Inicio Ahi estuvimos Motorfunk y Zoundcolector (Teatrex, Caracas) (Ago 25, 2016)

Motorfunk y Zoundcolector (Teatrex, Caracas) (Ago 25, 2016)

Zoundcolector
Motorfunk y Zoundcolector
Teatrex, Caracas (Ciclo y Aparte #10)
(Agosto 25, 2016)

Otro ecléctico capítulo (el décimo) se llevó a cabo en Ciclo y Aparte el pasado 25 de agosto. Aunque ya la pasada edición había abierto bastante el abanico entre una y otra banda (leer aquí), en esta ocasión las diferencias estilísticas entre el power trío Motorfunk y el dúo electrónico Zoundcolector fueron muy notables, pero esa circunstancia y la calidad de ambas propuestas produjo una noche fantástica.

Un potente motor de tres cilindros

El comienzo del show se retrasó por razones más que justificadas. Los integrantes de Motorfunk partieron de Valencia pero el carro del guitarrista sufrió un grave desperfecto y debieron regresar a su ciudad con una grúa. De nuevo hacia Caracas sufrieron de las alcabalas policiales y eso los retrasó aún más. Ya en el teatro, al bajista se le cayó su teléfono y se le quebró la pantalla. En la Venezuela actual eso se traduce en cifras astronómicas y la inmediata preocupación. Entraron a la sala a toda pastilla, con el público ya en el lobby. Casi no probaron sonido, probaron líneas y microfonía. Eran razones suficientes para que el show comenzara con problemas, pero no fue así. Y también para que estuviese lleno de rabia, pero más allá de su música precisamente rabiosa su actitud verbal fue bastante comedida y positiva.

No hay otra banda en Venezuela que suene como Motorfunk. Sus tres integrantes Éber  Morales (guitarra, voz), Yair Torres (batería) y Rubén Castañeda (bajo), se autodenominan como “funk rock extremo”. En realidad no se mueven en algún extremo, más bien son un trío con exigente nivel instrumental y una alta dosis de adrenalina y vértigo. Es lo más cercano a Primus, con un bajista sensacional que recuerda a Les Claypool aunque en este caso quien canta es el guitarrista, quien con su estilo de tocar recuerda también a  Larry Lelonde. Las influencias se extienden también a Red Hot Chili Peppers, Fishbone y otras bandas que combinan de forma magistral el funk y el rock, con pinceladas de hard rock e incluso de progrock.

Tras un breve tema introductorio, se lanzaron con “Desorden” y sin anestesia “Soy”. Fue suficiente para que el público se conectara con la apabullante propuesta de estos tres jóvenes carabobeños, que con una puesta en escena totalmente austera, sin visuales y con poca parafernalia (apenas 3 pedales de efecto del guitarrista), demostraron que son una banda de alto impacto.  El material de su nuevo EP, Ignición, fue repasado completo “Ignición”, “Respuesta”, “Borrame”, “Consecuencia”, “Tema 3”, “Ya no es ayer”, “Esclavo” y “Sesión”. A eso vinieron a Caracas, a destrozar la liga en un preestreno incendiario de un álbum que unos días después liberaron por internet.

La hora del techno pop

Tras una pausa el escenario tomó otro cariz con la estructura de teclados, sintes, mixers y demás artilugios electrónicos de José Alejandro Parra y la pedalera de Luis Alfredo Pulido aka “Droopy”, dos barquisimetanos de historias muy distintas ahora unidos en este magnífico proyecto a punto de editar su disco debut.

José Alejandro es el hermano gemelo del recordado cantautor Jesús Parra (también del grupo de trip hop Karmacoma), fallecido trágicamente hace unos años. Desde hace un tiempo viene trabajando  y llamando la atención con este pseudónimo, proyecto al que se unió Pulido, quien tiene una historia variopinta ligada con agrupaciones como El Pacto, Los Mentas y colaboraciones en vivo con La Pequeña Revancha. La unión de ambos ha resultado explosiva.

El set constó de una primera parte de 8 temas interpretados como un continuum en los que se pasearon por influencias varias, incluyendo notablemente Daft Punk, Metronomy, Passion Pit, Caribou, Chromeo, Digitalism, Simian Mobile Disco, M83….propuestas que manejan el lado bailable e infeccioso de la música electrónica pero con elegancia y sofisticación. El uso del recurso de la voz modificada usado por Pulido, que recuerda al legendario Vocoder de la casa Moog, estuvo presente en varias piezas, sin abusar de él.  Entre lo interpretado estuvo el remix de “Fiestoterapia” de Bostas Brain, además de “Beyond Star”, “Venus”, “Higher Rocket”, “Is The Word”, “Girl on Fire”, “Elixir” y “Scape”, todo aderezado con unas excelentes visuales diseñadas por Edicson Nieto y manipuladas en vivo por el VJ Héctor Gil, que le dieron mucho dinamismo al show.

Zoundcolector promete. Hacía falta un proyecto así.

Juan Carlos Ballesta

Artículo anteriorDJ venezolano ELEKTOR en el Pop-Kultur de Berlín
Artículo siguienteNick Cave & The Bad Seeds «Jesus Alone» (Video del 01/09/16)