Inicio Archivo discografico Cure for Pain: la obra cumbre del low-rock de Morphine

Cure for Pain: la obra cumbre del low-rock de Morphine

Morphine

El trio estadounidense liderado por Mark Sandman editó su segundo y más representativo disco el 14 de septiembre de 1993, catalogado como slow rock

Morphine
Cure for Pain

Rykodisc. 1993. EE UU

El 14 de Septiembre de 1993 vio la luz el segundo larga duración de la agrupación Morphine, Cure For Pain, quizás el trabajo que mejor define ese sonido que la misma banda decidió etiquetar como «low-rock».

Si bien esa propuesta sonora se agotó un poco después de este álbum, Cure for Pain recoge los momentos más inspirados de la banda, cuya disolución forzada ocurriría 6 años después con la muerte de Mark Sandman de un infarto en medio de un concierto en Palestrina, Italia.

Componen este disco 13 cortas piezas -que suman un total de 37 minutos y 16 segundos- en el cual el bajo de dos cuerdas (tocado con slide) de Mark Sandman, el saxo barítono de Dana Colley y los tambores de Jerome Deupree, encajan en el extremo más grave del espectro sonoro, anclando la voz de barítono de Sandman que enuncia letras con aires de poesía «beat».




Con frecuencia se especuló que las letras de Sandman tenían inspiración autobiográfica, algo que siempre eludió responder cuando fue inquirido.

Luego de un breve intro instrumental, el primer tema propiamente del disco es «Buena«, que se convertirá en uno de los clásicos de la banda, con ese bajo aceitoso y la grave voz de Sandman sobre un sólido ritmo marcado por Deupree.

El saxo de Colley se desata por un par de compases luego del primer coro para luego reforzar el insistente riff de bajo. «Buena» es uno de esos tracks que definen el sonido «indie» de comienzos de los 90 y llegaría a ser usada incluso en la banda sonora de un capítulo de la famosa serie de HBO «Los Soprano«.

Podemos decir que fue clave en los diez minutos de fama de Morphine.

«I’m Free Now» tiene un tempo un poco más calmado, con Sandman delineando su voz pausadamente alrededor de la líneas de saxo de Colley hasta que en la última sílaba de la melodía principal el saxo de Colley dobla la melodía estirándola en un largo «oooh».

«All Wrong» repite insistentemente uno de esos típicos riffs de la banda con la batería de Deupree anclando las cosas. Luego de dos vueltas alrededor de la misma idea, Colley le aplica un «wah-wah» a su saxo, cambiando la dirección y el sonido lo suficiente para que mantengamos el interés.




«Candy» es quizás otro de los puntos altos de este trabajo, un lánguido tema con dos líneas de saxo paralelas decorando los bordes de la melodía principal, mientras Sandman entona algunas de sus frases más poéticas y elaboradas.

«A Head with Wings» retoma el truco del riff de bajo y saxo al unísono, encontrando siempre una arista interesante, con Colley entrando y saliendo alrededor del riff principal de forma creativa y llena de «feeling».

Otro solo de saxo en el medio de la pieza apunta a ese cierto «aire de jazz sin ser jazz» que quizás más adelante repetirían demasiado, pero aquí todavía estaba fresco.

«In Spite of Me» finalmente refresca la instrumentación, centrada en la mandolina del invitado Jimmy Ryan, y sin rastros del bajo, el saxo o incluso la batería.

Sigue otro de los puntos álgidos de este trabajo, nos referimos a «Thursday» y de nuevo la banda se saca otro de esos riffs inusuales, potentes y redondos, mientras Sandman echa un cuento en primera persona, relatando una historia de infidelidad con su amante, que se encuentra con él cada jueves, escondida de su esposo, que es un tipo celoso y violento…

Después del primer verso la intensidad y la crudeza de la banda llega casi a niveles de Nirvana!

«Thursday» es el primer tema en este disco en donde aparece Billy Conway en la batería (reforzando a Deupree).

Conway ya había aparecido invitado en el primer LP y a partir de la giras que siguieron a este disco se ocuparía de la batería en lugar de Deupree, quien se daría de baja por motivos de salud (Deupree eventualmente regresará a la banda en las sesiones de grabación del último disco «The Night«).




Con Conway en los tambores, el disco sigue con «Cure for Pain«, el tema que da título a este álbum, otro de los temas que será parte fundamental de los sets en vivo del grupo desde este momento. El pulso de Conway marca esta pieza que cuenta también con múltiples pistas de saxo dobladas por Colley, expandiendo el sonido de la banda en cuanto a densidad.

«Mary Won’t You Call My Name?» utiliza también el truco de múltiples tracks de saxo, haciendo que el trío suene repotenciado.

«Let’s Take a Trip Together» es otro de esos temas de «poesía beat» que nos recuerdan los bares oscuros llenos de humo del cine negro.

Esta es la otra pieza donde Billy Conway marca el pulso, más acentuado que el sonido de Deupree, cuyo estilo es más abierto, redoblando más en los tom toms y en el borde de los tambores, algo que escuchamos de nuevo en el siguiente tema «Sheila«, que también cuenta con líneas paralelas de saxo para darle densidad al sonido en las secciones donde la banda explota dinámicamente.

Un breve tema instrumental cierra el disco: «Miles Davis’ Funeral«. Aquí Sandman deja su bajo y se sienta a la guitarra, en un tema que la verdad no tiene mucho que ver con Miles Davis, pero sus motivos habrá tenido para darle ese título (Sandman siempre fue muy esquivo a la hora de explicar cualquier cosa sobre sus composiciones).

Cure for Pain es posiblemente el principal punto de referencia de la propuesta original de Morphine, a partir de aquí ya realmente no quedaba mucho terreno que explotar en la dirección original.




Luego de agotar algunas ideas similares -con niveles de éxito irregular- en los dos siguientes discos Yes (1995) y Like Swimming (1997), la banda consiguió nuevamente explorar ideas frescas en el último disco The Night (2000), que sería editado de forma póstuma, un año luego de fallecer Sandman.

Desde comienzos de este año 2018 la banda Vapors of Morphine (conformada por Dana Colley y Jerome Deupree, junto a Jeremy Lyons) ha estado ofreciendo algunos conciertos centrados en Cure for Pain, un buen dato por si les pasan cerca.

Gabriel Pérez @32puertas

¿Interesado en comprar éste u otro disco de Morphine, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias