Inicio Canción de autor El Don de la Ternura: el sensible nuevo tema de Nacho Vegas

El Don de la Ternura: el sensible nuevo tema de Nacho Vegas

El inconfundible cantautor español estrena un segundo vídeo acompañando otro tema del inminente nuevo disco a publicarse en enero 2022

Nacho Vegas – El Don de la Ternura (Vídeo Oficial)

Tras el magnífico primer videoclip animado de «La Flor de la Manzana» (junto al grupo puertorriqueño Mancha ‘E Plátano) -primer adelanto del nuevo disco-, el cantautor asturiano prosigue develando material del ya anunciado álbum Mundos Inmóviles Derrumbándose.

Este segundo adelanto, «El Don de la Ternura«, es una pieza conmovedora que explora ese don del que muchos adolecen y cuyo video muestra a Nacho rodeado por sus músicos en semi círculo.

Este es el texto que acompaña al vídeo: «En una época en la que casi todo es polarización desbocada, con poco espacio para lo que no es extremo o rotundo, Nacho Vegas le canta a algo que navega entre diferentes emociones, sin pertenecer a una u otra.

Porque la ternura quizá es, como dice Raymond Carver en el verso que inspiró esta canción a Nacho, un don, y un lenguaje innato de las almas sensibles, una forma de iluminar el dolor, la soledad o la alienación, cuando despierta en nosotros gracias al encuentro con seres afines.

Con una melodía que nos mece como un mar en calma desde el principio de la canción, Nacho despliega una historia de aislamiento y dolor en la que ese don de la ternura surge para convertirla en compañía y redención».

Música, letra y voz: Nacho Vegas
Guitarrista: Joseba Irazoki
Guitarrista: Juliane Heinemann
Bajista: Hans Laguna
Teclado: Ferrán Resines
Batería: Manu Molina

Director: Santi Aguado
Director de Fotografía: Eloi Teixidó
Operadora de Cámara: Mar Font
Jefa de Producción: Andrea Arias
Edición: Santi Aguado / Onn Halpern
Colorista: Juan Carlos Tejerina

Estilismo: Estela Benitez
Maquillaje: Cristina Casanovas

Espacio: La Lleialtat Santsenca

Artículo anteriorCombo Movox lanza Mi amor por ti con un logrado vídeo
Artículo siguienteIt’s None of Your Business: la digna sobrevivencia de Caravan