Inicio Archivo discografico Abraxas: el histórico segundo álbum de Santana

Abraxas: el histórico segundo álbum de Santana

Abraxas

El 23 de septiembre de 1970, la banda de Carlos Santana publicó su influyente segundo álbum con el que alcanzaría la cúspide

Santana
Abraxas

Columbia Records. 1970. EE UU

 
Si hubo un año de relevantes hechos en la música, ese fue 1970. Fue el año en el que The Beatles, The Nice y Simon & Garfunkel se separaron. También fue el año en el que Jimi Hendrix (†) y Janis Joplin (†) pasaban a otra vida y, además, fue el año en el que se llevó acabo el recordado Isle of Wight Music Festival.

Entre tantos otros hechos relevantes, 1970 es igualmente el año en el cual la agrupación californiana, Santana, publicaba su hoy histórico segundo álbum al que titularon Abraxas, una excelente colección de nueve temas interpretados por Gregg Rolie en las teclas y voz líder, David Brown en el bajo, Michael Shrieve en la batería, José “Chepito” Areas y Michael Carabello en la percusión, con la guitarra de Carlos Santana guiando el camino de una banda que venía de una exitosa e histórica presentación en el Woodstock Music Festival el año anterior.




La homónima y debutante placa discográfica publicada en 1969 ya presagiaba vientos favorables para aquella banda formada por Carlos en 1966 bajo el nombre de Santana Blues Band.

Abraxas, sustantivo de místico significado, nos recibe con una controversial pieza pictórica como portada que fue creada en 1961 y titulada “Anunciación” por el artista de origen alemán Mati Kiarwein.

En ella se muestra una mujer negra desnuda con una paloma blanca cercana a su área genital y una suerte de  mujer alada sobre una conga como motivos principales. Todo bajo un ambiente multicolor lleno de diversos elementos y detalles que sugieren cierta pluralidad espiritual.

El autor alcanzaría fama elaborando portadas para diversos grupos como Earth, Wind & Fire, Herbie Hancock y Miles Davis, entre ellos. En muchos países, esta portada fue censurada y en consecuencia sustituida por una foto del grupo en blanco y negro.

Ese primer encuentro físico visual con nuestra celebrada obra musical, envuelve los nueve temas que Santana grabara entre el 17 de abril y el 2 de mayo de 1970 en los Wally Heider Studios y Pacific Recording Studios de California y en los que la banda descargó buena parte de lo mejor de su extensa obra musical para Columbia Records durante 37’10”, con la producción de Fred Catero y Carlos Santana.




Abraxas inicia con un instrumental de Michael Carabello llamado “Singing Winds, Crying Beasts”, un tema empapado de misterio donde las congas dan el soporte rítmico al piano eléctrico y a la guitarra y en los que ambos instrumentos parecen improvisar intercambiando frases para luego diluirse en dos temas, “Black Magic Woman / Gypsy Queen” compuestos por Peter Green (†) (Fleetwood Mac) y el húngaro Gabor Szabo (†) pero con el aderezo latino, característico del estilo musical de Santana.

Black Magic Woman” es uno de los puntos altos del repertorio y constituye uno de los tres sencillos del álbum, siendo “Oye Como Va” de Tito Puente y “Hope You’re Feeling Better” de Greg Rolie, los dos restantes.

Santana nos dice en esta insuperable versión: “Tengo un mágica mujer negra, tengo una mágica mujer negra que quiere convertirme en alguien diabólico…”

Otro encumbrado tema es el ya mencionado “Oye Como Va”, una desafiante versión que para muchos, como el anterior, supera a la original. Carlos despliega su talento haciendo un solo con buen gusto y respeto hacia la esencia y la magia del autor de este pegadizo tema y su reiterado verso que dice: “Oye como va, mi ritmo, bueno pa´ gozá mulata”. 




El tema luego cede tiempo a la explosiva “Incident at Nashabur” donde bajo una atmósfera más jazzeada Gregg Rolie y Carlos nos cautivan con sutilezas a veces inesperadas.

El riff inicial da espacio a Rolie para descargar y dejar luego a Carlos cuya entrada para el solo es perfecta. La base rítmica va decantando en una dulce melodía, terreno donde Carlos es un maestro.

El piano de Alberto Gianquito (invitado especial y co-compositor del tema) añade también un poco de dulzura para cerrar el lado A del magistral LP con este excelente instrumental.

Luego es la oportunidad de “Chepito” y Carabello apoyando al órgano de Rolie y posteriormente al solo de Carlos en “Se acabó”. El desatado timbal y las voces reiterando el título, nos mantienen en vilo.

Luego surge “Mother’s Daughter”, que inicia con un acorde al órgano al cual se le van sumando los otros instrumentos hasta el punto donde Rolie nos dice: “Nena, no tengo tiempo que perder contigo, tu tonto juego ya acabó, ya lo hiciste, creí que ya lo habías hecho y parece que alguien paso a tu lado una vez más”.

Y tras un breve silencio emerge la hermosa “Samba Pa ti”, una especie de bolero instrumental moderno, sin duda una de las piezas estéticamente perfectas del dilatado repertorio del legendario guitarrista a quien escuchamos acá con Gregg al fondo.

El contrastante tema es seguido de uno de mis favoritos del álbum “Hope You’re Feeling Better” de Greg Rolie, a quien escuchamos cantar: “¿Eres tú, la de ojos que lentamente se desvanecen? ¿Eres tú la de la mente llena de lágrimas? ¿Eres tú la que busca diversión? ¿Eres tú la que ha esperado todos estos años?… Espero que te sientas mejor…”




El álbum concluye con “El Nicoya”, pieza compuesta, al igual que “Se acabó”, por el extraordinario José “Chepito” Areas quien acá descarga para poner punto final a esta obra maestra que conjuga blues, jazz, rock, psicodelia y claros elementos latinos y que se traduce en el inimitable estilo de Santana, una agrupación con rumbo a los 55 años, con los altibajos de rigor, que además hubo de enfrentar siete años de silencio entre finales de los 80 y parte de los 90 con un renacer exitoso a finales del siglo pasado con el álbum Supernatural.

En 2019 publicó Africa Speaks, su álbum 25 en estudio, con el cual obtuvo buena acogida.

Obras como Santana III del año 1971, Caravanserai (1972), Welcome (1973), Borboletta (1974), Amigos (1976) y Moonflower (1977), son algunos de  los discos de aquella esplendorosa época y donde no puedo pasar por alto mencionar la experiencia en vivo del codiciado Lotus de 1974.

A lo largo de los años siguientes Santana también ha dejado testimonios discográficos junto a grandes del jazz como el virtuoso guitarrista y compositor inglés John McLaughlin y el icónico saxofonista afroamericano Wayne Shorter.

Muchas historias por contar….

Leonardo Bigott



 ¿Interesado en comprar éste u otro disco de Santana, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras elegibles. Gracias

España

Más productos de Santana

Estados Unidos

Más productos de Santana