Inicio Archivo discografico On The Corner: el controversial álbum de Miles Davis

On The Corner: el controversial álbum de Miles Davis

Miles Davis On The Corner

El 11 de octubre de 1972 fue publicado el disco 45 del genial e influyente trompetista y compositor quien sorprendía con esta joya llena de funk, jazz y experimentación sonora

Miles Davis
On The Corner

Columbia. 1972. EE.UU.

 
Miles Davis fue indiscutiblemente uno de los genios musicales más sobresalientes del siglo 20.  Durante cinco décadas, el circunspecto vanguardista produjo casi sesenta discos que son prueba irrefutable de una creatividad desafiante e innovadora en los varios formatos que su tiempo de vida le permitió.

En esta ocasión Miles nos llevaba a predios vanguardistas influido por notables músicos como el insigne saxofonista del free-jazz Ornette Coleman†, el destacado músico del funk Sly Stone (Sly and The Family Stone), James Brown† y Karlheinz Stockhausen†, continuando así con su visión exploratoria de ese vilipendiado término que conocemos como “jazz fusión”.

Para este histórico momento, Miles ya dejaba un importante legado que tuvo como punto de partida el álbum New Sounds (1951) e hitos como Birth Of The Cool (1957), Kind Of Blue (1959), In A Silent Way (1969) y Bitches Brew (1970).




On The Corner reúne a más de una decena de músicos superlativos que incluyen las magistrales teclas de Chick Corea† y Herbie Hancock, al excelso bajista Michael Henderson, los bateristas Don Alias, Jack DeJohnette, Al Foster y Billy Hart; los vientos de Carlos Garnett y Dave Liebman; las guitarras de Reggie Lucas y el emblemático virtuoso John McLaughlin; Khalil Balakrishna y Collin Walcott en los sitars eléctricos; Badal Roy en el tablá y el cellista Paul Buckmaster, por citar a los más conocidos músicos de esta histórica velada.

Producido por Teo Macero† para el sello Columbia, On The Corner reúne unos ocho temas que fueron grabados en Columbia 52nd. Street Studios de Nueva York.

La colorida portada de Corky McCoy es la antesala del tema título, una obra que se nos despliega a modo de suite donde inicialmente destacan los saxos y la percusión con el trompetista acentuando este tema que evidencia un poco de funk y free jazz.

Le sigue “New York Girl”, donde la guitarra guía el camino. “Thinkin’ One Thing & Doin’ Another” es la tercera parte donde sin mucho esfuerzo se pudiera decir que se cuelan elementos del progrock -en su momento álgido aquel año 1972- en el más amplio de los sentidos, aunque todos los músicos sean de jazz. Todo un reto encasillar este disco vanguardista.

La suite de casi 20 minutos cierra con “Vote For Miles”, donde con plena libertad los músicos construyen y deconstruyen frases o más bien las crean y las mutan con total libertad y dominio.




Tablá y sitars nos transportan a la india y se funden con instrumentos occidentales en lo que aparenta ser una fusión de fascinantes ideas con una exótica rítmica en torno a la cual giran elementos de un modo incidental.

La pieza final del lado A lleva por título “Black Satin” y en ella se repiten frases que parecieran dar un sentido mayor de estructura pero que es más un arriesgado viaje sin retorno desde el punto de vista rítmico.

Siento la necesidad de mencionar acá el excelente disco de King Crimson, Lark’s Tongues In Aspic (1973), sobre el que pudiera On The Corner haber influido.

“One On One” abre el lado B del disco. !Un bajo con wah-wah! y los saxos con una trompeta distante, llenan la atmósfera de frases que aparentan ser inconexas.

La constante percusión (cascabeles) atan a los otros instrumentos como si se tratara de un eje conductor.

Acto seguido, “Hello Butte”, la segunda pieza más extensa del repertorio con 16:07 y en la cual el trompetista de Alton, Illinois, nos lleva y trae con una rítmica que sorprende sobre todo porque Davis da más cabida a ello que al elemento melódico.

Miles poco toca la trompeta, y si bien el disco pudiera tener momentos de tedio, la espontaneidad de esta obra es monumentalmente rítmica, sobre todo en la pieza final “Mr. Freedom X” donde si apenas el saxo deja oír breves frases.




La riqueza sónica de On The Corner salpica a muchos géneros, lo cual dificulta un poco reconocer el terreno transitado y, a juzgar por algunos críticos y sus opiniones, este disco sigue siendo controversial pero ahora las opiniones son más positivas que al momento de su lanzamiento.

Así que empecemos de cero y demos marcha atrás 50 años para sumergirnos en este discazo donde el trompetista es más organista y el ritmo marca el camino.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Miles Davis, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias