Inicio Archivo discografico The Hurting: el triunfante debut de Tears For Fears

The Hurting: el triunfante debut de Tears For Fears

Tears For Fears The Hurting

El 7 de marzo de 1983 fue publicado el primer álbum del dúo inglés conformado por Roland Orzaban y Curt Smith, una obra con rasgos biográficos titulada El Dolor

The Hurting
Tears For Fears

Mercury. 1983. Inglaterra

 
En esa onda musical llamada new wave, que floreció a finales de los 70 y se extendió en los 80, Tears For Fears ha sido, sin duda, una de las más atractivas agrupaciones de dicha corriente, aunque poco a poco se haya alejado de aquellos preceptos. En este primer trabajo el coqueteo con el synth pop también era evidente, lo que ya para sucesivos trabajos Songs From the Big Chair (1985) y The Seeds of Love (1989) había desaparecido.

La música del grupo está centrada en las composiciones de Roland Orzabal y las armonías vocales de Curt Smith, con Manny Elias en la parte rítmica acústico/electrónica y  las teclas de Ian Stanley.

En  este primer disco, la banda requirió de los talentos del saxofonista Mel Collins (Camel, King Crimson), la guitarra de Phil Palmer, y la percusión de Chris Hughes y Ross Cullum. A ellos, se les sumó la participación especial de Caroline Orzabal en “Suffer The Children.”




The Hurting es una obra esencial que nos dice sobre el abuso infantil, el trauma psicológico y la depresión, entre otros temas. De este exitoso disco derivan tres sencillos de un repertorio de diez composiciones: “Mad World”, “Change” y “Pale Shelter”, esta última presentada en una nueva versión junto a “Suffer The Children”

La producción estuvo a cargo de Chris Hughes y Ross Cullum.

El álbum nos recibe con la imagen de un niño sentado en el piso en una pose que refleja desesperación. Esa imagen antecede al repertorio de este excelente debutante que inicia con el tema título, donde Tears For Fears nos dice: “¿un sueño horrible? ¿Me estoy hundiendo rápido? ¿Podría una persona ser tan mala? En cuanto a reír y reír por mi cuenta? ¿Podrías aliviar mi carga? ¿Pudiste ver mi dolor? ¿Podría por favor explicar el dolor?

Seguidamente escuchamos el primer sencillo del álbum, “Mad World”, pieza con un notorio acento en la percusión y que nos dice en su primera estrofa: “A mi alrededor hay caras conocidas / Lugares desgastados, rostros desgastados / Brillante y temprano para sus carreras diarias / Ir a ninguna parte, ir a ninguna parte / Sus lágrimas están llenando sus copas / Sin expresión, sin expresión esconder mi cabeza quiero ahogar mi pena / Sin mañana, sin mañana”

Luego, con guitarras arpegiadas, escuchamos el segundo sencillo, “Pale Schelter”: ¿Cómo puedo estar seguro? / Cuando tu intrusión es mi ilusión / ¿Cómo puedo estar seguro? / Cuando todo el tiempo cambiaste de opinión / Pedí más y más ¿Cómo puedo estar seguro?




Los dos temas que completan la primera parte son: “Ideas As Opiates” y “Memories Fades”. La primera de ellas es una pieza en slow tempo con marcados acordes en las teclas que nos dice: Di lo que quieras / Di lo que quieras / Porque encuentro que piensas lo que lo hace más fácil / Y mentiras esparcidas sobre mentiras no nos importa / Creer es nuestro alivio no nos importa”

En la segunda escuchamos a Mel Collins (King Crimson, Camel) tocar un excelente solo de saxo mientras Roland nos canta sobre el dolor, el olvido y las cicatrices que permanecen.

“Suffer The Children” abre el segundo lado de este disco que no sólo logró la primera posición en el Reino Unido sino que también se hizo popular en Alemania, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

El tema es el tercer sencillo del disco y en él Tears For Fears nos dice: “Es un asunto triste / Cuando no hay nadie allí / Él llama en la noche / Y es tan injusto / Al menos eso parece / Cuando le diste su vida”

Después la banda interpreta “Watch Me Bleed”, un tema sobre el sufrimiento al que le sigue “Change”: No tuve tiempo yo no tenía el valor / Para preguntarte cómo te sientes ¿Es esto lo que te mereces? / Cuando es demasiado tarde es demasiado tarde Cambia.




Los dos temas finales del disco son “The Prisoner” y “Start of The Breakdown”.

El primero es una pieza breve que en sus casi tres minutos toma un tema y lo hace recurrente para luego repetir con un segundo tema. “¡Prisionero! Aquí detrás de la pared me siento tan pequeño / Respirar pero no percibir / Aquí la ira soy yo / El amor me libera / Sentir y no creer. La segunda culmina el disco con un planteamiento similar.

Orzabal no solamente nos plantea sus traumas en esta obra discográfica, sino que se apoya en las teorías del psicólogo y psicoterapeuta estadounidense Arthur Janov cuya popularidad se debe a la creación de la “terapia primaria”, herramienta para tratar una enfermedad mental a partir del dolor infantil reprimido por mucho tiempo.

The Hurting fue relanzado en 1999 y posteriormente en 2013 para celebrar los 30 años de la publicación, así que con todo esto en mente viajemos al 7 de marzo de 1983.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Tears For Fears, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias