En septiembre de 1977 fue publicado el tercer disco de uno de los bastiones del prog psicodélico y el space rock ligado al sonido Canterbury, lleno de sorpresas e impresionante guitarra
Steve Hillage
Motivation Radio
Virgin Records. 1977. Inglaterra
Steve Hillage es un superlativo guitarrista asociado al “Canterbury Sound”, un estilo caracterizado por elementos del jazz con una abierta inclinación a la experimentación. Productor, compositor y ex miembro de destacadas bandas relacionadas con aquella movida como Khan y Gong, Hillage sobresale además por su carrera en solitario, la cual desde 1975, con el álbum Fish Rising, ha dejado un legado de casi veinte obras discográficas.
Inicialmente como músico de diversos grupos entre 1968 y 1975 (Gong como punta de lanza), Steve siguió con su etapa en solitario hasta los 80, década donde destacó como productor e incursionó en la electrónica como parte de la primera encarnación de The Orb, y luego en los 90 con su proyecto System 7, permaneciendo como fuerza creativa hasta el presente.
Para el momento que nos ocupa, Hillage promovía aún L, su segundo disco, al mismo tiempo que le asaltaba el malestar de ser encasillado como un músico progrock. Cierto es que el guitarrista inglés andaba más bien en una onda de grupos hoy en día legendarios como Funkadelic y Earth, Wind & Fire, bandas sinónimo de “música bailable y rítmicamente hipnótica”, lo que se traducía en una música llena de entusiasmo, aunque un entusiasmo contrastante con el floreciente “punk” que se erigía como punta de lanza de la rebeldía juvenil que con pocos acordes sacudían el rock de aquellos azarosos días.
Nuestro festejado disco tenía la mira en otros placeres. Originalmente llamado The Red Album, Hillage le cambiaría el nombre a Motivation Radio poco antes de entrar a los estudios Record Plant y Westlake Audio de Los Angeles, California, y T.O.N.T.O. (The Original New Timbral Orchestra, creación de Malcolm Cecil) de Santa Monica.
Bajo la producción y audio ingeniería del legendario Malcolm Cecil (Jazz Couriers, Tonto’s Expanding Head Band), nuestro disco contó con una nueva sección rítmica conformada por el bajista Reggie McBride y el baterista Joe Blocker con Malcom Cecil y Miquette Giraudy en los sintetizadores, para interpretar los nueve temas que conforman esta joya musical.
Con la imagen de Steve Hillage sosteniendo una Fender Stratocaster enfrente del Observatorio Parkes como antesala del repertorio, Motivation Radio abre con “Hello Dawn”, música de Hillage y letra de Giraudy que en parte va: “Hola Dawn, vieja amiga, hola Dawn / Hola Dawn, vieja amiga, hola Dawn / Adiós a la vieja confusión, adiós a la vieja / Adiós a la vieja ilusión, adiós a la vieja / Hola a la nueva dimensión, hola a la nueva Hola a la nueva dirección…”
La pegadiza canción incluye un gran solo de Hillage.
Enseguida suena “Motivation” con la sección rítmica en plan funky y los sintetizadores por todo lo alto, mientras Hillage nos canta: “A veces pareces un poco perdido, amigo / No veo demasiada luz dentro de tu aura / Has estado buscando una razón / Creer en hacer el bien / Porque en este viejo y duro mundo…” y hace un estupendo solo antes de la próxima composición.
“Light In The Sky”, es el tercer surco del disco. Con un acento mayor en el rock y algo de experimentación, nos dice en sus versos: “Estamos recogiendo las piezas del rompecabezas del origen de las máquinas, / Hemos visto todas las historias locas en una sola y ahora vemos exactamente lo que significa, / Hemos visto a los buenos y a los malos y depende de nosotros elegir a nuestros amigos internos, / Para que todos podamos unirnos en la luz, el amor y la risa al final. / Oh yo oh mi hay una luz en el cielo / Oh yo oh mi hay una luz en el cielo”
Acto seguido es el tema “Radio” con un prolongado desarrollo instrumental que comienza con un pasaje que mezcla los sintetizadores cósmicos (que recuerdan a Tim Blake en Gong) sobre los cuales Hillage va mezclando arpegios con acústica y eléctrica.
Lentamente se introduce un atractivo ritmo midtempo que lleva la pieza hacia su final.
Abre el lado B, “Wait One Moment”, un tema con cierto aire existencial que también se siente en otros temas y que parcialmente aquí dice: “Un momento / Espera un momento / Antes de que el hechizo se rompa / Recuerda todas tus vidas que has vivido antes / Todos hemos nacido juntos en este lugar y tiempo especial / Para levantar el mundo…”
El sintetizador es el dulce matiz en el inicio de esta segunda parte
Es seguida por “Saucer Surfing” en la que Steve canta: “Primero vemos a los codiciosos, trepando / Pelear, morder, robar, orgullo / La liga secreta del ego frustrado del corazón / Gritando fuerte ese amor / Era solo otro perdedor para ser juzgado”
El disco continúa con “Searching For The Spark”, un interesante y caleidoscópico episodio sonoro.
“Octave Doctor” y la interesante versión del tema de Norman Petty y Buddy Holly versionado, entre otros por The Rolling Stones, “Not Fade Away (Glid Forever)”, nos acercan al final del disco.
La primera es un instrumental con Hillage haciendo alarde de sus talentos como guitarrista. La última empieza con un minuto instrumental para luego ofrecernos los versos que en parte dicen, “Quiero decirte cómo va a ser Vas a darme tu amor / Te amaré noche y día / El amor es amor y no se desvanece / Y mi amor es más grande que un cadillac / Trataré de mostrarlo si me llevas de regreso”
Volvamos a empezar para disfrutar esta significativa obra donde letra y música se conjugan maravillosamente.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Steve Hillage, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias