GAF canary islands FoehnRecords, Islas Canarias
Sábado 1 de diciembre a las 20.30h en la SALA CARACOL MADRID
📍bit.ly/KikagakuMoyoFB
📼 bit.ly/KikagakuMoyoNazoNazo
🎼 bit.ly/MasanaTemples
Anticipadas: 15€ a la venta en Wegow y en El Almacén de Discos, Bajoelvolcán Vinilos Libros Dvd’s, La Integral Madrid y Molar; taquilla: 18€
Kikagayu Moyo
«Cuando empezamos, solíamos quedarnos tocando juntos toda la noche. Cuando llevábamos más de 6 horas tocando sin parar en la oscuridad, empezábamos a ver colores y patrones geométricos (Kikagaku Moyo en japonés) dentro de nuestros párpados, en un estado entre dormidos y despiertos, pero seguíamos tocando. De ahí vino la inspiración para nuestro nombre».
Una de las experiencias que moldeó el sonido del grupo fue ser músicos callejeros en Tokio. Al contrario que en un concierto, no hay límite de tiempo, pero igualmente tocas en público. Eso expandió sus habilidades en directo.
También están influídos por la música ritual: «En tiempos antiguos, el objetivo de está música era algo diferente. Sería fantástico si pudiésemos guiar los viajes mentales de la gente a través de nuestra música».
Así se presenta Kikagaku Moyo, un quinteto japonés que siguiendo la senda de Flower Travelling Band, Les Rallizes Dénudés, Speed Glue Shinki, White Heaven, High Rise, Boris o Acid Mothers Temple, ha publicado 4 discos en apenas 3 años de existencia.
Pero quizá lo más sorprendente sobre ella, es lo centrada y madura que suena, dirigiendo con maestría una curiosidad casi infantil, manifestada como un audaz viaje musical.
Stone Garden es su más reciente EP publicado en 2017: fruto de grabaciones en un estudio de Praga (República Checa) en mayo de 2016, representa el lado más experimental y aventurero del proyecto.
Los tinerfeños comenzaron su andadura en 2010 (surgiendo a partir del proyecto Emeth-The Human Noise Machine y el Colectivo Drone) definiendo un sonido que convive entre el space rock, el folk psicodélico y los apuntes jazzísticos; a través de cinco discos, con varias identidades (Gaf, Gaf & The Love Supreme Arkestra, Gaf y la estrella de la muerte y afg-an) y otros proyectos paralelos han desarrollado un discurso expansivo y totalmente reconocible.
La formación ha viajado por continentes como Asia (Japón, China), América (México, Colombia, Ecuador, Perú o Chile) y gran parte de Europa. Desde 2010 están ligados al sello independiente con base en Barcelona, Foehn Records: su último disco “Gamma Bay” lanzado el mes de marzo de este 2018 se presentará en Madrid el próximo 1 de diciembre actuando como teloneros de los japoneses Kikagaku Moyo.
Te lo trae Giradiscos