Inicio Archivo discografico Jim O’Rourke «I’m Happy and I’m Singing and a 1,2,3,4» (2001) (EE...

Jim O’Rourke «I’m Happy and I’m Singing and a 1,2,3,4» (2001) (EE UU)

Jim O´Rourke

Jim O’Rourke

I’m Happy and I’m Singing and a 1,2,3,4

Mego. 2001. EE UU

Este trabajo editado por Jim O’Rourke en diciembre de 2001 está realizado usando únicamente un computador portátil (un Apple Powerbook para más señas) y nos trae 41 minutos de delirio sonoro, exquisitamente ensamblado con el cuidado de un artesano o de un alquimista medieval.
Con apenas tres temas, este trabajo rebosa de una creatividad sonora impresionante, comenzando con sonidos abstractos que nos recuerdan los sonidos emitidos por un CD Player saltando los tracks. O’Rourke arma unos loops que poco a poco van tomando cuerpo rítmicamente de una forma que nos recuerda las composiciones minimalistas de Philip Glass, en trabajos como Einstein on the  Beach.
“I’m Singing”, el segundo track, comienza con sonidos percusivos de timbre agudo, muy similares a los usados por Bjork en buena parte de Vespertine, para incorporar luego sonidos más familiares: pianos eléctricos y guitarras, procesados y sincronizados en diferentes loops que O’Rourke manipula de una manera genial. Durante ocho minutos apreciamos el tema evolucionar, una especie de «pop esquizofrénico», con referencias a la música concreta, pero a la vez con un particular sentido armónico, y con los loops de sonidos armando un intrincado esquema rítmico que se desprende de la acertada interacción de los patrones empleados. O’Rourke logra en esta pieza establecer el ritmo sin recurrir a loops de percusión o de batería, y en su lugar corta y pega sonidos para lograr el mismo efecto.
El trabajo cierra con «And a 1, 2,3,4», otra pieza de corte minimalista, con sonidos que recuerdan una guitarra eléctrica con pedal de volumen, delay y feedback, que se deslizan creando panoramas sonoros lentos y sutiles, bañados de reverberación. Por un lapso de 21 minutos, sentimos que O’Rourke nos lleva en un viaje hacia la estratósfera, para finalmente aterrizar a salvo.

Gabriel Pérez / Toronto