Inicio Archivo discografico Papillon: la magnánima segunda obra de Latte E Miele

Papillon: la magnánima segunda obra de Latte E Miele

Latte e Miele Papillon

Uno de los más interesantes discos del rock progresivo italiano, es el segundo de la banda genovesa lanzado en 1973, inspirado en elementos clásicos

Latte E Miele
Papillon

Polydor Records. 1973. Italia

 
La agrupación Latte E Miele se originó en la ciudad de Genova, Italia, en 1971. Su historia discográfica abarca casi dos decenas de discos con una clara apetencia por el rock sinfónico progresivo, ya evidenciada en su primer disco Passio Secundum Mattheum de 1972, el cual posee un claro planteamiento inspirado en la música del barroco, en especial la de Johannes Sebastian Bach†.

En este, su segundo disco, Latte E Miele era un trío conformado por Marcello Giancarlo Dellacasa (guitarras, violín, bajo y voz líder), Alfio Vitanza (batería) y Oliviero Lacagnina (teclados y voz).

Reformado en 1976, el trío tuvo una segunda etapa que culminó en 1980 para reagruparse una vez más en 2008. Imaginemos por un momento a sus coterráneos Le Orme o al supertrío inglés  Emerson, Lake & Palmer y ya tendrás una idea clara del sonido Latte E Miele.

Si bien el trío encontró inspiración en la música de Bach para su primer disco, en el segundo estos jovencitos tendrían además a Beethoven† como parte de un espiritual aliado en este disco que está considerado el punto más alto en la carrera discográfica del trío.

Sin embargo, como sucedió con muchos grupos prog de aquellos días, la música de nuestro trío de hoy se fue convirtiendo en una fórmula más accesible y complaciente. Nada malo en ello pues era un asunto también de adaptarse a la avasallante ola del punk y el new wave. Una oportunidad de reinventarse que no en todos los casos logró tener éxito.

La sencilla imagen del trío como portada es el preámbulo creado por Gianni Ronco y Luciano Tallarini. La obra abre con la extensa suite que da titulo a este excelente trabajo cuyo desarrollo nos lleva a un viaje de casi 20 minutos, tiempo durante el cual Lette E Miele nos cautiva con ocho segmentos que inician con “Overture” muy en la onda de Emerson, Lake & Palmer, es decir una gran dinámica liderada por el órgano Hammond con una ejecución fast-tempo que le abre paso a los siguientes 2:22 para ofrecernos “Primo Quadro: La Fuga” donde encontramos una sección de vientos en la que resalta el fagot, manteniendo el temperamento del órgano y piano.

Destaca también el violín y la voz de Marcello quien nos canta, acompañado de la guitarra: “Recorriendo el espectáculo de Papillon / Grandes ojos negros y Pierrot / Vestida como va blanca nieve / Para entretener a toda la ciudad / Cansado y triste un día se fue / Para estudiar a los hombres que un día / Al mirarlo a la cara sonrieron / Y sus corazones se convirtieron en madera

Sigue “Secondo Quadro Il Mercato”, pieza de tres minutos veinte que en parte va: “Llegó a una gran plaza / Mercado de todas las razas que se encuentran allí / Ya puedes oler las cosas que / Huelen a vida como tú

El grupo mantiene la fórmula de estrofa y segmento instrumental, siempre con los teclados guiando el camino.

Esta parte es seguida de “Terzo Quadro: L’Incontro (Rimani Nella Mia Vita)” que mantiene, en sus cuatro minutos, la misma estructura de las anteriores.

Acá, podemos escuchar una voz infantil o tal vez en falsetto. “Los ojos de una niña que conoció. / Él le dio una caricia y ella habló / Estoy sola y busco un amigo que / Corre, juega y ríe un poco conmigo / Ahora ya siente en el pecho

Acto seguido “Cuarto Quadro: L’arresto”. “El juego dura poco tiempo y luego / La niña cansada dice que tengo que irme / Pero Papillon no quiere estar solo / Llorando la abraza cerca de él”, nos canta Marcello.

“Quinto Quadro: Il Verdetto”: “El proceso ocurre en Papillon / Luego se dictó la pena de muerte / Las lágrimas caen de los ojos de un hombre y / Su cuerpo tiembla de terror…” Un ligero cambio nos trae este segmento que evoca un paisaje triste

Sigue la penúltima parte llamada “Sesto Quadro: La Transformazione”, donde Latte E Miele nos sorprende con un intro de piano que, aunque nostálgico, se transforma en un segmento más alegre.

Si recuerdas el “Abaddon’s Bolero” del álbum Trilogy de 1972 de Emerson, Lake & Palmer, encontrarás alguna similitud. Esto nos lleva a pensar en un elemento impresionista (Bolero de Ravel).

La suite culmina con “Settimo Quadro: Corri Nel Mondo”: “Entonces el pueblo se alegró / Continuación del mercado en la plaza / Entre los hombres del mundo camina / Un niño llamado Papillon

Luego de la extensa suite, escuchamos “Divertimento”, término que se refiere a una obra musical de partes breves y de temperamento alegre.

En sus dos minutos la pieza revela cierto aire jazzístico barroco

Abre el lado B “Patetica”, otra suite, esta vez de tres partes, que acá representa una acentuada influencia clásica.

Bach, Vivaldi y en especial Beethoven en esta composición, están claramente representados a lo largo del disco.

 

El álbum finaliza con una pieza libre llamada “Strutture”, una suerte de composición que más bien pareciera no tener una estructura sólidamente definida. La guitarra eléctrica tiene, junto al piano, más presencia.

Vayamos a este momento cumbre del progrock italiano para disfrutar el segundo disco de Latte E Miele

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Latte e Miele, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorEl espíritu genuino y libre de Devendra Banhart en Madrid
Artículo siguienteGo Bang!: el funky siniestro de Shriekback