Inicio Reportajes Gal Costa: adiós a la reina de la Tropicália

Gal Costa: adiós a la reina de la Tropicália

Gal Costa

El 9 de noviembre de 2022, la música brasilera y el mundo entero perdió a una de sus más ilustres intérpretes, Gal Costa† (1945-2022)


La emblemática cantante bahiana, Maria da Graça Costa Penna Burgos conocida como Gal Gosta, fue figura esencial del movimiento artístico “Tropicália”, junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil, María Bethania, Os Mutantes, Tom Zé, Jorge Ben y otros, fenómeno de ruptura que tuvo gran auge a finales de la década de los 60 y que fue conocido también con el nombre de “Tropicalísimo”.

Sin embargo, la laureada cantante también se paseó por la bossa nova, la MPB (Música popular brasilera) y sorprendentemente para muchos, también incursionaría en el rock psicodélico en los inicios de su carrera.

Leonardo Bigott

Gal nació en Salvador de Bahía el 26 de septiembre de 1945 y fue estimulada en la música incluso antes de nacer, pues su madre frecuentemente ponía música clásica con el propósito de entusiasmarla en el noble arte que tiempo después sería su razón de vida.

A la tierna edad de 10 años, Gal Costa hizo amistad con quienes serían las esposas de los afamados cantautores Gilberto Gil y Caetano Veloso pero pronto llegaría un primer punto de inflexión cuando escuchó en la radio el tema de “Chega de Saudade” de Joao Gilberto, lo que llamó su interés en la bossa nova.

Con la idea de mantenerse cercana a la movida musical, se empleó en la tienda de discos más importante de Salvador de Bahía y cuando tuvo 18 años fue presentada a Caetano por la esposa de éste, entablando así una cercana amistad con uno de las más grandiosos e influyentes músicos brasileros universales.




La bahiana debutó profesionalmente la noche del 22 de agosto de 1964 en un concierto que llevó por nombre Nós, por exemplo, compartiendo con Caetano, su hermana María Bethania, Tom  y Gil. El evento representó la inauguración del Teatro Vila Velha de Salvador, donde poco después volvía a presentarse con los mismos músicos pero en esta oportunidad en el evento Nova Bossa Velha, Velha Bossa Nova.

Posteriormente, se iría a Río de Janeiro siguiéndole los pasos a María Bethania quien ya se hacía nombre en esa gran urbe.

Gal Costa, Maria Bethania, Caetano Veloso
Gal Costa, Maria Bethania, Caetano Veloso

En 1965, Gal Costa tuvo su primera grabación profesional al participar en el disco debutante de María Bethania con el tema “Sol Negro” Luego, grabaría sus primeros sencillos: “Eu Vim da Bahia” y “Sim, Foi Voce de Gil y Veloso, respectivamente, a través de RCA Records pero su primer gran momento llegaría con el disco Domingo (1967), junto a Caetano Veloso, que incluía el tema Coração Vagabundo y que se convirtió en un rotundo éxito.

Patrocinado por la famosa Rede Globo, Gal participó en el Festival de Música Internacional ese mismo año con los temas “Bom Dia” y “Dada María” temas de Gilberto Gil y Nana Caymmi el primero y de Renato Texiera el segundo.




A mediados de los 60, la cantante grabó temas inéditos de Caetano y Gilberto y para 1968 ya era parte de una música que mezclaba samba y bossa nova con rock, beat y psicodelia, lo que fue bautizado como Tropicália y plasmado en el disco Tropicália: ou Panis et Circenses para el cual Gal grabó cuatro temas, entre ellos el concido ¨Baby” de Caetano Veloso. Durante el resto de los 60 Gal continuó presentandose en importantes festivales.

Un significativo hecho en la dilatada carrera artística de Gal fue el tema “Divino Maravilhoso” compuesto por Gil y Veloso durante el exilio de éstos en Londres. Gal la interpretaría en el 4to. Festival de Música de Red Globo. El tema y el álbum que la contiene son considerados clásicos del citado movimiento artístico.

Gal Costa
Foto: Rubens Barbosa

 




Ya en la década de los 70 Gal comenzaría a grabar interpretaciones de grandes autores brasileros con mayor frecuencia, llegando a ser integrante de Los Doce Bárbaros y dejando un legado de casi treinta álbumes que incluyen Legal (1970), India (1973), Fantasía (1981), Bem Bom (1985) y su más reciente A Pele du Futuro (2018). Además, Gal tuvo participación en temas de telenovelas, hitos de la cultura popular brasileña.

Gal Costa deja un legado maravilloso y una influencia en incontables cantantes alrededor del mundo.

Gal Costa

Gal Costa: 15 interpretaciones históricas y esenciales