuelta a marzo de 1978 para revivir aquellas noches de 1976 en el Palladium de Nueva York, para disfrutar nuevamente de la genialidad del secreto mejor guardado de la música en Estados Unidos, Frank Zappa.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Frank Zappa, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias