Inicio Ahi estuvimos El eclecticismo virtuoso de King Gizzard & The Lizard Wizard

El eclecticismo virtuoso de King Gizzard & The Lizard Wizard

King Gizzard & The Lizard Wizard en CDMX
Foto: @AlanCortes

La prolífica y ecléctica banda australiana realizó una exitosa gira por México y ahí estuvimos en la capital en el inolvidable y extenso show

King Gizzard and The Lizard Wizard
Concierto en Frontón México, CDMX

(Mayo 6, 2022)

Por el Sr. González

Fotos: Alan Cortés

Un cambio de último momento reubicó el evento en el Frontón México. Originalmente el concierto se realizaría en Quarry Studios, un área utilizada para la filmación de películas. Según entiendo, el set cinematográfico era un lugar abierto y el pronóstico del clima amenazaba con meter en problemas a los organizadores.

Ya en la primera visita de King Gizzard & The Lizard Wizard en 2018, la lluvia hizo pasar un mal rato al público asistente que terminó enlodado hasta el copete. De cualquier forma, el dios Tláloc (dios de la lluvia) no estuvo dispuesto a ser relegado en el anunciado regreso de estos músicos de Melbourne, Australia, ya que justo a la hora del acceso al gran frontón, cayó un chubasco que empapó a la larga fila de asistentes que rodeaba a este bello edificio Art Deco, mientras esperaban ansiosos entrar al concierto organizado por la compañía Hipnosis.

El Frontón México, que en tiempos pasados fue el escenario de míticos partidos de jai alai, recibió al rededor de 3000 personas que se ubicaron en el área de la cancha y las gradas. Apenas entré, estaba tocando el grupo mexicano Menguers, cuyos fieles seguidores inyectaban entusiasmo en los que, poco a poco, llenábamos el antiguo recinto deportivo convertido ahora en lugar de conciertos.

Ingresé primero al área general, pero recapacité que sería un concierto largo, de tres horas según lo anunciado por la banda, en las cuales estaría parado y no estaba seguro de querer eso. Así que me fui a las gradas que resultaron un buen lugar para estar, con buena vista y sentado (claro que me paré en momentos que lo ameritaba, casi todo el concierto, pero no me adelanto).

King Gizzard México

El público era una mezcla de chicos de clase media con edades entre los 25 a los 45 años de edad, muchos con sus camisetas del grupo (algunas de su visita de 2018) y alguna que otra chica disfrazada de hada o duende. El evento también atrajo a algunos de más edad como yo.

El lugar, si bien tiene problemas de reverberación, está acondicionado para que se den conciertos y el rebote del sonido no resulte tan desagradable. Al menos donde me senté fue aceptable.

Al terminar el cumplidor abridor, se comenzó a preparar el escenario para KG&LW. Los mismos músicos llegaron a salir por momentos provocando los aplausos de una base sólida de seguidores que los reconocía. Llamaba la atención una pequeña palapa tipo chiringuito español, en la orilla izquierda trasera del escenario.

En cierto momento, Hipnosis anunció en las pantallas la presentación de más grupos en próximas fechas, generando el entusiasmo del público. Los nombres mencionados fueron El Universo, Babe Rainbow, The Black Angels, Shame, Psychedelic Porn Crumpets y Osees.

King Gizzard México

A las 21:00 horas, tal como fue programado por los organizadores, comenzó en dichas pantallas una cuenta regresiva de 15 minutos cuyo fondo era una especie de recorrido por imágenes neo psicodélicas. Las defino así porque si bien tienen ese aspecto de colores saturados e imágenes alteradas de los años 60, ahora son generadas a partir de la tecnología digital actual.

A los primeros que les vi ese tipo de estética fue a MGMT hace algunos años y más recientemente a los también australianos Tame Impala. Musicalmente son diferentes entre sí, pero coinciden en esta tendencia estética en lo que respecta a las imágenes.

Al llegar la cuenta a los 2 minutos previos al final, Stu Mackenzie, Ambrose Kenny-Smith, Cook Craig, Joey Walker, Lucas Harwood y Michael Cavanagh, salieron para instalarse en sus lugares y tomar sus instrumentos. Todos son multi instrumentistas.

De entrada llaman la atención Stu como front man y Ambrose. Este último salió con la máscara del famoso luchador El Santo y una bandera mexicana que acomodó en su teclado. Después de algunos temas, se deshizo de su máscara, seguramente por el ambiente sofocante que le ha de haber generado su performance.

Comenzaron con “Crumbling Castles”, a la par de aventar al público unos cocodrilos inflables que comenzaron a rebotar por encima de sus cabezas durante el concierto (el reptil es una imagen relacionada a Australia y al grupo desde sus primeras portadas). La fiesta estaba armada y el público brincaba, bailaba slam o hacía coreografías con los brazos ante la música virtuosa y explosiva de la banda comandada por Stu.

King Gizzard & The Lizard Wizard en CDMX
Foto: @AlanCortes

Desde donde me situé, pude ver bien la dinámica intensa de los que se encontraban al frente, que definitivamente se la estaban pasando muy divertido. Por momentos, Ambrose se subía a las bocinas laterales y simulaba estar surfeando.

Pensar que KG&LW es una banda de rock progresivo, como muchos han llegado a definir su música, es quedarse corto. Su trabajo puede tomar influencias de trash metal, world music, punk, garage, surf, el progresivo y por supuesto, de la psicodelia.

Su experimentación la ha llevado a jugar con la combinación de diferentes compases que hacen que los tiempos de sus temas fluyan de forma extraña. En ocasiones usan polirritmias y también se meten con los microtonos en las piezas más cargadas al world. El uso de una guitarra con cuerdas dobles ligeramente desafinadas, imprimía un sonido oriental.

Musicalmente son una amalgama de géneros a los cuales les han impregnado un sonido propio. Las voces agudas de los integrantes que, ya sean principales o coros, son otro sello que los caracteriza. La voz de Ambrose es la más aguda y hace un grito que aparece por todos lados, tanto en discos como en vivo.

Así transcurrieron canciones como “Venusian 2”, “Predator X”, “Mars for the Rich”, “Nuclear Fusion”, “Pleura” y “K.G.L.W (Outro)”. Por momentos se acercaban al chiringuito en donde un bar tender preparaba cocteles y bebidas espirituosas para los músicos o se las llevaban directamente hasta sus lugares.

Transcurrieron dos horas e hicieron un intermedio, volviendo a aparecer en las pantallas la cuenta regresiva de 15 minutos para un segundo set. Por supuesto que el público estaba con ganas de más.

Al regreso, retoman fuerte con temas como “Cellophane”, “Gaia” (del recién estrenado disco Omnium Gatherum), “Plastic Boggie”, “Planet B”, “Im In Your Mind” y “Work This Time”. Para entonces, buena parte de su prolífica historia discográfica había sido recorrida a través de piezas principalmente energéticas, alternadas eventualmente por piezas tranquilas que equilibraban en el momento preciso.

King Gizzard & The Lizard Wizard en CDMX
Foto: @AlanCortes
King Gizzard & The Lizard Wizard en CDMX
Foto: @AlanCortes
King Gizzard & The Lizard Wizard en CDMX
Foto: @AlanCortes

Cerraron con el tema “The Dripping Tap”, que parecía finalizar en varias ocasiones, solo para retomar su fuerza y continuar por unos minutos más en cada ocasión hasta pasar de los 15 minutos, extrayendo hasta el último resquicio de energía de los presentes en un concierto que finalmente duró un poco más de tres horas.

Acabábamos de presenciar un concierto memorable, con elementos de un concierto de rock que no veía desde hace mucho tiempo. Fui feliz.

King Gizzard & The Lizard Wizard es sin duda una de las bandas más interesantes de la actualidad.

Como parte de su World Tour 2022, darían en un concierto privado el 13 de mayo en el House of Vans de la Ciudad de México, en la ciudad de Querétaro el 14 y en Guadalajara el 15, para después continuar su gira por los Estados Unidos.


Epílogo: La aventura no terminó al salir del recinto. Muchos de los asistentes quedamos atrapados en el estacionamiento de enfrente, cuando colapsaron las máquinas de cobro automáticas, provocando que muchas personas, yo incluido, saliéramos una hora y media después. Aunque esa ya es otra historia.