Inicio Archivo discografico Walls and Bridges: muros, puentes y recuerdos de John Lennon

Walls and Bridges: muros, puentes y recuerdos de John Lennon

John Lennon

El 26 de septiembre de 1974 fue publicado el quinto álbum solista tras la ruptura de The Beatles, quizá el más centrado trabajo de aquel convulso lustro.

John Lennon
Walls and Bridges

Apple Records. 1974. Inglaterra

John Lennon (†)… Creo que casi todos sabemos quien fue este personaje. Mordaz, polémico, creativo, activista político, asiduo lector y piedra angular de The Beatles, tenía una vida sobradamente convulsa para 1974.

Fue precisamente por ese tiempo, mientras grababa este álbum que hoy celebramos, que el compositor se iría a vivir un período de locura que llevaría más o menos año y medio. Su fiel amante, la artista avant-garde Yoko Ono, habría demandado y consentido dicho hiato sentimental, conocido como “Lost Weekend”, por considerar que John necesitaba vivir una suerte de segunda adolescencia.

Durante ese trance Walls and Bridges saldría al mercado con dos buenos sencillos,  “Whatever Gets You Through The Night” y “#9 Dream”, temas que conforman dos puntos altos de este, su quinto álbum, editado el 26 de septiembre en Estados Unidos y el 4 de octubre en el Reino Unido.

El año anterior, John estaba por grabar Mind Games cuando Ono lo abordó con la incómoda noticia. Venían de su disco más político, Some time in New York City (1972).




Conformado por 12 temas, Walls And Bridges es una obra personalista donde John aborda las relaciones y los muros espirituales que en su entorno había construido con la fe de ser superados en el tiempo. Una metáfora donde el músico se refería a como los muros pueden protegerte pero también aislarte, y a como los puentes te conducen a otros destinos.

Lennon relata la dicha de su nueva libertad pero al mismo tiempo plasma la imperiosa necesidad de estar junto a Yoko. El álbum refleja, además, un cierto estado de ansiedad y reflexión en la búsqueda de una condición emocional más estable. La portada, una fotografía que despliega algunos dibujos de infancia de John, también refleja un elemento ingenuo y retrospectivo.

John Lennon

Las canciones de Walls and Bridges

Going Down On Love” inicia esta significativa obra con John hablándonos sobre el amor y diciéndonos cuan preciado y extraño es. Acompañado inicialmente por unas congas nos dice: “Tengo que arrodillarme, tengo que hacerlo…”.

El tema, al igual que “You Got Me” y “Bless You”, explícitamente se refiere a su relación con Yoko Ono.

En esta pieza, y a lo largo del álbum, destacan un nutrido grupo de músicos entre los que están el teclista Ken Ascher, el bajista Klaus Voormann, el pianista Nicky Hopkins, el guitarrista Jesse Ed Davis y el baterista Jim Keltner, pero además resalta la sección de saxofones y trompeta que conforman los Little Big Horns y que en mi opinión definen buena parte del estilo de Lennon.

Le sigue a este tema el exitoso y movido “Whatever Gets You Through The Night” donde escuchamos el piano del legendario Elton John, compañero de farra de Lennon durante este oscuro período.

Igualmente atractivo es el saxofonista Bobby Keys (de cierta fama con The Rolling Stones), cuya participación da un aporte excepcional a la afamada composición.




Old Dirt Road” continua el repertorio. En esta hermosa balada apreciamos la voz de Harry Nilsson (†), recordado por el tema “Without You” y coautor y corista junto a John de esta delicada pieza. “No hay personas en el sucio y viejo camino, sin más clima en el sucio y viejo camino, pero es mejor que una avalancha nena, cuando lo árido significa regresa…”.

Más adelante, en la sencilla “Scared”, John nos abre el corazón y nos habla de sus temores en una clara referencia al difícil momento que vivía. Un reiterativo verso, piano y saxo, tiñen de gran dramatismo esta suerte de blues.

Entre ellas suenan el funky “What You Got” con la áspera voz de Lennon que a veces utilizaba, y la romántica balada “Bless You”, donde Lennon es exactamente lo contrario.

En esos días de vinilo girábamos el disco para escuchar el primer tema del lado B de nuestra celebrada obra. Uno de mis top-ten en la amplia discografía del “liverpuliense”. Con su atractivo arreglo de cuerdas y distintivo riff, John nos regala su “#9 Dream” (Noveno sueño), una especie de onírica visión de un reencuentro con Yoko a quien escuchamos susurrar el nombre de John.

“Hace mucho tiempo, ¿Sería en un sueño?, lo se, sí lo se, parece tan real…” nos cuenta John.

Luego sigue el breve tema “Surprise, Surprise (Sweet Bird of Paradox)” que trata de su relación con May Pang, la amiga de Yoko a quien ésta comisionaría para cuidar de John durante el trance sentimental.

Pang actúa como coordinadora de producción en esta obra discográfica. La oscura “Steel and Glass” sigue en el repertorio.

El agrio sonido de las cuerdas es otra de las marcas distintivas en el estilo del británico quien, según muchos, descarga en este tema su ira contra Allen Klein, ex manager del músico.




Los últimos tres temas son “Beef Jerky”, “Nobody Loves You (When You’re Down And Out)” y “Ya Ya”. El primero es un movido R&B instrumental donde destacan ampliamente Ron Aprea, Bobby Keys, Frank Vicari, Howard Johnson y Steve Madaio, colectivamente conocidos como Little Big Horns.

Luego, está la amarga “Nadie te quiere cuando estás deprimido”, una clara referencia al período ya citado en este texto. Y finalmente “Ya Ya”, un tierno intento de su hijo Julian en tocar la batería con John cantando “Sentado en el la la, esperando por el ya ya, puede que suene extraño pero esta bien mi amor…”

Además del desfile de músicos que han tocado con otras bandas legendarias, anécdotas e historias también colman este fantástico disco de Lennon que sin dudas constituye un hito dentro de su discografía y que sigue siendo atractivo 45 años después.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de John Lennon, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Estados Unidos