El pasado 18 de mayo se editó Eclíptica, cuarto disco de la cantaurora Maria Rodés, grabado en Abuelita Studios (Barcelona) y Koryland Studios (Barcelona) y mezclado por Jordi Mora. El disco ha sido producido por Juan Rodríguez Berbín, Josep María Baldomá y Maria Rodés y la masterización ha corrido a cargo de Carlos Freitas en Classic Master. Además, Rodés ha contado con colaboraciones de artistas como Ximena Sariñana, Ramón Rodríguez y Nico Roig.
El próximo 21 de noviembre lo estará presentando en el Teatro Lara de Madrid, junto a invitados especiales.
Eclíptica es un disco conceptual inspirado en su antepasado astrónomo Lluis Rodés, que dirigió el Observatorio del Ebro durante la Guerra Civil. A través de los escritos del diario de éste, Rodés habla sobre astronomía, espiritualidad y la Guerra Civil, alejándose de lo anterior, ya que se trata de un trabajo más rítmico y luminoso que los editados hasta el momento. Un disco que une folklore, experimentación y la canción íntima para iniciarnos en un viaje de espíritu infinito en busca del Sol, del amor o de una “Noche Serena” (título del prólogo del libro El Firmamento, de Lluis Rodés). “Hay un cráter en la luna que se apellida como tú”, le dijo su padre a María Rodés, lo que le fascinaría y empujaría a iniciar la búsqueda de sus propias guías.
Cuatro años más tarde de su personal apropiación de la tradicional copla española con el álbum Maria Canta Copla (Chesapik, 2014) y tras la publicación de su libro Duermevela (Alpha Decay, 2015), Rodés recupera con este trabajo su faceta como cantaurora.