Inicio Archivo discografico Banco Insular de Sr. Presidente sigue maravillando

Banco Insular de Sr. Presidente sigue maravillando

Sr Presidente

En 2012 el versátil músico venezolano publicó el disco con el cual comenzó a proyectar el proyecto personal paralelo a su banda Tlx

Sr. Presidente
Banco Insular

Entorno Doméstico. 2012. Venezuela

 
Pocos proyectos musicales han tenido una personalidad tan definida como Heberto Áñez Novoa como Presidente, más recientemente con el prefijo de Sr. El imaginario artístico de este cantautor zuliano nos sorprende constantemente por su revisionismo al siglo 20, su eterna nostalgia y su acérrimo regionalismo.

Fungiendo como teclista y coescritor en la banda Tlx desde mediados de la década pasada, logra condensar su manifiesto debut solista con este proyecto en el sobrio EP Poietiké de 2011, un compendio de canciones que exploran los sentimientos más puros desde el cristal del collage musical donde se cuelan influencias tan disímiles como Public Image Ltd., Willie Colón, Luis Alberto Spinetta, R. Stevie Moore, Brian Eno y Franco De Vita.

Sin embargo, su año de mayor productividad y creatividad explosiva fue 2012. La casa musical Entorno Doméstico, de la cual es cofundador, vio una seguidilla de lanzamientos de diversos artistas donde Áñez estuvo involucrado, entre ellos Al Cruzar La Calle, Los Autómatas Inteligentes, Ulises Hadjis y su banda, Tlx.




No conforme con estas participaciones, se aventura a comenzar el año con el misterioso Jardín, una serie de paisajes sonoros hechos con cinta, y con el sencillo doble “Los Desconocidos/Noche”.

Este sencillo fue editado en diskette de 3 1/2, formato poco práctico para la música por su limitadísimo espacio, y cada ejemplar contaba con una cuenta de correo con su respectiva contraseña en la que el usuario podía acceder al material adicional y participar en una suerte de experimento social donde se podía interactuar en chat con los otros “desconocidos”.

Pero es para el 22 de noviembre que su primer larga duración se materializa. El título Banco Insular es un reflejo de esa inquietud de la obsesión geográfica a través de Google Earth y a la vez el recorrido virtual de los espacios mientras se pierden los bordes del cuerpo para convertirnos en costas al relacionarnos con otros.

La composición estuvo muy influenciada por el poeta cumanés Ramos Sucre así como la dualidad del mundo onírico y la literatura surrealista de principios del siglo pasado, siendo la madrugada el mejor momento para realizar estas ocho piezas en la lucidez del estado de vigilia con la luz de una televisor que acompaña cual cirio de la era digital en las altas horas de la noche.

Llama la atención que la voz fue capturada con el micrófono de una laptop y algunas de las tomas de teclado fueron simultáneas grabaciones junto a melodías vocales. Una variedad de invitados de lujo de la escena zuliana contribuyen en la ornamentación de esta gema sonora: desde el cantautor Ulises Hadjis, Rafael Valera de Los Autómatas Inteligentes, Ciro Moreno de Panzer; además de la sección rítmica que lo acompañó en vivo en más de una ocasión, el bajista Cornelio Reyes y el artista plástico Armando Rosales en la batería.




La mezcla y la masterización fueron hechas en Caracas por Claudio Ramírez, uno de los productores e ingenieros musicales más relevantes de Venezuela de los últimos veinte años.

Rimbaud” inicia con su rítmica electrónica que rebota y las capas de voces que con el órgano eléctrico persistente tienen a Heberto distante cerrando cada estrofa con la frase “todo gira hacia tu nombre”.

Con un recorte prestado de Nina Hagen, “Noche” es un tenue pasaje electrónico que invita al romance nocturno antes de la majestuosa “Esteros”, un homenaje al recuerdo de la niñez de HAN de los locales donde su padre tocaba gaitas y esos elementos que quedan grabados en el subconsciente.

Nada” usa un sample sonoro del álbum Jardín que se ve contrastada con su ritmo latino insistente contribuyendo a la construcción de la temática cinematográfica de la letra.

La misteriosa “Continental” se adentra hacia el mundo del new wave y el post punk, con los drones de teclados procesados por amplificadores de guitarra y la melodía que guiña al lejano Oriente que desemboca en la tensa “Eclipse”, tan angustiosa en su percusión y guitarra.

Se encuentra calma en “Montessori”, con aires jazzísticos y una exquisita guitarra que juguetea a lo largo de la pieza previa a la despedida minimalista de piano y voz “Julio”.

La versión en físico de Banco Insular continúa con un corta-y-pega de sonidos del pasado interrumpidos por la frase ZAPARA MELANCÓLICA antes de dar inicio al sencillo “Los Desconocidos”, la desgarradora canción que se diluye en un fade out permitiendo una poesía describa la inspiración del álbum.




Suena una versión instrumental de “El Pez Traslúcido” y otro acercamiento al jazz, “Zatán” que en la conclusión viene a ser la voz de Áñez procesada con un armonizador en “Halo Negro”.

A propósito de este quinto aniversario, el Sr. Presidente regala un repertorio de primeras tomas, algunas de ellas fallidas, manierismos inmaduros, proyectos de papelera de reciclaje e intentos anglosajones penosos con letras negativas.

Pero incluso lo desechable tiene un valor y un potencial, permitiéndonos adentrarnos en la idiosincrática mente del compositor marabino. Lo Desconocido (2008-2012) corresponde a lo que no funciona como lo describe su autor, cuando en verdad es una ventana al proceso intelectual e inventivo incluso tres años antes de que se presentara al público.

IL Gimón

Portada de Lo Desconocido 2008-2012 (Edición: 22 de noviembre de 2017).

Sr Presidente