Inicio Ahi estuvimos Prateek Kuhad y sus pequeñas canciones de amor

Prateek Kuhad y sus pequeñas canciones de amor

prateek kuhad

Prateek Kuhad

Concierto en Sala Siroco, Madrid

(Diciembre 7, 2019)

 

Una noche fría de sábado en medio del último puente del año en Madrid se hizo sinónimo de poca actividad en la calle, pese a la inminencia de las fiestas y la ferocidad con la que se mueve el turismo en la capital de España, donde comienzan casi todos los tours europeos de los viajeros.

Sin embargo, como esta ciudad tiene gasolina para todas sus naves, gran parte de la comunidad india y nosotros fuimos a la íntima Sala Siroco, en el corazón de Malasaña, para toparnos con Prateek Kuhad, cantautor nacido en la India que llegó a Madrid para cerrar una pequeña gira producida por Houston Party Music donde el feeling de sus canciones se nos hizo contagioso.

Entre la emoción del poco público que cabe en la sala, Kuhad entró informalmente a la tarima y se fue directo al asunto, sentándose en el piano para interpretar “Hopelessly”, una hermosa canción, aún inédita, que establecería el tono y dejaría ver el terreno donde Kuhad construye sus canciones, hablando del amor con palabras y ángulos comunes, haciendo que sus canciones sean inofensivas pero muy sentidas.

Kuhad permanecería tras las teclas para presentar “You Are Mine”, otro track inédito, y el sencillo “Tum Jab Paas” (Cuando estás cerca), de 2017, que vendría a ser el primero coreado por casi todo el público así como el primero en su lengua natal.

prateek kuhadDe ahí, Kuhad se pasaría a la guitarra para interpretar “The Last Time”, una de las que, dijo, es de sus canciones más nuevas y que se espera forme parte del sucesor de cold / mess, su reciente EP que llegó a promocionar a tierras españolas.

De este trabajo, precisamente, saldrían “Fighter” y “100 Words”, dos de las siguientes canciones de la noche, que fueron unidas con el tema “Kasoor”, otro inédito del cantante, que aún no brindaba al público algún tema de su disco debut de larga duración, In Tokens & Charms, lanzado en 2015 y reeditado con tracks adicionales dos años después.

Lilac Skies”, otra canción nueva del nativo de Jaipur, India, devolvería al músico al piano, donde aprovecharía de esgrimir su talento musical para tocar los temas “Did you / Fall Apart” (su más reciente corte de difusión), y “Darling Darling”, nacida en la misma camada de “Lilac Skies” y presentada en octubre de este año con una sesión en directo grabada en los estudios Island City.

prateek kuhadCon “With you / For you”, track que abre su EP cold / mess, Prateek volvería a la guitarra para clausurar el concierto, no sin antes presentar un puñado más de canciones.

La primera sería “For Your Time”, otro extracto de su reciente material, y seguiría con “Tune Kaha”, también interpretada en bengalí, y coreada por el público, que parecía conocer más sus temas en lengua común y, algo me dice, que también pasaría lo mismo con las canciones de su buen LP, que quedaría en otra etapa del cantante con la que no se identifica en este momento.

La velada cerraría con “cold / mess”, esa poderosa balada que da nombre a su más reciente lanzamiento, y la cual sería terminada en seco por el cantante, actual residente de los Estados Unidos, a quien se le notó entre malhumorado y cansado, posiblemente por los embates que la carretera le haya deparado.

prateek kuhadSin embargo, su música fue un atractivo que valió la pena, pues hablamos de un cantautor que, si bien no canta sobre nada nuevo ni lo hace de una forma particularmente novedosa, sí lo hace de una forma tan íntima, profunda y decidida que es imposible no sentirse identificado.

El amor suele ser la lengua común de las artes, y Prateek, con su piano, su guitarra y su soberbiamente afinada voz, que presume de un timbre y unos falsetes privilegiados, así como de un bagaje musical donde está desde Elliott Smith (el artista que lo cambió todo para él) a Ed Sheeran, Damien Rice, Passenger o The Tallest Man On Earth, sabe hablarlo de una manera no espectacular, pero sí muy bonita y honesta.

Alejandro Rodrigues Riera

Fotos: Joe Codallo

Artículo anteriorPH7: el magistral e intenso octavo disco de Peter Hammill
Artículo siguienteGuadalupe Plata: cómo revivir una lengua muerta