Inicio Ahi estuvimos La épica apabullante de Muse en concierto

La épica apabullante de Muse en concierto

Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta

El trío inglés cumple 25 años de sus primeras publicaciones y lo celebra con nuevo disco y una extensa gira con apoteósica puesta en escena

Muse
Foro Sol, Ciudad de México
Will of the People World Tour

(Enero 23, 2023)

Muse es un power trío en permanente búsqueda que, sin embargo, no pierde ese sello sonoro que los ha caracterizado desde sus inicios. Es una propuesta ecléctica basada en la mezcla de rock progresivo, hard rock, música electrónica, espacial, sinfónica y pop, con ciertas influencias de música clásica, principalmente del barroco y el romanticismo.

Esta banda fundada en Devon, Inglaterra, en 1994, estrenó su noveno “larga duración” el 26 de agosto de 2022. Es el tercero producido por ellos mismos y lleva el nombre de Will of the People (La voluntad del pueblo). Un paso más en la experimentación de nuevos caminos que, como ya es habitual, generó entre sus seguidores opiniones a favor y en contra.

Esta producción fue precedida por los lanzamientos de varios sencillos durante el año 2022. El primero fue “Won’t Stand Down” el 13 de enero; le siguió “Compliance” el 17 de marzo; el 1 de junio sería el turno del tercer sencillo, mismo que daría nombre al álbum aún por estrenar; para el 21 de julio sacarían un cuarto sencillo llamado “Kill or Be Killed”.

El día del la salida del disco se lanzó un quinto sencillo titulado “You Make Me Feel Like It’s Halloween”. A la par de estos lanzamientos, la banda realizó diversas presentaciones en pequeños foros y participó en algunos festivales europeos, dando así los primeros pasos de la Gira Mundial de Will of the People.

Muse arranca 2023 con cuatro fechas programadas en el territorio mexicano, después de su última visita al país en octubre del 2019. La primera se realizó en el Estadio Banorte de la ciudad de Monterrey, para seguir con la Arena VFG de Guadalajara. Las últimas dos fechas se hicieron en el Foro Sol de la Ciudad de México.

The Warning: las hermanas abridoras

El boleto indicaba el inicio a las 8:30 pm. Llegué cerca de las 6:30 para entrar con calma y buscar una buena ubicación en la “sección A”, es decir, al frente del escenario. Al Foro Sol le caben al rededor de 60.000 personas. La presentación de Muse el día anterior, logró el lleno total. La historia se repetirá un día después con un recinto repleto de admiradores de la banda.

A las 8:10, antes de lo esperado, salió al escenario el grupo abridor The Warning, conformado por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal, originarias de Monterrey. Las tres chicas salieron con toda la actitud, sin permitir que el espacio les quedara grande. Es una banda de hard rock con ciertos toques de metal, muy bien ejecutados y con temas cantados principalmente en inglés.

Es claro que quien las maneja, ha optado por exponerlas abriendo conciertos a artistas renombrados del extranjero, evidentemente buscando su internacionalización. La respuesta del público por lo pronto, fue buena y de simpatía. Tras media hora de ejecución, su presentación terminó y se retiraron entre aplausos.

Desalojaron los instrumentos de The Warning para ubicar al centro la tarima con la batería de Muse. Un telón azul oscuro ocultaba el fondo del escenario. Semejaba un gran papel arrugado. A la derecha de los tambores, un set de percusión, teclados y soportes de guitarra. A la izquierda, un piano eléctrico.

Segundo concierto de Muse en la CDMX

Eran pasadas las 9 de la noche cuando el guitarrista Matt Bellamy, el bajista Chris Wolstenholme y el baterista Dominic Howard, acompañados por el músico de apoyo Dan Lancaster, salieron al escenario en un inicio de concierto apoteósico.

Unas gigantescas estatuas de Matt, Chris y Dominic, que son derribadas por unos enmascarados en el desierto, aparecen por unos instantes en las pantallas laterales anticipando el encendido de las luces, justo en el momento en el cual los miembros de Muse comienzan a tocar la subversiva “Will of the People”, enmascarados como los personajes del video.

Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta

Vemos también el logo del disco delineado en fuego (una sobreposición de las letras WOTP) sobre la batería, además de flamas ascendentes al frente del escenario y unas luces robóticas impresionantes ubicadas en la parte alta del fondo y los laterales. Las mismas pantallas gigantes, mostrarían ahora imágenes procesadas con filtros en tiempo real, de los músicos tocando en llamas.

 

Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta
Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta

Todo es impactante. La interpretación poderosa de este tema hace una evidente referencia melódica a “The Beautiful People” de Marilyn Manson. Por su parte, el público salta emocionado al ritmo de la canción.

Al terminar el tema, suena la guitarra saturada de “Interlude”, mientras Chris camina por la pasarela central acercándose al área en la que yo me encontraba. Comienza a tocar el bajo, mismo que tenía sus trastes luminosos y su característico sonido saturado. Es el reconocible gancho melódico de uno de sus temas más conocidos, “Hysteria”, que provocó los consecuentes gritos “histéricos” del público. En cierto momento, Matt también caminaría sobre la pasarela central, repitiendo esta acción repetidas veces durante el concierto.

