Los Beat3
Plaza Los Palos Grandes, Caracas
(Febrero 9, 2016)
Uno de los mas redondos conciertos de la larga historia de Los Beat3 que se extiende por 18 años, fue el realizado un lunes de Carnaval de forma gratuita, una convocatoria de Cultura Chacao en el marco de las celebraciones de esta festividad que anualmente ocurre en febrero y que sirve a todos los caraqueños que se quedan en la ciudad para disfrutar de ella como pocas veces se puede.
Probablemente esta haya sido la presentación del cuarteto caraqueño con mayor cantidad de público, una asistencia variopinta que atrajo a unas cinco generaciones que desbordaron la plaza y que hace constatar una vez más el poder que tiene la música de The Beatles.
La formación actual de Los Beat3 es la más sólida y balanceada de su trayectoria y la componen Alejandro Pérez (batería y fundador), Zarik Medina (teclado, voz), Íñigo Ayala (guitarra, voz) y el más reciente miembro, Anders Seger (bajo, voz). Los tres vocalistas poseen características distintas y complementarias, con lo cual logran balancear las cargas vocales de manera natural y armoniosa. Además de ello, poco a poco han ido aprendiendo a dirigirse al público de forma más adecuada, dejando a un lado la timidez que hace unos años mostraban. En eso ha ayudado la llegada de Seger, productor del programa de radio Beatlemanía
El repertorio se paseó por todas las etapas de los Fab Four, con especial énfasis en los inicios de la fiebre con temas infaltables como “She Loves You”, “Please Please Me”, “All My Loving”, “Can`t Buy Me Love”, “A Hard Day´s Night”, “I Saw Her Standing There”, “You Gonna Lose That Girl”, “I Want to Hold Your Hand” y las famosas versiones de “Long Tall Sally”, “Roll Over Beethoven”, “Twist and Shout” y “Boys”. La etapa intermedia estuvo representada por “Drive My Car”, “Help!”, “Day Tripper”, “Yesterday”, “Taxman” (inicio de la psicodelia en el disco “Revolver”, del que se cumplen 50 años en este 2016) y “I’m Down”, frenético tema que logra el efecto contrario al título.
El período que comprende sus dos años finales en los que editaron el doble álbum blanco (The Beatles, 1968), Abbey Road (1969), Let it Be (1979) y varios singles, estuvo muy bien representado por “Dig a Pony”, “Get Back”, “Back in the USSR”, “Don´t Let Me Down”, la balada “Something” y el himno “Hey Jude”, que puso a todo el público a cantar con más energía aún que en el resto de las canciones.
Curiosamente no tocaron ningún tema del año clave de la psicodelia, 1967, cuando los Beatles lanzaron el emblemático Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band y también Magical Mystery Tour, pero si escogieron dos canciones de Lennon en solitario, “Imagine” y “Mother”, en la que se lució Ayala en la vocalización.
Fue un show soberbio en el que Lennon, McCartney, Harrison y Starr volvieron a demostrar que no importa el sitio ni la fecha, su música ejerce un efecto envolvente y contagioso en todo el que la escucha, borra diferencias y alegra corazones tristes, todo a través de este maravilloso médium que son Los Beat3.
Juan Carlos Ballesta