El 2 de marzo de 1973 fue lanzado el segundo disco de la exitosa banda inglesa, una obra que consolidaba la fusión del pop/rock con elementos de la música clásica
The Electric Light Orchestra
ELO II
Harvest. 1973. Inglaterra
Muchos recuerdan a esta banda originaria de Birmingham por temas como “Telephone Line”, “Evil Woman” y “Livin’ Thing”, publicados a mediados de los 70 y que junto a otros, sonaron mucho en las emisoras de radio de todo el planeta.
Fundada por Jeff Lyne y Roy Wood, ambos multi instrumentistas, y el baterista Bev Bevan, ELO formuló un concepto musical con un formato que incluía no sólo los instrumentos del rock sino que incorporaba una sección de cuerdas, dando así un distintivo toque clasicista.
Tras la salida de Wood en 1972, ELO se convertiría en el alter ego de Jeff Lynne, dejando una cadena de éxitos durante los 70 y 80 con una inolvidable seguidilla de álbumes: Eldorado (1974), Face The Music (1975), A New World Record (1976), Out of The Blue (1977), Discovery (1979) y Time (1981).
Lynne haría un alto en el camino de ELO a finales de los 80 y retomaría en el siglo 21.
Para el momento que nos ocupa ELO estaba conformado por Jeff Lynne (guitarras, voz líder, Moog), Bev Bevan (batería, percusión), Richard Tandy (teclas, coros), Mike de Albuquerque (bajo, coros), Mike Edwards, Collin Walker (cellos), Wilf Gibson (violín). Aquí Roy Wood participa con bajo y cello en dos canciones por última vez.
Una espacial portada con fotos de Al Vandenberg y Marty Evans, con dirección de arte de Mike Salisbury, envuelve el vinilo que contiene los cinco temas que conforman el repertorio.
El LP da inicio con “In Old England Town (Boogie No. 2)”, donde Lynne nos canta en sus primeros dos versos: “Abajo, abajo, puedes verlos a todos / Subiendo alegremente a la cima / Sigue subiendo nena, sabes que tienes una caída larga / Será mejor que te aferres porque ya está hecho / Abajo, abajo, en el baile de policías / Todos están bailando en una línea / Sigan gruñendo muchachos, saben que lo están haciendo bien ven rápido me han estrangulado”
El tema indudablemente posee elementos claros del progrock, creando una espectral atmósfera donde destacan el violín y los cellos. En algunas frases recuerda ligeramente a King Crimson en sus primeros años.
El acentuado piano inyecta un poco el lado clásico de la banda. Destacan también los “fills” del baterista Bev.
“Momma” es el segundo tema del disco. En sus primeros versos ELO nos dice: “Ella vino del campo con una sonrisa para todos / Dejó su horizonte azul solo para encontrar otro hogar / Una chica solitaria que viajó muchos días / Un corazón solitario que no pudo encontrar el camino Ella dijo: «Mamá, es una vida difícil ahora que te has ido Mamá, es tan difícil continuar / Y siento que soy un tonto que lo perdió todo / Solías dejarlo todo tan claro / La vida debe continuar aunque el final está cerca Oh, mamá, es una vida triste y solitaria”
En esta composición destacan varios pasajes de cuerdas donde hay una cierta nostalgia y sin duda representa la piedra fundacional del sonido distintivo que tantos réditos le daria a ELO en los años por llegar.
El Moog (sintetizador) da un sutil matiz emulando una trompeta. A lo largo de la pieza hay también unas cadenciosas frases que nos cautivan.
El tercer surco lo ocupa el afamado tema de Chuck Berry†, “Roll Over Beethoven”, pero en esta ocasión interpretado con las cuerdas y las cuatro primeras notas de la emblemática 5ta. Sinfonía del consagrado compositor alemán Ludwig Van Beethoven como “intro”.
La sección de cuerdas, en ritmo de rock and roll, destaca por todo lo alto. El Moog también aporta una interesante presencia en esta descabellada ocasión donde rock y clásico se entretejen. ¿Y qué decir del piano acústico?
“From The Sun To The World (Boogie No. 1)” ocupa los primeros 8 minutos del lado B. La pieza nos atrapa con un pasaje instrumental donde piano y cuerdas nos hechizan con una fantástica dinámica donde lo clásico y el rock construyen varios momentos interesantes, entre ellos el solo de Moog y varias incursiones del piano acústico y las cuerdas, muestra de la clara influencia de la música clásica.
El disco finaliza con “Kuiama”, la composición más extensa del LP con más de 11 minutos, una anti bélica canción que en parte va: “Mi-mi Kuiama, ella vino en la mañana / Ella sonrió pero las lágrimas en su carita / Mostraron el dolor que había estado en ese lugar lejano / Tan triste, tratado tan mal Mi-mi Kuiama, no rompas tu corazón intentándolo / Para decir como tu ma y tu pa’ fallecieron / Y te dejaron vagar por la ruina y la decadencia / Realmente malo, esa máquina de balas”
En 2003 el álbum se convirtió en el segundo título de la serie First Light de EMI Records como parte de la Edición 30 aniversario del lanzamiento de este fantástico disco y en 2006 ELO 2 fue reeditado en Estados Unidos. En 2017, Jeff, Roy, Bev y Tandy fueron admitidos al Rock and Roll Hall of Fame.
La banda permanece aún activa. Su más reciente trabajo discográfico fue editado en 2019 y lleva por nombre From Out of Nowhere aunque fue acreditado como Jeff Lynne’s ELO.
Viajemos en el tiempo y disfrutemos la magia de esta excepcional banda que ha vendido más de 50 millones de discos a lo largo de su historia.
Leonardo Bigott