El 25 de julio de 2020 partió hacia otra dimensión el guitarrista y compositor inglés, fundador de una de las más emblemáticas bandas de rock de la historia, Fleetwood Mac
Peter Allan Greenbaum nació el 29 de octubre de 1946 en Bethnal Green, Londres, Inglaterra. Fue el menor de cuatro hermanos de origen judío. Michael, uno de sus hermanos, le enseñó los rudimentos de la guitarra a una temprana edad pero el mismo Peter se esforzaría en aprender con mayor profundidad el instrumento que lo haría famoso.
Green comenzó a tocar en bandas a los quince años de edad en Bobby Dennis and the Dominoes, donde tocaba el bajo. El siguiente paso fue al lado del gran teclista Peter Bardens (†) co-fundador del legendario grupo del progrock, Camel, en una banda llamada Peter B’s Looners.
Su primera gran oportunidad llegó en 1965 con la sustitución de Eric Clapton en John Mayall & The Bluesbreakers para tocar cuatro conciertos y luego establecerse como el guitarrista regular de Mayall al año siguiente. Con él, debutaría en el álbum A Hard Road de 1967.
El siguiente gran paso de Green fue fundar la superbanda Fleetwood Mac junto al baterista Mick Fleetwood (también ex Bluesbreakers). El grupo, inicialmente llamado Peter Green’s Fleetwood Mac presentando a Jeremy Spencer, daba conciertos mezclando composiciones de Green y Spencer con covers de otros artistas.
Los primeros temas sencillos de la incipiente Fleetwood Mac fueron “My Time Ain’t Long” y “Rambling Pony”, este último compuesto por Peter Green. Si bien los sencillos no lograron entrar en la cartelera, el epónimo disco del grupo sí lo haría y permanecería allí poco más de un año.
Green entonces comenzaría a dar de que hablar y a partir de entonces se haría una gran reputación como compositor. Luego vendría el álbum Mr. Wonderful en 1968 y los exitosos temas “Black Magic Woman” popularizado por Santana y un tema instrumental llamado “Albatross”.
Poco después, Peter Green sería el tema del día con tres sólidas canciones “Oh! Well”, “Man of the World” y “The Green Manalishi”. En 1969, Fleetwood Mac vería cumplido un sueño con la grabación del doble disco Blue Jam in Chicago en el cual la banda grabaría con Buddy Guy, Willie Dixon, J. T. Brown, Otis Spann y Big Walter Horton, todos y cada uno, héroes de los miembros del grupo inglés.
Peter Green grabaría un álbum más con Fleetwood Mac llamado Then Play On en 1969, luego del cual comenzaría un declive mental a causa del consumo de LSD, siendo sustituido por Danny Kirwan.
El 20 de mayo de 1970, Green hizo su última presentación con Fleetwood Mac, editando su primer disco solista en diciembre de aquel año, tras lo cual se produciría un largo silencio y su visita al infierno.
Eventualmente, Green sería diagnosticado esquizofrénico y pasaría algún tiempo bajo terapia electro-convulsiva durante la segunda mitad de los 70, lo cual lo mantendría al margen de la música hasta regresar con una seguidilla de discos en solitario: In the Skies (1979), Little Dreamer (1980), Whatcha Gonna Do? (1981), White Sky (1982), Kolors (1983) y A Case for the Blues (with Katmandu) (1984)
A partir de 1981 participaría en varias grabaciones de Mick Fleetwood, Mungo Jerry (“In The Summertime”), Peter Bardens y el emblemático The Crazy World of Arthur Brown, entre muchos otros
A finales de los 90, el guitarrista formó Peter Green Splinter Group con Cozy Powell y Nigel Watson. En ese período de 1997 a 2004, el grupo hizo nueve grabaciones. Pero en 2004 Green se iría a Suecia, dejando en el limbo al trío con el que tuvo una cierta exposición.
Estos nueve discos, más los siete como solista, los cuatro con Fleetwood Mac, una decena con John Mayall & The Bluesbreakers, y otras con Duster Bennett, Gordon Smith, Clifford Davis, Gass, Memphis Slim y otros, conforman una interesante discografía, que pudo ser aún más sólida y nutrida si su salud se lo hubiera permitido.
Elogiado por B.B. King y Eric Clapton, quienes alaban su estilo de tocar por una gran calidez tonal y el uso de “bendings”, Green fue incluido en el Rock ´n´ Roll Hall of Fame en 1998 como miembro fundador de Fleetwood Mac.
Influyente en grandes guitarristas del blues y el rock, Joe Perry de Aerosmith, Gary Moore (†) y Andy Powell de Wishbone Ash son algunos de los músicos que han citado a Peter Green como una influencia importante en el desarrollo de sus carreras. Más recientemente Noel Gallagher y el bajista de Radiohead, Colin Greenwood.
Las composiciones de Peter Green también han sido versionadas por Gary Moore, Santana, Status Quo, Wishbone Ash, Judas Priest, Midge Ure, Black Crowes, Haim, Billy Gibbons y Tom Petty, entre muhos otros.
Aunque la renombrada revista musical Rolling Stone lo ubica entre los 60 de los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos, además de figura central de la segunda gran era del blues británico, y Mojo, otra importante publicación, lo coloca entre los tres primeros, Peter Green no ha recibido el reconocimiento que se merece.
Green abandonó este mundo cuando aún a sus 73 años de edad permanecía activo.
Leonardo Bigott