Continuaron con otro tema de antaño, “Psycho” y su ritmo shuffle muy típico del hard blues, pero que se pasea por armonías un poco más complejas. Matt hace gala de su virtuosismo en la guitarra y es indudable que es el que comanda el barco. El grupo apenas se comunicó verbalmente entre canciones, sin que esto evitara la alegría de la gente. El público gozaba su fiesta.

Tocó el turno a “Map of the Problematique”, que fue seguida por otra del nuevo disco, “Won’t Stand Down”, donde sonaron unos bajos profundos que cimbraban el recinto. La voz temperamental de Matt, con esas aspiraciones de aire entre versos que proporcionan un característico dramatismo en su interpretación, nos habla del miedo ante un mundo inestable y amenazado, una temática que predomina en su nueva producción.

Justo en la mitad de este tema, hay unos redobles de Dominic que dan entrada a una parte instrumental, coincidiendo con la caída del telón del fondo que deja al descubierto la cabeza de un gigante enmascarado (con la misma careta metálica que usaron al comienzo) cuyo brazo derecho sobresale del lado izquierdo del escenario y que en la palma de la mano tiene unas luces dispuestas en forma circular. Esta colosal cabeza gira como si estuviese observando al público. Al frente, vemos nuevamente las llamas que suman espectacularidad al momento.

Continuaron con los temas “Citizen Erased”, “The Gallery” y uno de sus más recientes sencillos, “Compliance”. El itinerario va combinando sus temas clásicos con los del nuevo disco, dando así un buen equilibrio en el cual le dan gusto a los fanáticos nostálgicos y a los admiradores de su nuevo material. Es en este último tema de corte más pop, que grandes serpentinas caen en el público despedidas desde el techo del escenario, en uno de los momentos más vistosos del espectáculo.

Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta

Tocó el turno a “Time is Running Out”, seguida por “New Born”, donde Matt deja la guitarra para trasladarse al piano ubicado detrás de él. En las pantallas laterales la imagen de una cámara de video Go Pro puesta al extremo del teclado, nos da un acercamiento a su ejecución.

Suena el ritmo de la caja de ritmos al comienzo de “Madness”, donde el público corea el canto de Matt que interpreta casi a capella, mientras camina sobre la pasarela central y mueve sus brazos de un lado al otro. Regresa a su lugar para interpretar el solo de guitarra nuevamente entre las llamas del escenario.

Después de la proyección de un fragmento de su videoclip en las pantallas laterales, dan paso a “We Are Fucking Fuked” del nuevo disco y siguen con “Supermassive Black Hole”, en la que tanto Matt como Chris interactuaban con un sensor lumínico en la base de sus instrumentos, con el que sintetizaban su sonido.

También intercalaron entre sus canciones, cortos fragmentos de piezas de otros artistas. Tal fue el caso de “Foxey Lady” de Jimi Hendrix antes de tocar “Plug In Baby”.

El siguiente tema fue “Behold, The Globe”, del proyecto solista de Matt, que tiene un tono más electrónico y setentero. Una secuencia que fue aprovechada para que apareciera nuevamente portando su máscara metálica, además de un saco luminoso (tipo personaje de Tron), en cuya manga izquierda tenía un dispositivo con el que podía hacer sonidos electrónicos.

Caminó al extremo más lejano de la pasarela central y se quedó ahí la pieza completa que tenía un tono más bien calmado. Al terminar, se quitó la máscara y comenzó repentinamente “Uprising”, provocando que la gente volviera a brincar con uno de sus temas más conocidos. Matt continuó tocando el instrumento de su brazo y cantando, permaneciendo un buen tramo de la canción sobre la pasarela. En cierto momento de la canción regresó a ponerse la guitarra y nuevamente vimos flamas y luces por todas partes.

Muse en CDMX
Foto: Ocesa / Lulú Urdapilleta

Por un breve momento Matt regresó al piano para tocar “Prelude” que antecedería a “Starlight” como cierre del concierto. Aunque al parecer, esto solo lo sabían ellos, ya que salieron del escenario y todo se puso oscuro. El público lo tomó como una pausa larga y no propiamente como el final de su presentación, así que nadie pidió otra canción.

Cuando volvieron a salir para el encore, el gigante en la parte trasera del escenario, portaba ahora un cartucho de dinamita en la mano del que salía humo rosa. Tocaron la energética “Kill or Be Killed”, otro de sus temas nuevos. Al acabar esta pieza, Chris iría al final de la pasarela para tocar la armónica al estilo Ennio Morricone, como introducción a la igualmente energética “Knights of Cydonia”. Fue un gran cierre.

Salieron del escenario y prendieron las luces de trabajo haciendo evidente, ahora sí, el final del show.

Muse seguirá su gira por los Estados Unidos y Canadá. El 25 de febrero tocarán en Chicago y terminarán el 20 de abril en Salt Lake City. Los miembros del grupo aprovecharon para turistear en la Ciudad de México por unos días más después de sus presentaciones en la nación azteca.

Sr. González  @diabloglez

Fotos: Lulú Urdapilleta / Ocesa