Iniciando agosto de 1967, el cuarteto estadounidense publicaba su homónimo y más exitoso álbum, debutando a todo dar en pleno auge de la psicodelia.
Vanilla Fudge
Vanilla Fudge (debut album)
Atco. 1967. EE.UU.
En verano de 1967 el bajista/vocalista Tim Bogert†, el cantante/guitarrista líder Vince Martell, el organista/cantante Mark Stein y el baterista/cantante Carmine Appice, entraban en el estudio de grabación para registrar diez temas, disminuyendo el tempo a la mitad con una selección de “covers” y tres temas instrumentales originales.
Conocidos colectivamente como Vanilla Fudge, el cuarteto aún activo, se hizo famoso por los apasionados arreglos y extensas versiones de su repertorio, siendo considerados como uno de los pocos conectores estadounidenses entre el rock psicodélico y el estridente heavy metal.
La banda surgió cuando Mark y Tim tocaban en un grupo llamado Rick Martin & The Snowmen. Estimulados por el sonido del órgano de los conocidos The Rascals, decidieron formar su propia banda llamada The Electric Pigeon que incluyó brevemente a Mark Dolfen luego remplazado por Joy Brennan.
El grupo acortó su nombre a The Pigeons y luego de una de esas movidas que suele hacer el destino, el baterista Carmine Appice completaba lo que pronto sería Vanilla Fudge.
Ahmet Ertegun fundador del afamado sello Atlantic Records, firmó al grupo pero les sugirió cambiar el nombre. Sin una nueva propuesta como sustituto, el grupo se presentó en un club llamado Page 2 en Long Island, tras cuya presentación la banda acabó hablando de una chica llamada Dee Dee que trabajaba en ese club y que era llamada Vanilla Fudge, y así comenzó esta nueva historia con toda la euforia de los 60. Sin ánimos de perder el rumbo te cuento que un miembro de la mafia gerenció al grupo en aquellos días.
El lado A del disco abre con “Ticket To Ride” de Lennon-McCartney en versión algo corrosiva. Una voz indicando aspectos técnicos de la grabación es la señal para dar inicio al disco.
Stein destaca con su interpretación al órgano y una voz abrasiva respecto a la original que nos canta: “Creo que entristeceré y creo que será hoy, la chica que me enloquece se irá lejos, tiene el boleto para viajar”
Seguidamente escuchamos la versión del tema “People Get Ready”, clásico de Curtis Mayfield que interpretaran The Impressions y que inicia acá con la guitarra de Vince Martel y con unos arreglos atractivos donde Stein también se luce junto a las cuatro voces: “Gente estén listos, un tren viene, no necesitas equipaje, sólo abordarlo, todo lo que necesitas es fe para escuchar el motor, no necesitas boleto sólo agradecer al Señor”
La versión mantiene el sentimiento góspel
Luego se abre espacio “She’s Not There” tema compuesto por Rod Argent, líder de la banda The Zombies, recordada por el emblemático tema “Time of The Season” y por ésta maravilla, entre otras.
Cerrando el primer lado del vinilo, “Bang Bang” de Sonny Bono y Cher, nos presenta una historia autobiográfica sobre dos niños que se divertían y como evolucionan hasta casarse.
Vanilla Fudge es menos agria que la original pero mantiene ese elemento dramático. Al inicio escuchamos una voz másculina que presenta “las altas frecuencias” del tema.
El lado B inicia con la primera de 3 partes del original “Illusions of My Childhood”, acá con la sección rítmica y este intro de 20 segundos que abre espacio al exitoso “You Keep Me Hanging On” de los reconocidos compositores Brian Holland, Dozier Lamont y Eddie Holland y recordado por la interpretación de The Supremes.
Vale mencionar que los compositores fueron unos de los artífices del sonido Motown. La interpretación de Vanilla Fudge representó un hito para la banda que la convirtió en su más emblemático éxito.
En parte dice: “Libérame, ¿por qué no lo haces, nena? Deja mi vida salir ¿Por qué no baby? Realmente no me quieres, sólo tenerme en ascuas”
Luego, escuchamos la segunda parte de “Illusion of My Childhood” para seguir con el tema de Trade Martin, “Take Me In For A Little While”, una plegaria al ser amado donde Stein acompaña al fondo con la sección rítmica indicando el camino y en el que se cuela una de esas melodías tradicionales de feria.
Finalmente, la tercera parte de “Illusion of My Childhood” que cierra en 22 segundos.
l órgano da las primeras notas de otro gran tema de Lennon-McCartney, “Eleonor Rigby”, para llevarnos al final de esta obra discográfica con los Vanilla Fudge arriesgándolo todo.
Appice da muestra de su gran talento como baterista. Las voces dan un especial ornamento en esta versión cargada de unos arreglos inimaginables al compararla con la original hecha solo con cuerdas y voces.
“Mira a toda la gente solitaria, Eleanor Rigby recoge el arroz donde ha habido una boda, vive en un sueño, espera en la ventana, vistiendo un rostro que guarda en una jarra tras la puerta ¿para qué es?
En los segundos finales hay un verso casi imperceptible que te dejo para descubrir, al igual que en la versión CD se aprecian unas letras en mayúsculas que definen un tema de los Fab 4.
Producido por Shadow Morton† (Shangri-Las), este emblemático disco y la banda en sí, influyeron de manera importante en bandas como Yes y muy particularmente en Deep Purple.
En sus varias etapas de existencia 1967-1970, 1982-1984 y 1987, y de 1998 en adelante, la banda se mantiene activa con tres de los originales, Stein, Martell y Appice, y Pete Bremy como bajista.
Recordemos en su 55 aniversario este estupendo debut con versiones radicales.
Leonardo Bigott