Inicio Archivo discografico Fleetwood Mac: el bluesero comienzo de una banda histórica

Fleetwood Mac: el bluesero comienzo de una banda histórica

Fleetwood Mac debut

En febrero de 1968 fue publicado el homónimo primer disco de la banda inglesa, álbum conocido también como Peter Green’s Fleetwood Mac, una dulce y bien balanceada mezcla de versiones y temas originales influidos por el blues. 

Fleetwood Mac
Fleetwood Mac (Peter Green’s Fleetwood Mac)

Blue Horizon. 1968. Inglaterra

 
Originaria de la fértil escena musical londinense durante el furor de la onda psicodélica, Fleetwood Mac daba sus primeros pasos en el año 1967 por iniciativa del guitarrista Peter Green†, quien venía de hacer vida en la legendaria John Mayall & The Bluesbreakers sustituyendo a Eric Clapton.

Green había estado con Mick Fleetwood en las bandas Peter B’s Looners y Shotgun Express, la última, poseedora de  un cantante rubio y delgado de voz carrasposa llamado Rod Stewart. Peter sugirió a John  Mayall los talentos rítmicos de Mick Fleetwood como sustituto de Aynsley Dunbar quien sería parte ahora de la novel Jeff Beck Band tras dejar The Bluesbreakers.

Mayall aceptó y los nuevos chicos de su grupo ahora eran: Peter Green (guitarra), Mick Fleetwood (batería) y John McVie (bajo). Pronto Green, con la anuencia de Mayall, quien le cedió horas de estudio, sumaría al ahora trío, a dos músicos afectos al blues: el guitarrista Jeremy Spencer, y el bajista Robert Brunning†, completando así la primera versión de Fleetwood Mac que pronto dejaría en el bajo a John McVie

El callejón que muestra la portada, nos abre el camino de este magnífico set de doce composiciones que han sido grabadas en los Decca Studios y CBS Studios de Londres. Producido por Mike Vernon (Climax Blues Band, Savoy Brown, David Bowie†) nuestro celebrado álbum abre con My Heart Beats Like a Hammer, escrito por Jeremy Spencer quien, además de componerla, emplea el slide y asume el rol de vocalista líder para decirnos: ¡Oh sí! me desperté una mañana / Despertar con el sol naciente desperté una mañana / Despertar con el sol naciente, ahh Pensé en mi chica ¿Acabo de hacer lo que ella hizo?

La canción es precedida de sonidos aleatorios que nos llevan al estudio de grabación.




“Cuando te conocí nena, ni siquiera sabía tu nombre / Sí, cuando te conocí nena, ni siquiera sabía tu nombre / Me sentía tan bajo en el suelo / La mala suerte y las malas mujeres tuvieron la culpa / Nunca me di cuenta de lo dulce y amable que puede ser una mujer”, nos canta Peter Green en este blues de su autoría que también comienza con sonidos aleatorios afines al estudio. El tema lleva por título “Merry Go Round”.

Seguidamente está “Long Grey Mare”, también de Peter Green. En él destacan la armónica y un pegadizo riff con bajo y guitarra con versos que en parte nos dice: “Tengo una yegua grande y gris, no me deja montarla / Tengo una yegua grande y gris, no me deja montarla / Ella me hace cepillarla por la mañana / Ponla en la cama todas las noches

Acá debo destacar el trabajo de Brunning.

Los dos temas siguientes son versiones de Fleetwood Mac. La primera es “Hellhound on My Trail” de Robert Johnson†, con Spencer acompañándose al piano para decirnos “debo seguir…” para que la tristeza no lo atrape.

En la segunda el grupo nos interpreta un poco de rock and roll, con una agitado solo de guitarra, compuesto por el Elmore James† y llamado “Shake Your Moneymaker”.

“Sacude tu máquina de hacer dinero / Sacude tu máquina de hacer dinero / Tienes que sacudir tu máquina de hacer dinero, sí / Sacude tu máquina de hacer dinero / Tienes que sacudir tu generador de dinero / Y luego…”




Cierra la primera parte del álbum con otro tema de Peter Green llamado “Looking for Somebody”. 

En esta canción, el autor parece resignarse a que su camino es la tristeza. Green aprovecha para dejarnos boquiabiertos con el uso de la armónica. Magistral.

En lo lírico sus versos van: “Tengo la sensación de que el blues será mi única forma / Sí, tengo la sensación de que el blues será mi única forma / Pero cuando estás buscando a alguien, estoy buscando a alguien / Dime mujer ahora como ves a un hombre como yo / Dime mujer ahora como ves a un hombre como yo / Te ves tan bonita te sientes tan caliente”

“No Place to Go” abre la segunda parte de este gran disco. Es un blues compuesto por Chester Burnett, mejor conocido por su pseudónimo Howlin’ Wolf.

Peter Green se hace cargo de la gran interpretación cantando: “¿Cuántos años más / Tienes que arruinar mi vida? ¿cuántos años más / Tienes que arruinar mi vida? Bueno, la forma en que me hiciste / Voy a arruinar mi vida”

Luego sigue “My Baby Is Good to Me” de Spencer  quien destaca con el slide y su voz. Nuevamente la temática amorosa es parte consustancial de esta onda que sigue su camino curtiéndose con nuevos actores.




La siguiente canción lleva por título “I Loved Another Woman” y fue compuesta por Green, quien debió haberse inspirado en este tema para componer poco después “Black Magic Woman”, clásica pieza que recordamos en versión de Santana y que fuera incluida en el álbum Abraxas (1970)

La original fue lanzada como sencillo en 1968 y también en el recopilatorio English Rose de Fleetwood Mac el mismo año.

Los dos temas siguientes son “Cold Black Night” de Jeremy Spencer, quien nos reitera que “es una noche oscura y fría” para luego cederle espacio a Green con “The World Keep on Turning”, donde el guitarrista toca la acústica, acercándonos más a las raíces del blues.

“Got to Move” de Elmore James† y Marshall Sehorn†, cierra el repertorio. “Tengo que mudarme, oh, no puedo quedarme más aquí / Tengo que mudarme, oh, no puedo quedarme más aquí / La mujer que amo, ya no me quiere / Ella no cocinará, ella no trabajará / Ella no planchará, no coserá / Ella simplemente no me trata bien / Gastar todo mi dinero caminando por las calles tanto de día como de noche / Mi casa no está aquí, ¿qué estoy haciendo aquí arriba?”




Luego de los primeros años con estupendos discos como Mr. Wonderful (1968), Then Play On (1969), Kiln House (1970), Future Games (1971), Bare Trees (1972) y Penguin (1973), vino tal vez el cambio más radical en la historia de la banda. Con la incursión de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham en 1975, la popularidad del grupo alcanzaría niveles estratosféricos.

La dilatada carrera de la banda incluye casi veinte álbumes, además de aquellos como solistas y la recién colaboración entre Lindsay y Christine, esta última fallecida el 30 de noviembre de 2023.

Pero por ahora viajemos a esos días de Peter Green

Leonardo Bigott