Guillermo Carrasco
Necios e insistentes
Concierto en Centro Cultural B.O.D., Caracas
(Julio 27, 2018)
Tal vez este concierto debió llamarse “Humor y Amor de Guillermo Carrasco” o posiblemente otra ocurrencia que la libre imaginación provoque. Cierto fue que el legendario compositor y cantante llenó, una vez más, la bifurcada sala del B.O.D.
La sobria producción de José Luis Ventura y B.O.D. y el siempre bien definido sonido bajo las manos del audio-ingeniero Darío Peñaloza, hicieron de este concierto un evento memorable.
El artífice de Visual (1988), Una a la vez (2003) e Inmensa Minoría (2012), nos recibió con toda la intimidad con la que nos recibe el mejor de los amigos: un escenario decorado con lámparas de mesa a media luz, alfombras persas y muebles de distintas épocas con unas largas cortinas de fondo, sobre el cual Carrasco nos presentó una retrospectiva de su obra discográfica en solitario, además de otras gratas sorpresas que fueron surgiendo a la par de un humor, agrio en ocasiones, y anécdotas que nos recordaron con frecuencia un pasado irrepetible.
Sobre el acogedor ambiente fueron apareciendo el virtuoso y versátil guitarrista Eddy Pérez, el baterista Miguel Da Vincenzo y dos noveles músicos de sobrado talento para acompañar al legendario músico de provocativo verbo, el teclista Christian Cira y el bajista Iván Peña, quienes junto a Guillermo abordaron un repertorio que resume más de cuatro décadas de una música con la finura que encontramos en Boz Scaggs, Gino Vannelli o Michael McDonald pero con ese aditivo del romántico latino, bien delineado, sin excesos y sobre todo con buen gusto.
Así el músico nos comenzó adentrar en su mundo con “No sé que pasará”, último tema de su homónima primera placa discográfica editada en 1976. Luego nos llevaría cuatro años atrás para interpretar el clásico “Joven” con la legendaria y efímera Syma, banda que dejó su impronta en el primer lustro de los fantásticos años 70 con este éxito y “I Don’t Know Why”.
Su versión para este concierto fue presentada con un planteamiento estético totalmente diferente, un claro signo de la versatilidad y creatividad de Guillermo que tiene en estas dos características parte de su raison d’etre para mantenerse todo estos años, algo que solo un puñado de artistas puede decir.
La hermosa “Quiero estar contigo”, también de su primer álbum y coescrita con Rubén Guzmán, continuó la noche para luego dar paso a la irónica y mordaz “AmoRevo” de Inmensa Minoría (2012).
Luego Eddy Pérez tomaría la guitarra acústica para acompañar a Guillermo en “Si te vas” de Ahora o nunca (2010), álbum que grabó junto al también legendario Pedro Castillo, factor esencial de las icónicas bandas Témpano y Aditus.
Continuaría la retrospectiva muestra entre nostalgias y risas con “Intentemos el amor” de Carrasco, Rubén Guzmán y C. Ascanio, tema que nos llevó nuevamente al primer álbum para luego acercarnos en el tiempo con “La madre (Patria)” de Inmensa Minoría, “Eres así” de Este Miércoles (1997) – compuesta por Arnaldo Mancinelli– y posteriormente ofrecernos una tríada de temas de Inmensa Minoría, una vez más.
Éstas fueron “El tiempo”, “Verso duro” y “Yendo y viniendo”. Este segmento lo completaron dos temas clásicos de su repertorio, “Ya no estás aquí” y “Bella y fugaz”, ambas de su segundo disco editado en 1981 y que al igual que el primero, lleva su nombre.
Un interesante matiz lo conformó otra tríada de temas que dejaron sólo en escena, guitarra en mano, al legendario músico. “Ahinsa”, canción sobre la cual nos comentó épocas pasadas junto a otras bandas fue la primera de ellas.
La segunda fue muy significativa y emotiva por ser una composición de Evio Di Marzo (†) “De dónde viene tu nombre”. Una venia a uno de los más importantes compositores emergentes en la década de los 80 recordado por muchos temas junto a su excelente agrupación Adrenalina Caribe.
Evio fue asesinado por el hampa a finales del pasado mayo. Una breve semblanza de su vida puedes encontrar en este portal. Y cerrando esta íntima sección, Carrasco interpretó “Las perlas”, tras la cual Eddy, Miguel, Iván y Christian retornarían a escena.
Luego, Guillermo nos llevó a 2003, año en el cual editó Una a la vez, con el tema “Te espero”. El álbum es el resultado de una interesante alianza con el talentoso saxofonista y compositor Rafael Greco, conocido por su versatilidad y trabajo junto a Guaco y una lista interminable de célebres artistas.
Posteriormente interpretó una viva e interesante versión del clásico tema de Aldemaro Romero (†) “Carretera”. La hermosa “El ángel”, “Dónde” (coescrita con Vinicio Ludovic) y el clásico “Ojalá”, cantado por una fervorosa audiencia, indicaban que el final ya estaba cerca.
Así, “Solo solito” y “Fallido”, ambas de Inmensa minoría, “Hasta que la vida nos encuentre” y finalmente “Alégrate” de Visual, cerraron este memorable concierto que fue registrado audiovisualmente para la posteridad.
Guillermo Carrasco siempre ha sido un artista ponderado, crítico y lleno de humor. En sus palabras siempre se cuelan versos que nos arrancan una risa y al mismo tiempo una reflexión. Su estilo es elegante y sincero. ¿Qué nos traerá a corto plazo? Yo no lo sé pero de darle vida a otra idea, será siempre una llena de gran finesse.