En agosto de 1970 el cantante inglés publicó el gran doble álbum en directo grabado durante dos noches en el emblemático Fillmore East
Joe Cocker
Mad Dogs & Englishmen
A&M. 1970. Inglaterra
Cuando Joe Cocker (†) murió el 22 de diciembre de 2014, el rock perdía a una de sus figuras legendarias, la cual recordamos con afecto por aquella apasionada e incomparable versión del tema de Lennon-McCartney “With A Little Help From My Friends” en el inolvidable mega festival de Woodstock.
Aquel momento colocaría a Joe como uno de los más grandes y versátiles intérpretes de blues, rock, soul, r&b y pop de Inglaterra en los años siguientes. Sus elocuentes versiones le valieron también algunos de los más altos honores del Reino Unido como la Orden del Imperio Británico, otorgada en el año 2008, además de ser considerado entre los cien mejores cantantes, según la prestigiosa revista Rolling Stone.
Fue galardonado también con un Grammy y un Globo de Oro en la categoría de Mejor Canción Original por el tema “Up Where We Belong”, aquella canción romántica compuesta por Jack Nitzsche y Buffy Sainte-Marie que interpretara junto a Jennifer Warren y que es parte de la banda sonora del afamado film An Officer and a Gentleman de 1982.
La dilatada carrera musical de Cocker comenzó en la década de los 60, influido por la música de Ray Charles (†) y Lonnie Donegan (†) bajo el nombre de Arnold Vance. Pronto Vance se convertiría en Arnold Vance and the Avengers, marcando el inicio de una etapa que sería seguida por el proyecto The Grease Band, cerrando con ello la convulsa década.
A ese período le sucedería el breve año que produjo su versión del tema “The Letter” de los Box Tops y el estupendo y fascinante doble disco grabado en directo en el famoso Fillmore East de Nueva York que celebramos y que nos recibe con una sencilla foto de Joe captada por el lente de Jim McCrary.
El disco incluye la participación de grandes músicos entre los cuales está Leon Russell (†) quien además produce el disco. El vinilo es el resultado de un cumplimiento contractual que además redundó en una banda formada con premura por dicho cumplimiento. El
El disco inicia con un intro instrumental y la presentación de Joe Cocker y el clásico “Honkey Tonk Woman” de Jagger y Richards, pero más entonada en el r&b con los saxos de Jim Gordon y Bobby Keys.
La participación de Russell da un tinte especial con su “Honkey tonk piano”. La ronca voz de Joe nos habla de una “extraña mujer que lo cubre en rosas” para luego ceder el espacio a otra presentación y “Stick and Stones”, una movida pieza donde Cocker nos cuenta: “La gente habla, trata de separarnos, ¿por qué no nos deja ser?, piedras y palos me romperán los huesos, pero no me importa que hable”
El saxo es nuevamente protagonista de esta agitada versión con algunas variaciones en su letra.
La conocida composición de Titus Turner y Henry Glover es seguida del estándar “Cry Me A River”, escrita por Arthur Hamilton y que en parte va: “Ahora, dices amarme luego de ser infiel…”
El intro de piano y el solo de órgano de Chris Stainton son dos grandes atractivos de esta pieza en versión r&b.
Este lado A del primer vinilo culmina con la conocida pieza del poeta canadiense Leonard Cohen, “Bird on the Wire” en versión blues. “Como un pájaro en un cable, como un ebrio en un coro de medianoche, he tratado de ser libre a mi manera, como una lombriz en un anzuelo, como un caballero de algún libro anticuado, he guardado mis lazos para ti”
Apreciamos además la clara influencia góspel en el coro y el teclado de Russell.
Abre el lado B del disco uno con el tema “Feelin’ Alright” del recordado guitarrista de Traffic, Dave Mason. La pieza es otro punto alto del álbum. Atractiva con sus coros góspel, los metales y el solo piano, la pegadiza canción en parte nos dice: “Parece que cambiaré de escenario, porque cada noche tengo el más extraño de los sueños, prisionero de lo que pudo ser…”
El repertorio trae a la excepcional cantante country Rita Coolidge para interpretar la dulce “Superstar” compuesta por Leon Russell y Bonnie Bramlet pero que muchos conocen en interpretación de Karen Carpenter (†) para el tercer disco de The Carpenters en 1971. Un sutil matiz.
“Hace mucho tiempo, lejos de aquí, me enamoré de ti antes de una segunda vez…”. El órgano le da un aire espiritual a esta canción donde el saxo también está presente en el romántico recuerdo. Y como era de esperarse, Russell añade un toque aún más personal.
Tras otra presentación del repertorio, de estos “ingleses y perros bravos”, Joe Cocker culmina el primer disco con un tema de los reconocidos Ashford-Simpson y Josephine Armstead, “Let’s Go Get Stoned” (Vamos a drogarnos).
“Vamos a drogarnos, vamos a drogarnos, cuando tu chica no te deje entrar, tengo acá algunos centavos y una botella de gin, solo llama por teléfono a tu amigo y vamos a drogarnos” Nada más apropiado para este despecho que un buen blues teñido de “spiritual”.
Una vez más los saxofonistas Jim Horn, Bobby Keys y el trompetista Jim Price le inyectan más sentimiento a este tema donde se deja escuchar la guitarra de Don Preston.
Un medley (mosaico) de tres clásicos del blues, “I’ll Drown in My Own Tears”, “When Something is Wrong with My Baby” y “I´ve Been Loving You Too Much” abre el lado A del segundo vinilo.
Acá sólo te digo, abre el corazón y déjate llevar con los oídos bien abiertos para disfrutar a plenitud los casi trece minutos de esta excelente tríada con temas de Henry Glover, Issac Hayes-David Porter y Otis Redding-Jerry Butler.
Tras esos momentos de nostalgia y tristeza, Cocker se hace acompañar por la distintiva voz de Leon Russell para cantarnos la conocida “Girl from the North Country” de Bob Dylan y luego cerrar con el góspel “Give Peace a Chance” de Russell-Bramlett (no la de Lennon) donde el coro simplemente reitera la sentencia.
En el último lado, Joe Cocker nos presenta otro clásico de Lennon-McCartney, “She Came in Through the Bathroom Window”, en este caso del disco Abbey Road (1969).
Esta versión de Cocker sería pieza clave del repertorio de sus conciertos.
El set sigue con la canción “Space Captain” donde Cocker canta: “Una vez viajaba a través del cielo, este amoroso planeta llamó mi atención, y por curiosidad volé cerca de él y ahora estoy atrapado aquí hasta mi muerte.”
Otro estándar de Cocker es su versión de “The Letter” de los Box Tops donde la ronca y grave voz del inglés desata toda su pasión diciéndonos: “Dame un pasaje aéreo, no tengo tiempo para un apresurado tren, ¡oh! se han ido los días de soledad, voy camino a casa, mi chica me escribió una carta”
La movida versión del tema de Wayne Carson Thompson, también es una de las más recordadas por las audiencias del mundo.
La clásica composición de Leon Russell, “Delta Lady”, culmina este excelente disco en directo desde el Fillmore East en Nueva York, producido por Denny Cordell y Leon Russell para A&M Records. Sin duda, uno de los grandes álbumes en vivo de la historia de la música pop.
En la edición deluxe de 2005, el repertorio es reordenado y aumentado con cuatro temas adicionales que no fueron grabados en concierto. ¡Vale la pena!
Leonardo Bigott