En abril de 1978 fue publicado el primer álbum de la banda canadiense que navegaba con éxito entre la herencia prog y las nuevas sonoridades
Saga
Saga (debut album)
Polydor. 1978. Canadá
Una de las bandas más emblemáticas de finales de los 70 y buena parte de los 80 es la agrupación canadiense Saga.
Fundada en Oakville, Ontario, por Jim Crichton y el galés Michael Sadler, Saga sigue activa pese a haber sorteado varios cambios en sus integrantes. La banda ha sobrevivido con dos fuerzas creativas constantes, Ian Crichton (guitarra) y Jim Crichton (bajo, voz, teclas), que en esta primera versión encuentra a Michael Sadler (voz, teclas, Moog), Steve Negus (batería, percusión) y Peter Rochon (teclas).
Su concepto estilístico yace en los predios del power rock, el new wave y el neo-progrock, generando un sonido atractivo y accesible del cual son responsables, en esta ocasión, el productor Paul Gross y el audio ingeniero Alan Thorne.
Originalmente llamada The Pockets, Saga se originó en 1977 a partir de la banda canadiense Fludd y ya para abril de 1978 comenzaba a cautivarnos con este maravilloso comienzo. En 1979, publicaron Images at Twilight logrando llamar la atención con el tema “It’s Time”, popularizándose además con las canciones “See Them Smile” y “Slow Motion” del mismo disco.
Al año siguiente publicaron Silent Knight y posteriormente el disco que les daría la fama internacional, Worlds Apart, cuyo tema “On The Loose” los puso entre los top 40 de las carteleras.
Este estupendo y seminal álbum lo conforman ocho composiciones, principalmente de los Crichton, con una cósmica ilustración de Rene Zamic bajo diseño y concepto de portada de Zoran Busic.
El accesible tema “How Long” abre el disco y nos dice en sus versos: “Pensaste que lo tenías en la bolsa / Pensé que lo tenías todo resuelto / Pero ahora estás teniendo dudas / Realmente no conoces tus pros y contras”
Guitarra y teclas son protagónicos en este primer tema.
Seguidamente Saga nos cautiva con “Humble Stance” una rítmica melodía donde la banda nos cuenta: “Últimamente he estado viendo crecer un poco de complejo / Sabes, tienes que saber / Por eso elegí decirte / Esa postura humilde y mirada tímida hace que tu mundo gire tan lento / Sabes, tienes que saber no hay nadie que te ayude”
Los solos de guitarra y sintetizador aportan una sonoridad progrock barroca.
“Climbing The Ladder” es el tercer tema del disco. Su sonido se acerca un poco al Genesis de aquellos días.
Saga nos dice: “Limpiando su frente / Se las arregló para arrancarse a sí mismo / Las últimas noches lo habían dejado bastante cansado. Devolvió sus pensamientos / A una necesidad que sintió abrumadora / Sintió que el éxito estaba ahora a su alcance. Subiendo la escalera”
El primer lado del vinilo cierra con el tema “Will It Be You?, donde las frases del Moog abren espacios a la imaginación.
La segunda parte abre con la hermosa “Perfectionist” en la que Saga nos dice: “Ellery Sneed tenía una gran necesidad / Para hacer todo bien, / Si las cosas no estuvieran planeadas y todo hecho a mano / Se prepararía para una pelea”.
Acto seguido es el tema “Give ‘Em The Money”, pieza un tanto misteriosa y más rockera pero con el factor común del sintetizador y una prolongada estrofa que se repite tres veces y que en su primera parte nos dice: “Caminar despacio ayuda a tu día / O ayudará a algunos de los nuevos / Una visita guiada podría ser el atractivo / Para visitar sus ruinas caseras / Has estado notando pequeñas cosas / No puedes encontrar una perspectiva / Pregúntale a un amigo hasta dónde se doblarán / Para obtener el deseo de su corazón”
Los dos temas restantes son “Ice Nice” y “Tired World”. En el primero Saga repite la misma fórmula de versos libres acompañados por el sintetizador con una lírica metafórica.
En la última nos dice la banda: “Una visión de edificios vacíos / No hay una persona para ser encontrada / Todos los autos se sientan en silencio esperando / Todas las hojas han caído al suelo / Las olas chocan sin interrupción / No hay un barco que puedas ver / No se lanza ninguna piedra para cambiar su movimiento / Ritmos moviéndose, todo naturalmente / Un mundo dormido, esperando un mundo cansado”
La irrupción del quinteto canadiense en un momento en el que los sintetizadores ya no eran utilizados principalmente por los grupos de rock progresivo o jazz fusión, sino también por propuestas pop con pinceladas electrónicas o new wave, hizo de Saga un interesante grupo que cohabitó con éxito tanto con el progrock como con el synth pop.
Este álbum debut recoge aquel espíritu de 1978 a la perfección y se mantiene como un documento que podía satisfacer tanto a los seguidores del prog y el rock clásico, como a los que se interesaban por las nuevas sonoridades.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Saga, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Saga en Estados Unidos