Inicio Archivo discografico Little Games: el psicodélico disco final de The Yardbirds

Little Games: el psicodélico disco final de The Yardbirds

The Yardbirds Little Game

Publicado en julio de 1967 con Jimmy Page al frente, fue el último disco de la venerada banda inglesa, ante de transformarse en Led Zeppelin

The Yardbirds
Little Games

Epic Records. 1967. Inglaterra

 
Recordada por iniciar las carreras de los guitarristas Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page, el entonces cuarteto inglés entraba a los estudios de grabación Olympic y De Lane Lea en Londres junto a Mickie Most (The Animals, Jeff Beck Group, Donovan) para producir diez temas más aventurados de lo que hasta ahora habían hecho.

Este álbum, sucesor del fantástico Roger The Engineer (1966), grabado entre marzo y mayo de 1967 cuando la vida lisérgica, agitada por una música espacial y colorida y la libertad sexual florecía por doquier, el vocalista Keith Relf†, el hoy célebre guitarrista Jimmy Page (Led Zeppelin) y la sección rítmica del bajista Chris Dreja y el baterista Jim McCarty, se ocupaban de ordenar diez surcos para saciar nuestras ambiciosas apetencias musicales.

El super cuarteto sería acompañado por un nutrido grupo de notables músicos.




La colorida portada, con el cuarteto en lo que pareciera ser un casino, es la antesala de este interesante álbum que da inicio con el tema título y en el cual John Paul Jones (Led Zeppelin) hace los arreglos de bajo y cello.

Además, están las participaciones de los bateristas Bobby Gregg†, quien en vida participó en varias bandas seminales, y Dougie Wright. El solo de Page y los arreglos de John ya valen la pena el disco.

Los juegos pequeños son para niños pequeños. / Estoy creciendo y cambiando todos mis juguetes / Aviones, automóviles, peces de colores y tarros de mermelada viejos / Simplemente ya no juego estos juegos”

El tema fue compuesto por Harold Shapiro† y Phil Wainman.

Sigue el set con un movido tema compuesto por Relf, Dreja, Page y McCarty titulado “Smile On Me”, donde Page descarga un poco de blues que concluye con un efecto wah-wah.

La guitarra acústica conduce “White Summer”, canción con una notoria influencia india en la ejecución de un inspirado Chris Karan quien muestra sus habilidades en el tablá, un instrumento de percusión conformado por dos pequeños tambores.

Page logra emular el sitar, instrumento de cuerdas indio. La influencia árabe es otro interesante ingrediente en este tema que Page tocaría con Led Zeppelin años después. El grupo nos deja escuchar un poco de influencia del jazz con un solo de saxo.

El instrumental es un punto alto en este gran álbum.




“Tinker, Tailor, Soldier, Sailor” es la cuarta pieza del lado A del LP y fue escrita por Page y McCarty.

“Latero, sastre, soldado, marinero / Rico, pobre, mendigo, ladrón / Médico, panadero, zapatero fino / Sabio, loco, recaudador de impuestos, por favor / ¿Cómo puedo saber qué ser? Por favor, detente y dame un consejo. Interesante tema de contenido social que luego es seguido de “Glimpses”, canción compuesta por el cuarteto para así cerrar el lado A.

“Vislumbres de nubes en un bosque, / Puede revisar bien dentro de nosotros, / Y nunca demorarse en uno es la vida, / La energía irradia desde la fuente, / La vida que nos rodea no es más que un reflejo de la nuestra, / Fluyendo dentro de un infinito sin fin sin límites, / El tiempo es solo un límite acumulativo, que con un vistazo puede superar, puede superar”

Enraizado en el Delta Blues, el clásico tema “Drinking Muddy Waters” (Rollin’ and Tumblin’), Page despliega un buen solo de guitarra y armónica convenciéndonos de seguir escuchando esta referente placa surgida en pleno alboroto psicodélico.

En el piano Ian Stewart 

El tema que sigue es “No Excess Baggage” compuesto por Roger Atkins y Carl D’Errico. En su letra se revela un poco la emancipación del individuo que entiende que debe aprender de la vida solo o al menos en su intento por obtenerla.




Iniciando con piano y armónica, el siguiente tema es un blues que refleja el espíritu de las jug bands de los años 20s. Compuesta por el cuarteto, lleva por título “Stealing Stealing” con un poquito de wah-wah al final.

Sigue Page con un poco de folk y una hermosa guitarra acústica abriendo “Only The Black Rose”, que en parte nos dice: “Ido, ido lejos / Desaparecido / Casi nada que hacer / Desaparecido / Ahora estoy lejos de ti / Aunque estoy solo ahora / Y no hay nadie cerca callo mi voz / Para que no escuchen / Mis oraciones suben al cielo / En lo profundo de mí, muero nunca lloraré / Nadie debe verme de esta manera…”

Finalmente, con un alegórico redoblante, el cuarteto pone fin a este mágico disco con “Little Soldier Boy”, tema donde The Yardbirds nos canta: “Pequeño soldado de madera, / Cómo se aburre de ser un juguete. / Sentado en la repisa de la chimenea, / No era su idea de paz. / Así que una noche a la una y media, / Ordenó que vinieran todos los juguetes. / Les dijo a todos un buen juego para jugar, Día siguiente”

Volvamos a aquellos momentos de locura colectiva con este excelente disco tras el cual se abriría una etapa de inestabilidad en el grupo, ya al mando de Jimmy Page, y que desembocaría en breve etapa como The New Yardbirds, desembocando a finales de 1968 en el rebautizo y transformación en Led Zeppelin.

Leonardo Bigott


 

Música de The Yardbirds en España

Música de The Yardbirds en Estados Unidos