Inicio Discos Penguin: el gradual viraje sonoro de Fleetwood Mac

Penguin: el gradual viraje sonoro de Fleetwood Mac

Fleetwood Mac Penguin

El 1 de marzo de 1973 fue publicado el séptimo disco de la banda inglesa, lleno de cambios, con una fórmula más accesible distanciada del blues

Fleetwood Mac
Penguin

Reprise Records. 1973. Inglaterra / EE.UU.

Para marzo de 1973, la afamada banda anglo-americana seguía su camino experimentando cambios importantes entre sus integrantes ya que atrás quedaban las eras Peter Green† y que ahora completaba un ciclo con la ausencia de Danny Kirwan† y la adición de Bob Weston† como guitarra líder y la voz de Dave Walker (Savoy Brown, The Idle Race).

Pocas bandas han podido sobrevivir a tantos cambios en sus primeros años y conducirse hacia terrenos de gran éxito como Fleetwood Mac. En ese sentido, Penguin volvía a presentar cambios en la formación y evolución en su sonido respecto a los discos anteriores, Kiln House (1970), Future Games (1971) y Bare Trees (1972), y éstos a su vez ya presentaban diferencias con los inicios blueseros con Peter Green en Fleetwood Mac (1968), Mr Wonderful (1968) y Then Play On (1969).

Y aún faltaba el gran cambio que transformó la historia de la banda y que comenzó con Fleetwood Mac (1975) y llegó a su cenit con Rumours (1977) y Tusk (1979)




Este álbum transformador lleno de pop y rock con tintes de bluegrass, country y aires tropicales, matizado con un rock frecuentemente suave, debe su nombre a la afición de John McVie con las aves, en especial el pingüino, animal que sería la mascota de la banda para esta ocasión.

Este disco, cuya portada es obra del artista Chris Moore, estuvo bajo la producción de la banda y Martin Birch† y fue grabado en el estudio móvil de The Rolling Stones.

Tras la gira soporte para este disco de nueve composiciones, Fleetwood Mac aumentaba su popularidad, situándose entre los Top 50. No obstante, la actitud y voz de Walker no encajaba con el resto de la banda, lo que por consenso se tradujo en la despedida del músico.

Compuesta por Christie McVie†, “Remember Me” abre el set con un amoroso tema en el cual la amante sólo demanda ser recordada.

El solo de guitarra empleando el slide es uno de los puntos a favor de Bob Wetson. El resto de la banda lo conformaban Bob Welch (guitarra), Christie McVie (teclas, voz), Dave Walker (armónica, voz), John McVie (bajo) y Mick Fleetwood (batería, percusión).

Seguidamente, la banda interpreta “Bright Fire”, otro sencillo tema compuesto y cantado por Bob Welch. En los versos de esta hermosa melodía su autor nos cuenta: No dejes que las aguas de la cautela te quiten / No dejes que el fuego de los santos te obligue / No dejes que la falta de su espíritu ciegue tu vida”

El repertorio sigue con “Dissatisfied”, otra composición de Christine, quien expresa su insatisfacción amorosa con este rock, para luego cerrar la primera parte con un tema de los laureados Brian Holland†, Lamont Dozier y Edward Holland Jr. llamado “(I am) A Road Runner”, pieza cantada por Walker quien además inyecta un poco de blues con un solo de armónica y nos dice en parte: Dinero, quién lo necesita / Déjame vivir mi vida libre y fácil / Pon un cepillo de dientes en mi mano / Y déjame ser un hombre viajero / Porque soy un corredor de carreteras, nena”




La segunda parte inicia con “The Derelict”, un tema de Walker con sabor a bluegrass y country donde nos dice: “Oh, dormí en un abandono / Y comí del suelo, yo estaba envuelto en una manta / Cuando llamaron a la puerta  / Puedes salir de aquí / Dijo un hombre con impermeable  / Así que me mudé contigo y me amabas”

Tanto la armónica como el banjo son de Wetson. Walker también canta en esta amorosa canción.

La banda sigue con “Revelation”, un tema donde la percusión destaca con cierto acento latino. “Tenía todos los ríos, bajo su poder / Tenía todas las montañas, bajo su mando / Sabes que tenía todas las ciudades, en sus propias manos / Si y tenía el control de los cuatro vientos / Y del hambre del hombre hambriento Y ahora estamos pasando las riendas / Porque en mi corazón puedo sentir el cambio / Sabes que el señor de la luz se está riendo / Porque las cosas no siguen igual, revelación Revelación”

“Did You Ever  Love Me” es la siguiente pieza, donde el amor vuelve a ser tema central y en el cual la banda nos sorprende con los steel drums de Ralph Richardson, Fred Totesant y Russell Valdéz, dando así un toque tropical al tema.

Luego sigue “Night Watch” donde participa otro músico extemporáneo, esta vez el organista Steve Nye y además Peter Green, como guitarrista líder, quien para el momento ya no era parte de la banda.




Finalmente, “Caught In The Rain”, un hermoso instrumental de Bob Wetson quien entre arpegios y armónicos pone la guinda de este estupendo álbum. Weston estaría por última vez en Mystery to Me, el siguiente disco.

Viajemos en el tiempo al primer día de marzo de 1973 para disfrutar una vez más de Penguin.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Fleedwood Mac, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Fleetwood Mac en España

Música de Fleetwood Mac en Estados Unidos